San Juan será el corazón del turismo argentino: se viene el Foro Nacional 2025

La provincia se prepara para recibir a más de 500 referentes del sector en un evento clave que promueve la innovación, la sostenibilidad y la tecnología aplicada al turismo. El Foro Nacional se realizará el 4 y 5 de septiembre y posiciona a San Juan como protagonista de la transformación turística del país.

Noticias turísticas25 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

ce7fb9c1-ec00-4212-beda-07c1acf8c9fc

San Juan se prepara para recibir a los principales protagonistas del turismo argentino con una cita imperdible: el Foro Nacional de Turismo 2025, que se celebrará los días 4 y 5 de septiembre en su capital. Este evento, que ya se ha transformado en un clásico para el sector, llega por primera vez a la provincia cuyana bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”.

La presentación oficial se realizó en la Casa de la Provincia en Buenos Aires y fue encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quienes destacaron el carácter estratégico del evento tanto para San Juan como para el futuro del turismo argentino.

“Este foro va a poner a la provincia de San Juan en el epicentro del turismo nacional”, expresó Scioli, quien también resaltó las recientes decisiones del Gobierno nacional orientadas a facilitar el desarrollo del sector, como la política de cielos abiertos y la eliminación de visas para turistas de mercados emergentes como China y República Dominicana.

16a0006e-a3fd-41d4-9040-e48d23083a44

Turismo como motor de desarrollo

Durante el lanzamiento, el gobernador Orrego aseguró que San Juan asume la organización del foro como una decisión estratégica de Estado, al mismo nivel que la minería, la agroindustria, las energías limpias y la economía del conocimiento. “Tenemos paisajes, historia y productos regionales, pero sobre todo tenemos una comunidad hospitalaria que está preparada para recibir al visitante como en casa”, afirmó.

Orrego también valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo (CFT), que acompañó la candidatura sanjuanina desde el inicio, y subrayó que este foro será una oportunidad para mostrar todo el potencial turístico de la provincia, desde sus paisajes de altura y valles fértiles hasta su riqueza paleontológica, enogastronomía y cultura ancestral.

Un encuentro clave para el futuro del turismo

Se espera la participación de más de 500 personas de todo el país, entre ellos profesionales especializados, empresarios, académicos, ministros de turismo provinciales y referentes de cámaras y asociaciones. Las jornadas incluirán charlas magistrales, talleres participativos, paneles temáticos y espacios de vinculación, donde se trabajarán los pilares de los destinos turísticos inteligentes: innovación, sostenibilidad, tecnología, gobernanza y financiamiento.

El objetivo principal es fomentar el aprendizaje colaborativo, el intercambio de buenas prácticas y la articulación intersectorial, claves para impulsar una transformación real y sostenible del turismo argentino.

7fdd197a-6a67-439e-a298-4cbe111f11af

San Juan como laboratorio de innovación turística

El Foro también representa una oportunidad única para posicionar a San Juan como un laboratorio de innovación turística a nivel nacional e internacional. Con un escenario natural diverso —desde la Ruta del Vino hasta el Valle de la Luna— y una creciente infraestructura turística, la provincia busca mostrar cómo es posible integrar tecnología, respeto ambiental y desarrollo económico en un mismo modelo de gestión.

Además, este encuentro puede impulsar nuevas alianzas público-privadas, atraer inversiones y consolidar a San Juan como un destino de turismo de reuniones y eventos, un segmento en auge con gran potencial de crecimiento.

El evento es organizado por el Consejo Federal de Turismo (CFT), en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el Gobierno de la Provincia de San Juan y con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

También participaron del lanzamiento Valentín Díaz Gilligan (presidente del CFT), Guido Romero (ministro de Turismo de San Juan), Fernando Desbots (presidente de FEHGRA), y otros funcionarios provinciales y nacionales.

San Juan se proyecta al país con una mirada innovadora, integradora y sostenible del turismo. El Foro Nacional será el punto de encuentro para diseñar el futuro de los destinos argentinos en un contexto global cada vez más competitivo. Una cita clave para todos los que creen que el turismo es mucho más que viajar: es transformar realidades.

Te puede interesar
f5278d9c-fe79-4bf6-9795-2e0f748d3994

Orgullo correntino: Colonia Carlos Pellegrini, elegida por la ONU entre los pueblos más lindos del mundo

Carmen Palomino
Noticias turísticas28 de agosto de 2025

En pleno corazón de los Esteros del Iberá, un pequeño rincón de naturaleza y tradiciones fue distinguido a nivel global. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Colonia Carlos Pellegrini como uno de los pueblos más lindos del planeta, integrándolo al programa Best Tourism Villages, que premia a los destinos de turismo rural sostenible más destacados.

Lo más visto
Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.