“Argentina es increíble”: esquiadores extranjeros eligen Ushuaia para entrenar y enamorarse del sur

Desde las pistas de Ushuaia, un grupo de esquiadores internacionales celebra la calidad de la nieve y el encanto cultural del sur argentino. En este espacio, el deporte y el turismo se unen para posicionar a la Patagonia como destino invernal top.

Temporada28 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

4d00749e-1e2b-4087-bbff-f8a52d560aea

Argentina, un imán de nieve y calidez humana

“Argentina es increíble. Ushuaia, especialmente, tiene un esquí espectacular y una nieve perfecta para entrenar en carreras. La cultura es increíble, la comida también. Es simplemente un gran lugar para estar”, dice uno de los esquiadores entrevistados por Tiziano Gravier resume lo que muchos sienten al llegar al fin del mundo: que es un lugar único para entrenar… y para quedarse.

La entrevista forma parte del trabajo de difusión que Gravier, también deportista y comunicador, realiza para mostrar el potencial de nuestro país en el circuito internacional del esquí de alto rendimiento. Los protagonistas, atletas extranjeros, no sólo valoran la calidad de las pistas, sino también la belleza de los paisajes, la comida local y, especialmente, la calidez de la gente.

f4b7182e-79be-4e7f-bb09-72b294ed54e3

Entrenamiento, montañas y emoción

“Vine aquí a esquiar por el gran nivel de entrenamiento y las hermosas montañas. Es un país encantador. La gente es muy amable aquí”, dice otro de los esquiadores consultados. Y no es casualidad: Ushuaia y otras zonas de la Patagonia argentina se han vuelto destinos clave para quienes buscan combinar excelencia deportiva con experiencias culturales auténticas.

“Lo que le diría a alguien que no sabe nada sobre Argentina es: vení, explorala. Es un lugar increíble para estar”, concluye el testimonio.

Turismo invernal en crecimiento

La Patagonia sigue consolidándose como una joya turística durante el invierno. Gracias a propuestas como esta, impulsadas por referentes como Gravier, Argentina logra visibilidad internacional no solo por sus paisajes, sino por la capacidad de ofrecer servicios de nivel mundial.

be4f8d79-dcb2-48a4-b34c-9385636d40c7

¿Querés saber cuánto cuesta llegar desde Comodoro o Rada Tilly?

Viajar desde Comodoro Rivadavia (o Rada Tilly) hasta Ushuaia puede hacerse en avión o micro, y los precios varían según la temporada. En avión, con una o dos escalas, el costo de un pasaje ida ronda los 300.000 a 330.000 pesos argentinos (alrededor de USD 100). En micro, aunque no hay servicios directos, es posible combinar tramos vía Río Gallegos o Punta Arenas, con un costo total estimado de 21.000 pesos y una duración de hasta 38 horas.

Para quienes parten desde Rada Tilly, el traslado a Comodoro se hace fácilmente en colectivo urbano, con un boleto de alrededor de 1500 pesos. Así, Ushuaia se vuelve un destino accesible tanto para turistas locales como internacionales, con opciones que se ajustan a diferentes bolsillos.

Desde Me Gusta Patagonia, celebramos este tipo de iniciativas que promueven el deporte, el turismo y la identidad local, apostando a un desarrollo sustentable y atractivo para visitantes de todas partes del mundo.

Te puede interesar
e_1753268326 (1)

Invierno en San Martín de los Andes: nieve, turistas y vuelos récord

Barbi Cárcamo
Temporada24 de julio de 2025

La temporada invernal llegó con fuerza a San Martín de los Andes, y el impacto no solo se percibe en las montañas cubiertas de nieve, sino también en el movimiento del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que alcanzó cifras récord en cuanto a vuelos y pasajeros durante el mes de julio. Con el Cerro Chapelco funcionando a pleno, la ciudad se consolida como uno de los destinos más atractivos de la Patagonia para quienes buscan naturaleza, aventura y buena conectividad.

NEWUFWLSFJBSTM3KZAGMVPTJII

Una de las excursiones más caras de la Patagonia: ¿Cuáles son las tarifas para caminar por el Glaciar Perito Moreno?

Barbi Cárcamo
Temporada21 de julio de 2025

Con la llegada del invierno, comienza una nueva temporada de excursiones en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos más soñados de la Patagonia argentina. Allí, en medio de montañas y bosques milenarios, se alza el majestuoso glaciar Perito Moreno: una mole de hielo de 60 metros de altura que parece emerger directamente del lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz. Quedate a leer y enterate los precios para este atractivo turístico.

cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.

unnamed (13)

Meet Up 2025: Buenos Aires será el epicentro del turismo de reuniones

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de julio de 2025

Los días 6 y 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será el epicentro del encuentro más relevante del país en materia de Turismo de Reuniones: Meet Up Argentina 2025. Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), el evento reúne a referentes de todo el país y consolida a la Argentina como un actor clave en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.