“Visit Argentina Workshop” en Paraguay impulsa la llegada de turistas al país

En la ciudad de Asunción, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, encabezó el Visit Argentina Workshop, un evento comercial y de promoción que reunió a tour operadores, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de entidades turísticas públicas.

Novedades11 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

visit_argentina_workshop_en_paraguay_4

La delegación argentina, integrada por equipos técnicos, representantes del sector privado y autoridades de las provincias de Jujuy y Neuquén, así como de las ciudades de Bariloche, Mar del Plata, Iguazú y Rosario, presentó novedades, promociones y campañas de posicionamiento con el objetivo de afianzar la relación con el mercado paraguayo. La meta es abrir nuevas oportunidades de negocios, captar potenciales viajeros y diversificar la oferta turística nacional, destacando productos y experiencias únicas.

Durante el encuentro, Scioli subrayó que “queremos fortalecer la presencia de Argentina en los mercados estratégicos de América del Sur”. También afirmó que “Paraguay ocupa un lugar prioritario en la estrategia turística del país, no solo por la cercanía geográfica y cultural, sino también por el potencial creciente en el intercambio turístico bilateral”.

En esa línea, anunció: “Aerolíneas Argentinas ha lanzado una serie de tarifas promocionales especiales para turistas paraguayos que permitirán mejorar la conectividad, facilitar el acceso a nuestros principales destinos y fomentar el crecimiento del turismo receptivo”.

Visit-Argentina-Workshop-en-Paraguay-1-1024x683

El funcionario felicitó a los participantes por la dedicación puesta “a cada uno de estos encuentros para entusiasmar y dar a conocer esta nueva Argentina y fundamentalmente la relación bilateral con una armonía extraordinaria entre el presidente Santiago Peña y el presidente Javier Milei”.

Asimismo, destacó: “Argentina es un país muy valioso, donde hay para todos los gustos, para todos los presupuestos y trabajamos con el sistema privado y las compañías aéreas para hacer promociones en hotelería, en gastronomía, fundamentalmente, con estas tarifas para que, lo que parece lejos, se acerque cada vez más”.

La elección de Asunción como sede no es casual: es la principal ciudad emisora de turistas paraguayos hacia Argentina. En esta edición, el taller se centró en potenciar la oferta turística de invierno, así como en el segmento de vinos y gastronomía. Para representarlo, participó Patricia Courtois, chef ejecutiva de Cinco Suelos Cocina de Finca, el restaurante de Durigutti Family Winemakers (Las Compuertas, Mendoza), reconocido por la Guía Michelin.

visit_argentina_workshop_en_paraguay_7

Esta acción forma parte de la continuidad del trabajo en mercados clave como Uruguay, Chile, Brasil y Perú, donde ya se han obtenido resultados alentadores. Un ejemplo es el acuerdo con Buquebus, que ofrece paquetes de traslado y hotel a Buenos Aires por 139 dólares, y a Bariloche, Calafate, Córdoba, Iguazú y Mendoza por 439 dólares. La empresa vendió 2.530 paquetes, alcanzando cifras similares a las del año pasado en turismo receptivo.

Entre los asistentes se encontraban la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte; el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen; la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Ana García Allievi; y el jefe comercial de Aerolíneas Argentinas, Martín Loperena.

Promociones de Aerolíneas Argentinas para volar a Argentina

20181212-aerolineas-00-d2132a2f

El Visit Argentina Workshop no solo busca promocionar y comercializar la oferta turística del país, sino también difundir las tarifas especiales que Aerolíneas Argentinas ha lanzado para diversos mercados.

Las promociones vigentes para viajar a Argentina desde Perú, Brasil y Chile ya reflejan un impacto positivo: en los primeros cinco días, se concretaron más de 2.000 ventas, generando una facturación estimada de 620.000 dólares.

Los destinos argentinos con mayor demanda son Buenos Aires, Bariloche, Ushuaia, Mendoza y El Calafate. En cuanto a los mercados emisores más activos, destacan San Pablo, Río de Janeiro, Miami, Montevideo, Santiago de Chile y Porto Alegre.

Te puede interesar
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.