Una de las excursiones más caras de la Patagonia: ¿Cuáles son las tarifas para caminar por el Glaciar Perito Moreno?

Con la llegada del invierno, comienza una nueva temporada de excursiones en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos más soñados de la Patagonia argentina. Allí, en medio de montañas y bosques milenarios, se alza el majestuoso glaciar Perito Moreno: una mole de hielo de 60 metros de altura que parece emerger directamente del lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz. Quedate a leer y enterate los precios para este atractivo turístico.

Temporada21 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

NEWUFWLSFJBSTM3KZAGMVPTJII

Visitar este sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO es un plan que atrae a miles de viajeros cada año. Desde turistas argentinos hasta visitantes de todas partes del mundo desean acercarse a este rincón austral, recorrer sus pasarelas panorámicas, navegar por sus aguas y, para los más aventureros, vivir la experiencia única de caminar sobre el glaciar.

Una aventura sobre el hielo

6DI72FJALFDMBGO47BJOJPZGTA

El glaciar se encuentra a 80 kilómetros de El Calafate, ciudad que funciona como base para explorar la región. Desde allí parten distintas excursiones, cada una con su encanto: paseos costeros, navegación entre témpanos y travesías a pie. Pero sin dudas, una de las más impactantes es el Minitrekking, que permite transitar con crampones sobre la superficie helada del Perito Moreno, acompañado por guías especializados.

Durante la caminata, los visitantes pueden observar grietas profundas, lagunas de un azul imposible, sumideros y, si las condiciones lo permiten, cuevas de hielo que parecen esculpidas por la propia naturaleza. Es una forma directa, emocionante y segura de entrar en contacto con uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta.

X6E6VV6AZJDJ3JK4J7PJ26WFUA

La excursión no solo se destaca por el recorrido, sino también por su final: un brindis con whisky y hielo milenario, acompañado de bombones de chocolate, sobre el mismo glaciar. Luego, ya de regreso, los grupos descansan en refugios calefaccionados con vistas privilegiadas y comparten sus vivencias entre bebidas calientes.

La temporada de caminatas sobre el hielo comienza el 19 de julio y se extiende hasta octubre, dependiendo de las condiciones climáticas.

Tarifas y opciones de excursiones

Caminar sobre el glaciar tiene su costo, pero quienes lo han hecho aseguran que la experiencia vale cada centavo. Las excursiones están a cargo de concesionarios autorizados que operan bajo estrictas normas de sustentabilidad, respetando la delicadeza del entorno.

UGJJMKEHPJCTDOOO2DTEYWGPIE

Uno de los operadores más reconocidos, Hielo & Aventura, cuenta con un campamento base equipado con energía renovable (molinos eólicos y paneles solares) y aplica una política de residuos cero en todo el Parque Nacional: todo lo que se genera durante las actividades se traslada a El Calafate para su tratamiento.

Además, los precios se mantienen sin modificaciones respecto a la última temporada y pueden abonarse en tres cuotas sin interés.

Estas son las principales actividades disponibles:

  • Minitrekking: caminata sobre el glaciar con crampones – desde $320.000 por persona
  • Big Ice: trekking largo sobre el hielo – $640.000
  • Safari Azul: navegación, caminata por la costa y visita a las pasarelas – desde $200.000
  • Safari Náutico: navegación breve por el lago Argentino – desde $64.000

A eso se suma el traslado de $ 64.000 (incluye recogida en el hotel, viaje guiado y pasarelas).

KAQSGQHEY5A4BF57VM4WKRKY3Q

Concesionarios autorizados en el Parque Nacional Los Glaciares

Las excursiones dentro del parque solo pueden realizarse a través de prestadores habilitados, que ofrecen diferentes propuestas según el tipo de actividad y el nivel de aventura:

  • Solo Patagonia (navegación).
  • Cruceros Marpatag (navegación).
  • Southern Spirit Lago Argentino (navegación).
  • Hielo & Aventura (navegaciiones y trekkings sobre el hielo o fuera de él).

Caminar sobre el glaciar Perito Moreno no es solo una excursión más: es una vivencia que combina naturaleza en estado puro, emoción, belleza y respeto por el entorno. Una experiencia que deja huella, no solo en el hielo, sino también en la memoria de quienes la viven.

Te puede interesar
e_1753268326 (1)

Invierno en San Martín de los Andes: nieve, turistas y vuelos récord

Barbi Cárcamo
Temporada24 de julio de 2025

La temporada invernal llegó con fuerza a San Martín de los Andes, y el impacto no solo se percibe en las montañas cubiertas de nieve, sino también en el movimiento del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que alcanzó cifras récord en cuanto a vuelos y pasajeros durante el mes de julio. Con el Cerro Chapelco funcionando a pleno, la ciudad se consolida como uno de los destinos más atractivos de la Patagonia para quienes buscan naturaleza, aventura y buena conectividad.

cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.

unnamed (13)

Meet Up 2025: Buenos Aires será el epicentro del turismo de reuniones

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de julio de 2025

Los días 6 y 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será el epicentro del encuentro más relevante del país en materia de Turismo de Reuniones: Meet Up Argentina 2025. Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), el evento reúne a referentes de todo el país y consolida a la Argentina como un actor clave en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.