Flybondi suspende su ruta Buenos Aires–Comodoro Rivadavia: ¿Qué implica para los pasajeros y la región?

La aerolínea low cost Flybondi confirmó que dejará de volar a Comodoro Rivadavia a partir del 30 de octubre, decisión que ya encendió las alarmas entre pasajeros frecuentes, operadores turísticos y autoridades locales.

Novedades30 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

375934d5-aaa0-43fb-b0a8-a88f0d0cdad2

La empresa, que había desembarcado en la ciudad en 2019, ofrecía vuelos directos al Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires y era la única competidora de Aerolíneas Argentinas en esta ruta estratégica para la Patagonia.

“Todos los pasajeros con tickets comprados para después del 30 de octubre fueron notificados. Se les ofrecen tres opciones: un voucher transferible, la devolución total del dinero o la reprogramación hacia otro destino de la red Flybondi, como Puerto Madryn”, confirmaron desde la compañía.
 
Un golpe a la conectividad patagónica

La decisión deja a Aerolíneas Argentinas como único operador regular hacia Comodoro Rivadavia. Especialistas advierten que esto podría derivar en menos opciones para los viajeros, mayores tarifas y menor frecuencia de vuelos.

Según datos oficiales, el Aeropuerto General Enrique Mosconi movilizó más de 460.000 pasajeros en 2022 y es un punto neurálgico para la actividad petrolera, empresarial y turística de la región. La salida de una aerolínea, en este contexto, representa un retroceso en términos de competencia y conectividad.

“Es una mala noticia para Comodoro. La baja de Flybondi no solo afecta a los pasajeros, también encarece la logística de negocios y turismo. La ciudad necesita más vuelos, no menos”, señaló un operador turístico local.

a5341f02-6fcf-4bdc-ae02-ff11e77a2665

Un historial de turbulencias

La suspensión de la ruta se suma a un historial de cancelaciones y reprogramaciones que marcaron la presencia de Flybondi en la Patagonia. Durante 2024, la compañía fue cuestionada por ser una de las aerolíneas con mayores índices de demoras, lo que afectó la confianza de los pasajeros.

Sin embargo, el retiro de la low cost no pasa desapercibido: para muchos, representaba una alternativa económica en una ciudad donde los precios de los pasajes suelen estar por encima del promedio nacional.

Lo que queda para el pasajero

  • Reprogramar su vuelo hacia otro destino de Flybondi.
  • Solicitar un voucher para usar más adelante (transferible a terceros).
  • Reclamar la devolución del 100 % del valor del pasaje.

Además, quienes deseen seguir viajando a Comodoro desde Buenos Aires deberán hacerlo con Aerolíneas Argentinas, que concentra la ruta y podría ajustar tarifas ante la falta de competencia.

Un síntoma de un problema mayor

La salida de Flybondi expone una dificultad recurrente en el mercado aerocomercial argentino: la falta de estabilidad y continuidad en las rutas regionales. Mientras el turismo y la actividad económica del sur demandan más vuelos, las aerolíneas priorizan rutas de mayor rentabilidad, dejando a ciudades clave con menos conectividad.

“Esto muestra la vulnerabilidad de nuestro esquema aéreo. Dependemos de muy pocas compañías y cualquier decisión empresarial impacta de lleno en la vida cotidiana de los pasajeros y en la economía regional”, advirtió un especialista en transporte aéreo.

La suspensión de los vuelos de Flybondi a Comodoro Rivadavia es más que un ajuste de agenda corporativa: es un golpe directo a la competitividad, la accesibilidad y el desarrollo regional.

De aquí en adelante, el desafío será ver si otras aerolíneas se animan a cubrir el vacío o si la conectividad del sur vuelve a depender de un único actor.

Te puede interesar
tierra

Vitivinicultura en Chubut: La fiesta del vino que nació en un pequeño local y consolida a Rada Tilly en el mapa enológico

Fredi Carrera
Novedades13 de octubre de 2025

“Volver” dice que “veinte años son nada”, pero para un emprendimiento en la Patagonia, dos décadas son un testimonio de resiliencia y visión. Andrés Acevedo lo sabe bien. Hace 20 años creó Musters, un pequeño local de vinos que hoy es una referencia y el motor de un evento que busca dejar una huella en el sur: "Tierra, Mar y Vinos".

Lo más visto