¿Viajar a Estados Unidos sin visa? Argentina, cada vez más cerca de ingresar al Programa Visa Waiver

Una reunión clave este lunes podría allanar el camino para que los argentinos ingresen a Estados Unidos sin necesidad de tramitar la visa tradicional. ¿De qué se trata el Programa Visa Waiver y cómo cambiaría todo para los viajeros?

Novedades28 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

5678227c-bfad-4772-aea3-a1c757aa13df

La posibilidad de entrar a Estados Unidos sin pasar por el tedioso y costoso proceso de visa está más cerca para los argentinos. Este lunes, el presidente Javier Milei tiene agendada una reunión con Kristi Noem —exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior del expresidente Donald Trump— que podría marcar un antes y un después para quienes sueñan con viajar al país del norte.

El gobierno argentino está negociando su reincorporación al Programa Visa Waiver, un régimen especial que permite el ingreso a Estados Unidos por turismo o negocios durante 90 días, sin necesidad de obtener una visa B1/B2.

Un viejo beneficio que podría volver

Argentina ya formó parte de este programa durante los años noventa, pero perdió el beneficio en 2001. Desde entonces, los viajeros argentinos han debido atravesar entrevistas en embajadas, largas listas de espera y el pago de una tasa que hoy ronda los 185 dólares, además de traslados a ciudades como Buenos Aires para hacer el trámite presencial.

El retorno al Visa Waiver implicaría un salto de comodidad y ahorro: en lugar de la visa, bastaría con tramitar una autorización digital llamada ESTA (por sus siglas en inglés), que cuesta solo 21 dólares y se resuelve online en pocos minutos.

¿Qué es la ESTA y cómo se usa?

La ESTA es una Autorización Electrónica de Viaje. No elimina por completo los requisitos migratorios, pero simplifica muchísimo el proceso. Para obtenerla, los argentinos —una vez que el país sea admitido al programa— solo necesitarán:

99c5a69e-7891-4b87-a539-77e30654e1ac

Un pasaporte electrónico con chip (e-passport)

Completar un formulario en línea con datos personales, laborales y del viaje
Pagar una tasa de 21 dólares
Indicar un domicilio en EE. UU. donde se alojarán
El pasaporte electrónico se distingue fácilmente: en su tapa tiene un pequeño ícono rectangular con un círculo en el centro. Además, debe tener al menos seis meses de validez posterior al viaje.

¿Quiénes quedarían excluidos?

A pesar de la flexibilidad del programa, hay excepciones importantes. No podrán usar la ESTA quienes hayan visitado ciertos países como Irán, Corea del Norte, Siria o Cuba en los últimos años, ni aquellos que hayan sido rechazados anteriormente por la embajada estadounidense. En esos casos, deberán seguir tramitando una visa tradicional.

Qué falta para que se concrete

Estados Unidos exige una serie de requisitos técnicos y de seguridad para admitir a un país dentro del Visa Waiver Program. Entre ellos se destacan:

  • Mantener una tasa de rechazo de visas menor al 3%
  • Emitir pasaportes biométricos
  • Colaborar con bases de datos internacionales como INTERPOL
  • Garantizar la repatriación rápida de ciudadanos con orden de deportación
  • Implementar controles fronterizos eficientes
  • Firmar acuerdos de intercambio de información criminal y migratoria

Según fuentes del gobierno, Argentina ya cumple con la mayoría de estas condiciones, gracias a las mejoras en sussistemas de documentación, cooperación internacional y lucha contra el crimen organizado.

e5d92fcf-788b-46a9-be95-761719d7aae1

¿Cuándo entraría en vigencia?

Aún no hay una fecha oficial. Si las evaluaciones técnicas y de seguridad de Estados Unidos avanzan según lo previsto, el programa podría estar disponible antes de fin de año. De concretarse, Argentina se sumaría a una lista de 42 países, entre ellos España, Francia, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Chile —el único sudamericano que actualmente forma parte del programa—.

¿Qué significaría para los patagónicos?

Para los viajeros de Comodoro y toda la región, el cambio sería enorme: menos trámites, menos gastos y mayor previsibilidad. Ya no sería necesario viajar a Buenos Aires solo para obtener una visa. Un pasaporte electrónico y una computadora con conexión a internet alcanzarían para comenzar la aventura.

Además, esta posibilidad facilitaría los viajes frecuentes, por ejemplo, para quienes combinan turismo con actividades culturales, comerciales o familiares.

¿Te gustaría que esta medida se concrete? Contanos en redes sociales a qué lugar de EE. UU. viajarías primero sin visa.
Me Gusta Patagonia, siempre cerca de tus sueños viajeros.

Te puede interesar
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.