Parque Patagonia abre su voluntariado para conservar la fauna y los paisajes salvajes de Santa Cruz

En uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia argentina, un proyecto de conservación invita a quienes sueñan con vivir la naturaleza en su estado más puro. Parque Patagonia, ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, abre sus puertas a voluntarios dispuestos a sumarse a Rewilding Argentina y ser parte activa de la protección de uno de los paisajes más salvajes del país.

Novedades22 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

06a8a2e8-51e6-4e45-8053-e6d500e61613

Desde septiembre y durante toda la temporada de verano, quienes se unan al voluntariado podrán experimentar un contacto directo con la fauna y los ecosistemas de los cañadones patagónicos. El programa, coordinado desde la Estación Biológica El Unco, ofrece a los voluntarios la oportunidad de participar en tareas clave de conservación: monitoreo de animales mediante cámaras trampa y telemetría, remoción de alambrados y plantas invasoras, asistencia en el manejo de especies silvestres y registro de datos científicos.

“La experiencia va más allá de la simple colaboración; se trata de aprender, convivir con un equipo comprometido y experimentar de cerca la naturaleza en su estado más puro”, explica el equipo de Rewilding Argentina, organización que lidera el proyecto.

Vida en la naturaleza: desafíos y aprendizajes

Vivir en Parque Patagonia no es una experiencia convencional. Los voluntarios se alojan en cuartos compartidos con comodidades básicas, sin señal de teléfono móvil y con conectividad limitada a internet. La electricidad es restringida y el clima puede ser exigente: fuertes vientos, bajas temperaturas y nieve forman parte del día a día.

3e35cb1f-a038-482b-bbdb-987318bcbd80

Sin embargo, estos desafíos son justamente lo que permite a los voluntarios conectar profundamente con la naturaleza y adquirir un entendimiento auténtico de los ecosistemas patagónicos. Además, se fomenta el trabajo en equipo, la convivencia y la disciplina, convirtiendo la experiencia en un verdadero aprendizaje de vida.

Un llamado a los interesados

Rewilding Argentina busca personas proactivas, ordenadas, con espíritu de equipo y dispuestas a vivir en condiciones exigentes, pero con la pasión de hacer una diferencia concreta por el medio ambiente.

Quienes deseen participar pueden obtener más información en la sección “Sé Parte” de la página web oficial de la organización: rewildingargentina.org. También se puede enviar un correo a [email protected] con una breve presentación, motivación y disponibilidad de fechas.

4b97ffea-6909-4a14-8212-5a91d80e67ec

Conservación con propósito

El voluntariado en Parque Patagonia representa una oportunidad única para involucrarse activamente en la conservación de uno de los ecosistemas más emblemáticos de Argentina. Más que una actividad temporal, es un compromiso con la biodiversidad, la investigación científica y la preservación de un patrimonio natural que forma parte del legado del país.

Para quienes buscan una experiencia que combine aventura, aprendizaje y conciencia ambiental, Parque Patagonia ofrece un desafío incomparable: ser testigo y protagonista de la vida salvaje de la Patagonia.

Te puede interesar
IUESRKBPHFBDTP4IRUO3LYLH6Y

Turismo de compras: Bolivia gana terreno frente a Chile con precios hasta un 75% más bajos que en la Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades22 de agosto de 2025

En el noroeste argentino, un fenómeno turístico inesperado está reconfigurando las rutas tradicionales de consumo. Tres ciudades bolivianas ,Bermejo, Villazón y Yacuiba, se consolidaron como nuevos polos de atracción para quienes buscan combinar viajes cortos con la posibilidad de adquirir productos a valores mucho más convenientes que en la Argentina.

1e7b2edc-02eb-43e1-aa14-add607dbf336

Brindis con identidad: la Patagonia celebra su camino enoturístico

Carmen Palomino
Novedades21 de agosto de 2025

El sábado 6 de septiembre a las 19 horas, la cordillera chubutense será escenario de un encuentro que combina vino, cultura y turismo. La bodega Viñas del Nant y Fall, pionera del Valle de Trevelin y una de las más australes del mundo, recibirá la presentación de “Patagoinos – Guía de viñedos y bodegas de Patagonia”, creada por la sommelier y comunicadora del vino Patricia Domínguez.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

atepsa

Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

Barbi Cárcamo
Novedades20 de agosto de 2025

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.