Meet Up Argentina 2025 abre sus puertas: el país se reúne para impulsar el turismo

Con sede en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, el encuentro más importante del país para el turismo de reuniones reunirá a expertos, destinos, empresas y autoridades en dos jornadas intensas de negocios, innovación y sostenibilidad que posicionan a Argentina como referente internacional.

Novedades06 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

72e42a91-5b14-47dc-8362-f935784b9175

El turismo y los eventos vuelven a ser protagonistas: este miércoles 6 y jueves 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será sede del Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del país para la industria de reuniones, congresos y convenciones.

Organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), el encuentro reunirá a profesionales del sector, destinos turísticos, empresas, organismos públicos y privados, además de compradores nacionales e internacionales.

Durante dos días se desarrollarán rondas de negocios, presentaciones de destinos turísticos, charlas temáticas sobre sostenibilidad, deporte e innovación, y espacios de networking y formación profesional. También habrá conferencias sobre la inteligencia artificial aplicada a eventos, el rol del deporte como motor turístico, y acciones para promover un turismo más sostenible e inclusivo.

43c5f6f4-ba59-4d20-89af-8e8a5ac5765e

Argentina, destino de eventos

El turismo de reuniones es un motor clave para la economía nacional. Según datos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETRA), solo en 2024 este sector generó $3,45 billones, y representa ya el 25% del turismo internacional que llega a Argentina. Además, el 40% de quienes asisten a un evento regresan luego como turistas de ocio, lo que amplía el impacto en las economías locales.

En 2024 se realizaron 3.641 eventos en todo el país, involucrando a las 24 provincias y a más de 100 eventos deportivos internacionales. El gasto promedio diario por asistente es de aproximadamente $300.000, beneficiando a rubros como hotelería, gastronomía, transporte y servicios técnicos.

Sostenibilidad y deporte: protagonistas del 2025

Este año, Meet Up pone el foco en dos grandes ejes: la sostenibilidad y el deporte. Participarán instituciones como el Comité Olímpico Argentino, el Club Atlético River Plate, y representantes de provincias como San Luis, Santa Fe, San Juan y la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con experiencias sobre cómo los eventos deportivos movilizan turistas y dejan huella en las comunidades.

96930230-4fd9-47a9-9e77-d0779b92ec3d

También se presentarán iniciativas como la Comisión de Bodas de Destino AOCA, la Escuela de Negocios AOCA, y se entregarán los esperados AOCA Awards, que reconocen la excelencia en la industria.

Un evento con visión federal y global

Con la participación de los 31 bureaux de convenciones de todo el país y la reciente adhesión de AOCA al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), el evento refuerza su compromiso con un turismo responsable y federal.

Argentina ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking global de ICCA, con Buenos Aires como líder en América Latina por 14° año consecutivo. Este liderazgo se potencia con eventos como Meet Up, que permiten seguir posicionando al país en el mapa internacional de reuniones.

Meet Up Argentina 2025 no solo es una cita clave para el sector turístico, sino una verdadera plataforma de crecimiento para el país, que impulsa el empleo, la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo local. Un evento que transforma reuniones en oportunidades.

Te puede interesar
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?