Argentina facilita el ingreso de ciudadanos chinos para atraer turismo y potenciar los negocios

Con el objetivo de impulsar el turismo internacional y fortalecer el comercio bilateral, Argentina ha implementado una medida clave que facilita el ingreso de ciudadanos chinos al país.

Novedades22 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

image


A partir de esta semana, los viajeros provenientes del gigante asiático que cuenten con pasaporte ordinario y una visa vigente de Estados Unidos podrán ingresar a territorio argentino sin necesidad de tramitar una visa consular ni la Autorización de Viaje Electrónica (AVE).

Esta disposición, publicada recientemente en el Boletín Oficial, contempla una estadía de hasta 30 días, con posibilidad de una única prórroga, y aplica tanto para viajes de placer como para fines comerciales. Se trata de un paso significativo en la política migratoria entre ambos países, que busca dinamizar el flujo de visitantes chinos, reconocidos por su alto nivel de consumo y su creciente interés en experiencias internacionales.

La medida fue anunciada poco después de que China adoptara una política similar, eximiendo de visado a ciudadanos argentinos que viajen al país asiático bajo las mismas condiciones. Este enfoque recíproco apunta a estrechar los lazos diplomáticos y culturales, al tiempo que promueve nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico.

Tips-para-viajar-y-no-esperar-las-maletas-eternamente-Cover

Desde el sector turístico argentino celebran este avance como un logro histórico. La Cámara Argentino China señaló que la iniciativa responde a una demanda sostenida por parte de operadores y entidades vinculadas al turismo receptivo, que hasta ahora encontraban barreras migratorias que limitaban el potencial de captación de viajeros chinos.

La reciente flexibilización de los requisitos migratorios es un paso clave para que Argentina pueda captar una mayor proporción del turismo emisor chino, que combina volumen y alto poder adquisitivo”, expresó Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China. Y añadió: “Si logramos sostener estas políticas y mejorar la conectividad, el impacto económico puede ser enorme para nuestro país”.

Por su parte, Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la entidad, destacó el trabajo de la Comisión de Turismo que hizo posible esta flexibilización: “Permitirá incrementar el turismo independiente y muchos viajes de negocios que se cierran con poca anticipación. Esperamos que el número de 76.000 viajeros chinos de 2019, el cual fue el récord, sea superado a través de esta iniciativa”.

En este nuevo escenario, Argentina se posiciona como un destino más accesible y competitivo en el mapa internacional. Con la mirada puesta en la próxima temporada de cruceros hacia la Antártida,una experiencia cada vez más valorada por el público chino, el país busca consolidarse como una opción confiable, hospitalaria y atractiva para los viajeros provenientes de Asia.

Te puede interesar
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.