Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa en el que se incluiría a Argentina

Argentina podría volver a formar parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program, VWP por sus siglas en inglés), que permite a ciudadanos de ciertos países ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa.

Novedades28 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

68159285d669d00149019ac8


Este lunes, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunirán en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Según fuentes diplomáticas, uno de los temas principales del encuentro será justamente la posible reincorporación de Argentina al VWP.

¿Qué es el Programa de Exención de Visado (VWP)?

El Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de países habilitados ingresar a los Estados Unidos por un período de hasta 90 días sin necesidad de solicitar una visa, siempre que el motivo del viaje sea turismo o negocios. Para acceder, los viajeros deben tramitar previamente una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

El formulario ESTA se completa en línea a través del sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., y determina si el viajero cumple con los requisitos para ingresar al país bajo este programa. El costo actual de la solicitud es de 21 dólares, aunque si se deniega la autorización, se cobran únicamente 4 dólares en concepto de gestión.

Finalidades permitidas y excluidas

Los viajeros que deseen utilizar el VWP deben tener como objetivo alguno de los siguientes propósitos:

  • Turismo: vacaciones, visita a familiares o amigos, asistencia a eventos deportivos, culturales o musicales, tratamiento médico.
  • Negocios o educación: asistir a conferencias, capacitaciones o cursos de corta duración.

El programa no permite viajar con fines de:

  • Estudios universitarios
  • Empleo o residencia
  • Trabajo periodístico

¿Qué países forman parte del VWP?

LBSC6OGSNZEXLEDITNH7DDUPMY

Actualmente, el programa incluye a ciudadanos de los siguientes países: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Catar, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.

¿Quiénes no son elegibles?

Existen ciertas restricciones para ciudadanos de los países participantes que hayan viajado a destinos específicos. No podrán ingresar al programa aquellas personas que:

  • Hayan estado en Corea del Norte, Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen desde el 1 de marzo de 2011 (excepto viajes diplomáticos o militares autorizados).
  • Hayan viajado a Cuba desde el 12 de enero de 2021 (también con algunas excepciones diplomáticas o militares).

Un contexto de alta demanda de viajes

En el actual contexto económico argentino, donde el dólar tiene un tipo de cambio competitivo para quienes pueden ahorrar o consumir en esa moneda, los viajes al exterior, especialmente a destinos como Estados Unidos, muestran un crecimiento sostenido. Este posible regreso al VWP se enmarca en un escenario donde el turismo emisivo, pese a las restricciones internas, mantiene niveles elevados.

Durante el primer trimestre de 2025, el déficit en la cuenta corriente superó los 5.000 millones de dólares, reflejo en parte del aumento del gasto en viajes internacionales. De concretarse la reinclusión de Argentina en el programa de exención, se agilizarían los trámites y se reducirían los costos para muchos viajeros que eligen Estados Unidos como destino.

Esta medida, de avanzar, podría representar una facilitación significativa para turistas argentinos interesados en recorrer ciudades como Nueva York, Miami, Los Ángeles o destinos menos tradicionales, con mayor rapidez y menos burocracia.

Te puede interesar
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.