Plan 2035 de Turismo Sostenible: Jujuy apuesta a un futuro turístico innovador y participativo

En un acto realizado en el Teatro Mitre – Sala Galán, el gobernador Carlos Sadir, junto al ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, y otros referentes provinciales, presentó oficialmente el Plan Estratégico de Turismo Sostenible Jujuy 2035. La iniciativa busca consolidar a la provincia como un Destino Turístico Inteligente (DTI), combinando sostenibilidad, innovación, inclusión y participación comunitaria.

Novedades26 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

a00ae7ef-5c16-42b5-8e7f-6399f1571dcb

El plan, que abarca 21 programas y 71 proyectos concretos, tiene como objetivo ordenar, diversificar y potenciar el turismo jujeño hacia 2035, incorporando criterios de gestión inteligente, accesibilidad universal, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de capacidades locales. Además, busca equilibrar el desarrollo entre las cuatro regiones turísticas de Jujuy: Puna, Quebrada, Valles y Yungas, promoviendo la equidad territorial y la participación activa de las comunidades.

El documento se elaboró mediante un proceso participativo que incluyó talleres, mesas de trabajo y consultas con referentes del sector público, privado, académico y comunitario. Esta metodología permitió integrar múltiples perspectivas y construir una visión compartida para el turismo del futuro en la provincia.

Durante la presentación, el gobernador Sadir destacó la importancia de planificar el turismo como motor de desarrollo:

e0dac6a7-d2c5-443a-bf11-c8300b8affef

“Este plan es motivo de orgullo para todos los jujeños, para quienes trabajan en la cultura, la gastronomía, la hotelería y el turismo. Es fundamental pensar en el futuro, articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado, y poner en valor nuestra mayor fortaleza: nuestra tierra, nuestra gente y nuestra identidad”.

Por su parte, el ministro Posadas subrayó el carácter colectivo y de largo plazo del plan: “Jujuy es una de las provincias que más creció en materia turística en los últimos diez años gracias a la articulación público-privada, y hoy damos un paso más con una planificación hacia 2035. Es fascinante proyectar cómo será nuestro destino en diez años, con objetivos claros y una visión compartida que trascienda coyunturas políticas”.

Ejes clave del Plan Estratégico 2035

b6a29ab5-45f9-4581-80f0-65cf5f08e91e

  • Institucionalización y visión compartida: consolidar la actividad turística con reglas claras y sostenibles.
  • Desarrollo territorial equilibrado: diversificar la oferta y potenciar los atractivos de cada región.
  • Turismo seguro y resiliente: garantizar estándares de calidad y protección de visitantes y comunidades.
  • Protagonismo de actores locales: fomentar la conciencia turística y la participación de la comunidad.
  • Proyección internacional: posicionar a Jujuy como referente turístico a nivel nacional e internacional.

El plan incorpora el modelo de Destino Turístico Inteligente, alineado con los estándares internacionales de la ONU para Turismo, combinando tecnología, digitalización, innovación y gobernanza participativa. Además, contempla un sistema de indicadores estratégicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para medir el impacto económico, social y ambiental de cada acción.

Entre las metas previstas para 2035 se destacan:

  • Superar los 2,1 millones de visitantes anuales.
  • Incrementar la estadía promedio y el gasto turístico.
  • Ampliar la oferta de productos turísticos sostenibles.
  • Digitalizar al menos el 80% de los servicios turísticos formales.
  • Implementar planes de manejo ambiental y cultural en los principales atractivos.

Impulso institucional y compromiso provincial

El acto contó con la presencia de autoridades provinciales de distintas carteras, legisladores y referentes del sector turístico y comunitario. Con este lanzamiento, Jujuy reafirma su liderazgo en turismo sostenible en el Norte Argentino y se proyecta al 2035 como un destino que valora su diversidad cultural y natural, promoviendo un turismo respetuoso del entorno y transformador para sus comunidades.

Te puede interesar
joelV-pica

Un influencer de República Dominicana visitó Rocas Coloradas y quedó sorprendido con lo que vio: “Es de otro planeta”

Barbi Cárcamo
Novedades15 de octubre de 2025

El influencer Joel Anico, creador del canal de YouTube Viajerillos, visitó Comodoro junto a su familia. Joel quería conocer la ciudad hace un tiempo gracias a las historias que le contaba su suegra, quien vive acá. Finalmente estuvo en Comodoro y disfrutó, no solo del mar, sino también de cabalgatas y los hermosos paisajes de este lugar del sur de la Patagonia.

Lo más visto