Enjoy Travel Group suma a Argentina como destino receptivo

La expansión regional de Enjoy Travel Group continúa avanzando, y esta vez el foco está puesto en Argentina. Desde hace años, su oficina local ha venido consolidándose como operador receptivo, comercializando experiencias y productos turísticos en destinos como Cuba, República Dominicana, México, Estados Unidos y Europa. Hoy, la compañía refuerza su apuesta por el país y fortalece su presencia en el canal B2B, promoviendo servicios, hotelería y circuitos turísticos desde el mercado argentino hacia el mundo.

Novedades29 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Enjoy_Travel_drive


El modelo de negocio B2B (Business-to-Business) implica transacciones comerciales entre empresas, como mayoristas y agencias de viajes, en lugar de dirigirse directamente al consumidor final. Este enfoque permite una atención más especializada, con soluciones diseñadas a medida del sector turístico profesional.

En línea con esta estrategia de crecimiento, Enjoy Travel Group incorpora formalmente su operación como receptivo en Argentina, a través de una unidad DMC (Destination Management Company) en pleno desarrollo. El objetivo: convertirse en un proveedor integral y confiable para el trade turístico, con propuestas adaptadas a las necesidades de los operadores y sus clientes.

Uno de los pilares de esta nueva etapa es la reciente unidad nacional de Enjoy Argentina, que ofrece hotelería con contrato directo con más de 20 cadenas de 3, 4 y 5 estrellas. Estas propiedades están ubicadas en los principales polos turísticos del país y cuentan con disponibilidad inmediata en la plataforma EnjoyPRO. Esta herramienta permite a los agentes de viajes acceder a un inventario amplio, tarifas competitivas y experiencias diferenciadas con altos estándares de calidad.

Enjoy-Travel-Group-ARGENTINA

La propuesta receptiva está especialmente pensada para el público extranjero, con productos turísticos integrales que incluyen paquetes combinados, escapadas regulares y experiencias temáticas en destinos clave como Buenos Aires, Iguazú, Salta, Mendoza, Bariloche, Ushuaia y El Calafate. Además, se ofrecen programas especiales para grupos e incentivos, con asistencia en español, inglés y portugués. Cada producto es desarrollado para generar valor agregado al canal de ventas, facilitar su comercialización y garantizar una experiencia satisfactoria para el viajero.

Nuestro objetivo es seguir consolidando a Enjoy Argentina como un aliado estratégico para el trade. Contamos con una propuesta comercial sólida, que incluye hotelería propia, productos exclusivos y un equipo dedicado a potenciar el canal B2B”, destacó Lucas Valentín, Director de Enjoy Travel Group Argentina.

Con más de 20 años de trayectoria y presencia en toda la región, Enjoy inicia una nueva etapa en el país como operador receptivo. Esta evolución reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo en Argentina y proyecta una red de alianzas cada vez más robusta en el mercado internacional.

Más información: https://www.promovere.com.ar/reps/enjoy-travel-group

Te puede interesar
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Lo más visto
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.