Flybondi suspende su ruta Buenos Aires–Comodoro Rivadavia: ¿Qué implica para los pasajeros y la región?

La aerolínea low cost Flybondi confirmó que dejará de volar a Comodoro Rivadavia a partir del 30 de octubre, decisión que ya encendió las alarmas entre pasajeros frecuentes, operadores turísticos y autoridades locales.

Novedades30 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

375934d5-aaa0-43fb-b0a8-a88f0d0cdad2

La empresa, que había desembarcado en la ciudad en 2019, ofrecía vuelos directos al Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires y era la única competidora de Aerolíneas Argentinas en esta ruta estratégica para la Patagonia.

“Todos los pasajeros con tickets comprados para después del 30 de octubre fueron notificados. Se les ofrecen tres opciones: un voucher transferible, la devolución total del dinero o la reprogramación hacia otro destino de la red Flybondi, como Puerto Madryn”, confirmaron desde la compañía.
 
Un golpe a la conectividad patagónica

La decisión deja a Aerolíneas Argentinas como único operador regular hacia Comodoro Rivadavia. Especialistas advierten que esto podría derivar en menos opciones para los viajeros, mayores tarifas y menor frecuencia de vuelos.

Según datos oficiales, el Aeropuerto General Enrique Mosconi movilizó más de 460.000 pasajeros en 2022 y es un punto neurálgico para la actividad petrolera, empresarial y turística de la región. La salida de una aerolínea, en este contexto, representa un retroceso en términos de competencia y conectividad.

“Es una mala noticia para Comodoro. La baja de Flybondi no solo afecta a los pasajeros, también encarece la logística de negocios y turismo. La ciudad necesita más vuelos, no menos”, señaló un operador turístico local.

a5341f02-6fcf-4bdc-ae02-ff11e77a2665

Un historial de turbulencias

La suspensión de la ruta se suma a un historial de cancelaciones y reprogramaciones que marcaron la presencia de Flybondi en la Patagonia. Durante 2024, la compañía fue cuestionada por ser una de las aerolíneas con mayores índices de demoras, lo que afectó la confianza de los pasajeros.

Sin embargo, el retiro de la low cost no pasa desapercibido: para muchos, representaba una alternativa económica en una ciudad donde los precios de los pasajes suelen estar por encima del promedio nacional.

Lo que queda para el pasajero

  • Reprogramar su vuelo hacia otro destino de Flybondi.
  • Solicitar un voucher para usar más adelante (transferible a terceros).
  • Reclamar la devolución del 100 % del valor del pasaje.

Además, quienes deseen seguir viajando a Comodoro desde Buenos Aires deberán hacerlo con Aerolíneas Argentinas, que concentra la ruta y podría ajustar tarifas ante la falta de competencia.

Un síntoma de un problema mayor

La salida de Flybondi expone una dificultad recurrente en el mercado aerocomercial argentino: la falta de estabilidad y continuidad en las rutas regionales. Mientras el turismo y la actividad económica del sur demandan más vuelos, las aerolíneas priorizan rutas de mayor rentabilidad, dejando a ciudades clave con menos conectividad.

“Esto muestra la vulnerabilidad de nuestro esquema aéreo. Dependemos de muy pocas compañías y cualquier decisión empresarial impacta de lleno en la vida cotidiana de los pasajeros y en la economía regional”, advirtió un especialista en transporte aéreo.

La suspensión de los vuelos de Flybondi a Comodoro Rivadavia es más que un ajuste de agenda corporativa: es un golpe directo a la competitividad, la accesibilidad y el desarrollo regional.

De aquí en adelante, el desafío será ver si otras aerolíneas se animan a cubrir el vacío o si la conectividad del sur vuelve a depender de un único actor.

Te puede interesar
17161D514C434C6D171E0F55514946701F161818534242711117-1200x800

Empresa argentina suspendió tours por amenazas de hinchas chilenos que “juraron vengarse”

Barbi Cárcamo
Novedades28 de agosto de 2025

Los ecos de los incidentes ocurridos la semana pasada en Avellaneda, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, todavía resuenan a ambos lados de la cordillera. Lo que comenzó como un episodio de violencia en un estadio argentino ahora está generando repercusiones en un terreno inesperado: el turismo, una de las actividades más dinámicas y frecuentes entre Chile y Argentina.

f1511e93-f6e4-4af3-8903-2f8473cf6a52

La Patagonia refuerza su compromiso con el turismo sustentable a través de la educación ambiental

Carmen Palomino
Novedades28 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación y mejorar la experiencia de quienes visitan los espacios naturales, el Gobierno del Chubut llevó adelante el Taller de Validación del Programa de Educación Ambiental para Áreas Protegidas. La jornada se realizó el pasado 20 de agosto en la localidad de Camarones, en el marco del trabajo conjunto con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

6

Patagonia: lanzan programa para impulsar el turismo y la conectividad en la Ruta de los Parques

Barbi Cárcamo
Novedades27 de agosto de 2025

Autoridades nacionales y regionales, junto con representantes del sector privado y de la sociedad civil, dieron un paso clave en el fortalecimiento del turismo sustentable en la Patagonia. En Santiago se celebró la primera sesión del Consejo Directivo del Programa Transforma Meso Regional Ruta de Los Parques de La Patagonia, un encuentro que marcó el inicio de una iniciativa de largo alcance destinada a potenciar la infraestructura, la conectividad y la oferta turística en el extenso territorio que se extiende desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos.

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.