Buscan declarar Ruta Escénica a la 43 para impulsar el turismo en el norte neuquino

La provincia de Neuquén busca destacar un recorrido lleno de naturaleza, historia y cultura. Se trata de la ruta provincial 43, un camino que atraviesa paisajes únicos y conecta pueblos con fuerte identidad. Por eso, distintos intendentes y autoridades viajaron hasta la capital neuquina para pedir que esta ruta sea declarada Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural.

Novedades31 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

0f7ee685-4747-4f25-b0c3-1a075a182882

El proyecto está siendo tratado en la Legislatura neuquina y cuenta con el respaldo de intendentes y representantes del norte de la provincia. Entre ellos, los jefes comunales de Villa Curleivú, Andacollo, Las Ovejas y Varvarco, junto con el delegado regional del Alto Neuquén, quienes presentaron los múltiples motivos que hacen de la ruta 43 un verdadero corredor turístico, ambiental y cultural.

Un viaje por la diversidad neuquina

La ruta 43 une Chos Malal con Varvarco-Invernada Vieja y atraviesa zonas de valles, bosques, estepa y montañas, bordeando ríos como el Neuquén y el Nahueve. Esta variedad de paisajes convierte el trayecto en una experiencia visual única, ideal para los amantes de la naturaleza, la fotografía y la aventura.

En pocos kilómetros, el visitante puede disfrutar de áreas naturales protegidas como Cañada Molina, Domuyo y Epu Lauquen, acceder a miradores como el de La Puntilla y conocer sitios únicos como Los Bolillos o Aguas Calientes.

Además, es un camino clave dentro del futuro Geoparque Domuyo–Cordillera del Viento, donde se encuentran geositios con fósiles, formaciones volcánicas y riqueza geológica de gran valor científico y turístico.

Ruta de historias y costumbres vivas

22cd5653-fb36-44cf-8255-a9eb60d7a967 (1)

Este corredor no solo ofrece naturaleza, sino también una conexión profunda con la identidad cultural neuquina. A lo largo de la ruta, se celebran fiestas populares como:

La Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción en Chos Malal,
La Fiesta del Veranador en Andacollo,
La Fiesta de la Lana y la Cueca y la de San Sebastián en Las Ovejas,
La Fiesta del Obrero Forestal en Huinganco,
Y la Fiesta de las Cantoras en Varvarco.
También se puede conocer de cerca la trashumancia, una antigua tradición de los crianceros, y visitar espacios culturales como museos rurales y ferias artesanales donde se mantiene viva la historia local.

Termas, energía limpia y gastronomía local

Uno de los puntos más atractivos del recorrido es el acceso al Área Natural Protegida Domuyo, hogar del pico más alto de la Patagonia y de aguas termales naturales con propiedades terapéuticas. En ese entorno se pueden ver fumarolas activas, lo que lo convierte en un sitio ideal para el turismo termal y de bienestar.

Además, sobre la traza se encuentra la planta solar fotovoltaica de Villa Curleivú, una muestra del avance en energías limpias en zonas rurales.

La gastronomía regional también es protagonista, con el chivito criollo del norte neuquino como plato emblema, acompañado de quesos caseros, dulces regionales y panificados tradicionales.

Conectividad y desarrollo turístico

Gran parte de la ruta ya está pavimentada, y recientemente se firmó un contrato con la empresa José Chediack S.A.I.C.A. para completar los 18 kilómetros restantes entre Las Ovejas y Varvarco, lo que mejorará la conectividad, la seguridad vial y el acceso turístico a la zona.

Esta vía también permite llegar a pasos fronterizos con Chile, como Ñuble y Mamuil Malal, y forma parte de la Ruta de la Fe neuquina, recorrida por miles de devotos cada año.

Un camino para recorrer todo el año

La ruta provincial 43 puede disfrutarse en todas las estaciones: en verano, es ideal para actividades al aire libre como caminatas, cabalgatas o kayak; en otoño e invierno, se viste con paisajes nevados y se llena de vida con las celebraciones locales y las tradiciones campesinas.

Ruta 43: más que un camino, una experiencia completa

Este trayecto no solo conecta pueblos y paisajes, sino también memorias, sabores, costumbres y esperanzas. Declararla Ruta Escénica sería un reconocimiento al corazón del norte neuquino y una invitación a todos los viajeros a descubrir lo que tiene para ofrecer: una tierra viva, auténtica y profundamente hermosa.

Te puede interesar
radares

EANA modernizó radares clave en cuatro aeropuertos del país

Barbi Cárcamo
Novedades31 de julio de 2025

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, finalizó con éxito los trabajos de actualización y puesta en servicio de cuatro radares secundarios (SSR) en los aeropuertos de La Rioja, San Luis, San Carlos de Bariloche y Bahía Blanca.

Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.