Científicos del CONICET registran un récord histórico de ballenas francas en Península Valdés

En el primer censo aéreo de la temporada se contaron 2.110 ejemplares, entre ellos 826 crías, la cifra más alta en 25 años de monitoreo. El dato refuerza la importancia de la región para la conservación mundial de la especie.

Novedades21 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.47.25 AM

El martes 19 de agosto de 2025, investigadores del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), dependiente del CENPAT en Puerto Madryn, realizaron el primer censo aéreo de ballena franca austral de la temporada en Península Valdés. El resultado fue extraordinario: 2.110 ejemplares avistados en un solo día, de los cuales 826 eran crías, lo que marca un nuevo récord desde que comenzaron los registros sistemáticos hace 25 años.

El equipo del Laboratorio de Mamíferos Marinos (LAMAMA) sobrevoló los golfos Nuevo y San José, la costa externa de Península Valdés y el Golfo San Matías. Allí se observaron grupos familiares y de cópula, además de una fuerte concentración en zonas tradicionales como El Doradillo y Puerto Pirámides.

“Los golfos siguen siendo el lugar preferido de estas ballenas. En esta época alcanzamos la máxima abundancia y luego los animales se van distribuyendo por otras áreas de la Patagonia”, explicó el investigador Mariano Coscarella, integrante del CESIMAR-CONICET.

Un seguimiento que lleva un cuarto de siglo

Los censos de ballenas francas australes comenzaron en 1999 y, desde entonces, se realizan casi sin interrupciones gracias al apoyo de la Cámara de Empresas de Avistaje de Ballenas y Fauna Marina (CAPEA). En el año 2000, apenas se habían contabilizado unos 500 ejemplares y 150 crías. Desde entonces, la población creció de forma paulatina, con un repunte significativo en los últimos dos años.

El vuelo de este agosto fue realizado a bordo de un avión del Aeroclub de Puerto Madryn y contó con la participación de jóvenes becarios del CONICET junto al piloto Pedro Domínguez. Están programados dos vuelos más antes de noviembre para completar la temporada de monitoreo.

Una especie en recuperación

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.52.54 PM (1)

La ballena franca austral (Eubalaena australis) es una especie protegida en Argentina y declarada Monumento Natural en varias provincias. Puede alcanzar los 20 metros de largo y pesar hasta 20 toneladas. Nace midiendo entre uno y tres metros y depende de la tranquilidad de los golfos patagónicos para reproducirse y criar a sus ballenatos.

Se estima que en el mundo existen unos 8.000 ejemplares, y Argentina alberga cerca del 20 % de esa población, lo que convierte a Península Valdés en una de las áreas de mayor importancia global para la especie.

Un mensaje que trasciende fronteras

Este récord no solo confirma el valor ecológico de la región, sino también el impacto del trabajo científico sostenido. El seguimiento a largo plazo permite detectar cambios en la población, evaluar amenazas como el cambio climático o la interacción con actividades humanas, y reforzar las políticas de conservación.

“El crecimiento en el número de crías es una señal muy alentadora. Cada ballenato representa un paso hacia la recuperación de una especie que estuvo al borde de la desaparición por la caza indiscriminada”, señalaron desde el equipo de investigación.

Te puede interesar
047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

muelle-2

Villa Pehuenia: la escapada patagónica ideal para los amantes de la aventura

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

La Patagonia tiene rincones que invitan a desconectarse por completo, pero hay lugares que se transforman en verdaderos refugios para quienes buscan naturaleza pura, senderismo y paisajes lejos de los circuitos turísticos tradicionales. Entre montañas, lagos glaciares y bosques milenarios aparece Villa Pehuenia, un pequeño pueblo neuquino que sorprende a cada viajero que lo descubre. Quedate leyendo y descubrí sobre este destino imperdible para tu escapada del finde.