Río Mayo impulsa su turismo con fuerte apoyo del Ministerio de Turismo de Chubut

En un gesto de colaboración estratégica que promete transformar el turismo local, la Secretaría de Turismo y Producción de Río Mayo expresó un profundo agradecimiento al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut por la cálida recepción y el respaldo durante recientes gestiones en Rawson.

Novedades08 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

rio-mayo

El encuentro contó con la presencia de figuras clave del Ministerio, como la Lic. Gissela Huayquimilla, Directora General de Planeamiento y Desarrollo Turístico; Daniela Rodríguez Paulet, Directora General de Calidad y Servicios Turísticos; y el equipo de la Dirección de Promoción y Marketing, quienes mostraron un fuerte compromiso por impulsar a Río Mayo dentro de la marca turística Chubut Patagonia, reconocida a nivel nacional e internacional por su riqueza natural y cultural.

Entre las acciones concretas acordadas destaca la implementación de una agenda de trabajo integral que contempla:

  • Mejora en la infraestructura turística a través de la provisión de cartelería estratégica, facilitando la orientación y la experiencia del visitante en sitios de interés, generando mayor seguridad y accesibilidad para turistas locales y extranjeros.
  • Formalización y profesionalización del sector privado local, con asistencia para que los prestadores de servicios turísticos puedan inscribirse en el Registro Provincial de Alojamientos, lo cual fomenta la calidad, la transparencia y la competitividad en el sector.
  • Capacitación continua y fortalecimiento de la comunicación, con programas dirigidos tanto al equipo técnico municipal como a la comunidad, en pos de promover prácticas turísticas responsables que resguarden los recursos naturales y culturales.
  • Celebración de los 90 años de Río Mayo, un evento emblemático que el Ministerio acompañará para posicionar la ciudad como un punto cultural y turístico clave, promoviendo la historia, tradiciones y la identidad local como motores de desarrollo económico.
  • Asistencia técnica para la conservación y puesta en valor de espacios naturales y públicos como el Menuco, la Plaza San Martín y el Paseo Costero, garantizando que estos espacios emblemáticos se mantengan accesibles, seguros y atractivos, potenciando el turismo de naturaleza y la calidad de vida de los residentes.

Imagen2

Este compromiso mutuo marca una nueva etapa en la planificación turística de Río Mayo, consolidando un modelo que integra desarrollo económico, cuidado ambiental y participación comunitaria. La articulación entre los sectores público y privado, junto con la inclusión de la comunidad, permitirá no solo incrementar el flujo turístico sino también generar empleo local, diversificar la oferta y consolidar a Río Mayo como un destino de referencia en la Patagonia argentina.

01

La incorporación a la marca Chubut Patagonia amplifica el alcance y la visibilidad del destino, permitiendo atraer segmentos turísticos cada vez más exigentes y conscientes, interesados en experiencias auténticas y sustentables.

Río Mayo se presenta así como un destino con un futuro promisorio, donde la historia, la naturaleza y la gente convergen para brindar experiencias únicas. En palabras de sus autoridades, “Aquí comienza Chubut”, un lugar donde el turismo es motor de desarrollo y orgullo comunitario.

Te puede interesar
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.