Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Noticias turísticas31 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Los datos fueron confirmados por el Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem), cuyo presidente, Leopoldo Lucas, destacó que “con más de 156 mil visitantes en julio, Iguazú reafirma su liderazgo como destino turístico nacional incluso en temporada invernal, atrayendo a miles con su clima cálido, naturaleza imponente y experiencias todo el año”.

Claves del crecimiento invernal

El aumento del turismo durante las vacaciones de invierno se explica por una serie de factores estratégicos. Uno de los principales es el clima subtropical sin estación seca que caracteriza a la región, lo que permite disfrutar del entorno natural con temperaturas agradables durante todo el año, a diferencia de otros destinos nacionales que enfrentan inviernos más rigurosos.

A esto se suma una fuerte inversión en infraestructura turística, mejoras en la conectividad aérea y terrestre, y una oferta amplia y diversificada que incluye actividades de naturaleza, cultura, aventura y gastronomía.

Las Cataratas, el gran imán turístico

El Parque Nacional Iguazú continúa siendo el principal atractivo de la región. Sus 275 saltos de agua, encabezados por la Garganta del Diablo, convierten al destino en uno de los más visitados de Sudamérica. Declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y elegidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas del Iguazú son el motor principal de la actividad turística en la zona.

El parque ofrece una infraestructura consolidada con senderos, pasarelas, miradores y excursiones náuticas que permiten una experiencia inmersiva en plena selva misionera, con avistaje de fauna silvestre como coatíes, aves y mariposas.

Perfil del visitante y nivel de ocupación

Según datos de Iturem y la Administración de Parques Nacionales, la mayoría de los visitantes en julio fueron turistas nacionales, especialmente provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. También se observó un incremento en el turismo regional, con mayor presencia de visitantes de Brasil y Paraguay.

La estadía promedio ronda entre las 2,5 y 2,8 noches, aunque durante fines de semana largos o vacaciones escolares se extiende hasta cinco noches. El destino cuenta con más de 15.000 plazas hoteleras, desde alojamientos económicos hasta hoteles de alta gama, lo que permite atraer a diferentes segmentos del mercado.

Un destino más allá de las Cataratas

Puerto Iguazú ha trabajado en la diversificación de su oferta turística para ampliar las opciones más allá del Parque Nacional. Entre las propuestas complementarias se destacan la Ruta de la Yerba Mate, visitas guiadas a comunidades guaraníes, circuitos de ecoturismo en la Selva Iryapú, recorridos por el Hito Tres Fronteras y paseos por el río Iguazú inferior.

Estas experiencias, que combinan naturaleza y cultura, se alinean con las tendencias del turismo actual, que priorizan el contacto con entornos naturales, la autenticidad y el respeto por las comunidades locales.

Compromiso con la sostenibilidad

Otro de los aspectos valorados por los visitantes es el enfoque sostenible del destino. Puerto Iguazú promueve políticas de conservación ambiental, educación turística y participación comunitaria. El Parque Nacional Iguazú cuenta con certificaciones en gestión ambiental y desarrolla programas de protección de la biodiversidad.

A nivel urbano, el municipio trabaja junto a empresas y organizaciones sociales en iniciativas que fomentan el turismo responsable y la reducción del impacto ambiental.

Expectativas para el resto del año

Tras el repunte invernal, desde Iturem anticipan una temporada primavera-verano con perspectivas récord, impulsada por la recuperación del turismo internacional, una mayor conectividad aérea y una fuerte promoción en ferias como la ABAV Expo en Brasil y la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires.

Con un crecimiento sostenido, una oferta renovada y un entorno natural inigualable, Iguazú se consolida como uno de los principales destinos turísticos de la Argentina, con actividades disponibles los 365 días del año.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

eL PRIME HOTEL 5 ESTRELLAS DE RADA TILLY (14)

De un hotel 5 estrellas a la llegada de una marca internacional: las inversiones turísticas que llegan a Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de septiembre de 2025

Un hotel cinco estrellas en la Cordillera, una multinacional de alquiler de autos que apuesta a la región, un hotel en Trelew y la llegada de más de 350 turistas de Brasil en diciembre. Hablamos con el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lappena, en la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y se refirió al presente del sector. “Desde el Estado provincial hay que generar las condiciones para que todo sea más dinámico”.

pinguino

Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.