Argentina registró un déficit turístico de USD 2.329 millones en el primer semestre de 2025

En el primer semestre de 2025, Argentina perdió más de USD 2.300 millones por el desbalance entre lo que gastaron los turistas extranjeros y lo que desembolsaron los argentinos en el exterior.

29 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

turismo-viajeros-turistas-avion-aviones-travel-sale-1024x576

La balanza turística de Argentina cerró el primer semestre del año con un saldo alarmante: por cada dólar que ingresó al país gracias a los turistas internacionales, se fueron más del doble por los viajes de argentinos al exterior. En total, la pérdida neta fue de USD 2.329,3 millones, según datos oficiales del INDEC.

Entre enero y junio, los visitantes extranjeros dejaron en el país USD 1.518,5 millones. Sin embargo, los turistas argentinos que viajaron fuera del país gastaron USD 3.847,9 millones. La diferencia es clara: el turismo no solo no generó divisas, sino que drenó una cantidad significativa de ellas.

El aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery concentraron la mayor parte del flujo turístico. Allí se registraron ingresos por USD 1.312,8 millones, frente a egresos por USD 3.034,4 millones. El resultado fue un déficit de USD 1.721,5 millones solo en esos dos puntos.

c0260e26-bd40-405d-8232-a27b47b8aa95

Otros aeropuertos también reflejaron el desequilibrio. En Córdoba, los turistas extranjeros gastaron USD 24 millones, mientras que los cordobeses dejaron en el exterior USD 241,8 millones. En Mendoza, la diferencia fue menor, pero aún negativa: entraron USD 89,5 millones y salieron USD 135,6 millones.

Los pasos terrestres y marítimos repitieron el patrón. Por el Paso Cristo Redentor (Mendoza), ingresaron solo 74.800 personas, frente a los 600.600 argentinos que salieron hacia Chile, dejando una pérdida neta de USD 225,7 millones. Por vía marítima, el Puerto de Buenos Aires recibió 116.100 extranjeros pero vio partir a 226.200 argentinos, con un saldo negativo de USD 118,1 millones.

El fenómeno tiene explicación. La combinación de un tipo de cambio menos favorable para los turistas extranjeros y una flexibilización cambiaria que facilitó los viajes de los argentinos al exterior configuró un nuevo escenario. Mientras Argentina dejó de ser un destino “barato” para los visitantes, muchos argentinos encontraron en el dólar oficial una oportunidad para vacacionar fuera del país.

Así, el turismo, que tradicionalmente se consideraba una fuente de ingreso de divisas, hoy representa una cuenta pendiente en la estrategia macroeconómica nacional.

Lo más visto
Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.