Paro de controladores aéreos: cómo los pasajeros pueden aprovechar la espera con propuestas turísticas

Más de 12.000 pasajeros quedaron varados por el paro de controladores aéreos, que volverá a repetirse mañana. Aunque la medida generó demoras y cancelaciones en todo el país, especialistas destacan que es posible transformar la espera en una experiencia turística: desde recorridos breves en Buenos Aires hasta escapadas cercanas en Córdoba y otras ciudades.

Novedades25 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

ec6b5b76-c933-4563-a830-b670ba0c4487

El paro de controladores aéreos de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) volvió a provocar un fin de semana de complicaciones en los aeropuertos del país. Según datos oficiales, más de 12.000 pasajeros resultaron afectados por cancelaciones y reprogramaciones, en un escenario que se repetirá este martes a partir de las 7 de la mañana, cuando se concrete una nueva medida de fuerza anunciada por el gremio.

El impacto fue notorio en las principales terminales aéreas, donde la incertidumbre y las largas esperas se convirtieron en parte del paisaje. Sin embargo, detrás de la coyuntura conflictiva también asoma una alternativa diferente: aprovechar el tiempo muerto para convertir la espera en una experiencia turística inesperada.

Viajar sin despegar

Los especialistas en turismo coinciden en que, frente a una cancelación o reprogramación, lo primero es mantener la calma y consultar con la aerolínea sobre las opciones de cambio de fecha o de ruta sin costo. Pero la clave está en lo que ocurre después: las ciudades que rodean los aeropuertos suelen ofrecer atractivos accesibles para quienes tienen algunas horas disponibles antes de volver a embarcar.

2f5e1f7e-0d29-4059-a40f-61aa3b55f416

En Buenos Aires, por ejemplo, quienes quedaron varados en Aeroparque o Ezeiza pueden descubrir recorridos breves pero enriquecedores. Una caminata por San Telmo con su histórico mercado de antigüedades, una visita a las galerías de arte y terrazas de Palermo, o un paseo por Puerto Madero y la Costanera son propuestas que permiten transformar la espera en un momento de disfrute.

Algo similar ocurre en Córdoba, uno de los principales nodos de conexión del país. Allí, los pasajeros con tiempo libre pueden realizar una excursión corta hacia Alta Gracia, donde se encuentra la reconocida estancia jesuítica, o recorrer Villa Carlos Paz, una ciudad que combina naturaleza, gastronomía y entretenimiento. En varias provincias, agencias locales ofrecen servicios especiales para pasajeros varados, que incluyen traslados y tours express a precios accesibles.

La espera como parte del viaje

Más allá de las alternativas urbanas o regionales, los especialistas recomiendan incorporar ciertos hábitos que pueden mejorar la experiencia. Preparar una “bolsa de viaje express” con cargador, auriculares, un pañuelo, snacks y una botella reutilizable es un recurso básico para enfrentar largas horas en tránsito. También resultan útiles las aplicaciones de turismo local, muchas de las cuales ofrecen cupones de descuento en museos, restaurantes o actividades culturales pensadas para visitantes con poco tiempo.

1c929ab5-c8db-45b2-a074-696a77582b58

Otra tendencia en crecimiento es la de integrar lo digital al viaje. Podcasts sobre historia y cultura, audioguías de ciudades o playlists temáticas permiten sumergirse en la identidad del lugar incluso antes de recorrerlo. Con esta lógica, la espera deja de ser un paréntesis y se convierte en una puerta de entrada al descubrimiento.

Cuando el cielo se complica, la tierra sorprende

El paro de controladores aéreos dejó en claro que la movilidad aérea puede verse afectada de un momento a otro. Pero también abrió una reflexión sobre el turismo y sus múltiples formas. Un viaje no siempre comienza al despegar, ni termina al aterrizar: a veces se construye en lo imprevisto, en los rincones que aparecen cuando el itinerario cambia y en las oportunidades que surgen donde menos se esperan.

Así, en medio de la tensión gremial y la incertidumbre de los pasajeros, surge una mirada distinta. Convertir la demora en un paseo, la reprogramación en una excusa para explorar lo cercano, y la incomodidad en recuerdo, puede transformar la experiencia. Porque cuando los cielos se complican, la tierra ofrece siempre una alternativa para sorprender.

Te puede interesar
joelV-pica

Un influencer de República Dominicana visitó Rocas Coloradas y quedó sorprendido con lo que vio: “Es de otro planeta”

Barbi Cárcamo
Novedades15 de octubre de 2025

El influencer Joel Anico, creador del canal de YouTube Viajerillos, visitó Comodoro junto a su familia. Joel quería conocer la ciudad hace un tiempo gracias a las historias que le contaba su suegra, quien vive acá. Finalmente estuvo en Comodoro y disfrutó, no solo del mar, sino también de cabalgatas y los hermosos paisajes de este lugar del sur de la Patagonia.

Lo más visto