Invierno en San Martín de los Andes: nieve, turistas y vuelos récord

La temporada invernal llegó con fuerza a San Martín de los Andes, y el impacto no solo se percibe en las montañas cubiertas de nieve, sino también en el movimiento del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que alcanzó cifras récord en cuanto a vuelos y pasajeros durante el mes de julio. Con el Cerro Chapelco funcionando a pleno, la ciudad se consolida como uno de los destinos más atractivos de la Patagonia para quienes buscan naturaleza, aventura y buena conectividad.

Temporada24 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

e_1753268326 (1)

Julio marcó un antes y un después para la localidad neuquina. Por un lado, la abundante nevada permitió la óptima puesta en marcha del centro de esquí Chapelco, uno de los más importantes del país. Por el otro, se celebró el notable crecimiento de la conectividad aérea, impulsado tanto por mejoras en la infraestructura como por el aumento de frecuencias y nuevas rutas.

El aeropuerto, ubicado a 22 kilómetros del centro de la ciudad, atraviesa un proceso de modernización que ya está dando sus frutos. Gracias a estas inversiones, julio cerró con un récord en cantidad de vuelos, y se espera que la tendencia continúe durante agosto.

La reapertura del Cerro Chapelco, luego de resolver cuestiones contractuales que habían demorado su puesta a punto, y el notable desarrollo turístico que vive la provincia de Neuquén, están permitiendo que San Martín de los Andes se beneficie en múltiples niveles. Las mejoras en el aeropuerto y la incorporación de rutas estratégicas, como las que conectan con Brasil, posicionan al destino como un verdadero polo de atracción turística y económica.

En este contexto, un medio dialogó con Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de San Martín de los Andes, quien celebró los logros alcanzados en materia de conectividad. “Estamos muy contentos que el aeropuerto Aviador Carlos Campos tenga este crecimiento. El nuevo sistema de aterrizaje pasamos 98 % de efectividad, logrando alcanzar estándares internacionales. A partir de ahí, fuimos creciendo en cantidad de vuelos y de pasajeros transportados”, comentó.

720 (10)

Los números respaldan esa afirmación. Según datos oficiales, durante julio se programaron 168 vuelos y, para agosto, se proyectan 176. Estas cifras no solo destacan al aeropuerto entre los de mayor actividad en la región, sino que también reflejan el creciente interés de los viajeros por visitar el destino.

Además del volumen de pasajeros que circulan por el aeropuerto, Apaolaza también valoró el movimiento turístico que experimenta la ciudad durante la temporada alta, con calles colmadas, alojamientos con alta ocupación y una intensa agenda de actividades invernales.

Una de las claves de este crecimiento ha sido, sin dudas, el plan de inversión que se está llevando a cabo en el aeropuerto. “El mejoramiento de pistas, de la plataforma comercial, calle de rodaje e inversión en el sector de arribos, viene generando réditos. A esto, se le suman las nuevas rutas con Córdoba y Rosario, la ruta hacia San Pablo, y la aerolínea JetSmart, que está hace tiempo, también hace crecer la demanda en los vuelos”, afirmó.

Las obras realizadas en la terminal aeroportuaria incluyeron una ampliación superior a los mil metros cuadrados, con una inversión que superó los 1780 millones de pesos. Entre las mejoras se destacan los nuevos espacios comerciales, mayor accesibilidad y una infraestructura que responde a los estándares que exige el turismo internacional.

El perfil de los visitantes también confirma la diversidad del público que elige San Martín de los Andes. Si bien el mercado brasileño lidera la temporada de invierno, la ciudad también recibe turistas de distintas provincias argentinas y de países vecinos. "Hemos detectado pasajeros de Uruguay, pasajeros de Colombia, de Paraguay, y de Perú", afirmó Apaolaza.

El atractivo del Cerro Chapelco sigue siendo uno de los grandes imanes del invierno. “La nevada viene justa porque permitió la puesta a punto de las instalaciones de las dos Magic Carpet, como así también la construcción del nuevo parador para 800 personas. Todas las nuevas inversiones se viene realizando con el nuevo concesionario”, agregó el funcionario.

foto-13-2

Así, con una infraestructura fortalecida, una oferta turística en expansión y una conectividad cada vez más sólida, San Martín de los Andes vive una temporada que promete ser histórica. Una combinación perfecta de naturaleza, inversión y planificación que posiciona a la ciudad como uno de los destinos más buscados del invierno argentino.

Te puede interesar
Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.

720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

tulipanes-00

Colores que florecen en la cordillera: el Valle de los Tulipanes se prepara para primavera

Barbi Cárcamo
Temporada28 de agosto de 2025

El mágico Valle de los Tulipanes, en Trevelin, ya palpita la llegada de una nueva temporada que promete ser inolvidable. Octubre traerá consigo un espectáculo de casi 4 millones de flores, un sistema de riego automatizado y espacios especialmente pensados para que miles de visitantes puedan disfrutar de una experiencia renovada. Pero este año hay una sorpresa: la localidad de 28 de Julio también se suma al fenómeno floral con un nuevo campo que ampliará la propuesta turística en Chubut.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.