Quedó oficializado: el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10 y habrá un nuevo fin de semana largo

El Gobierno nacional dispuso que el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslade al viernes 10 de octubre. La medida, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro del Interior Guillermo Francos, responde a un pedido de las provincias y de la Cámara Argentina de Turismo, impulsado por el secretario Daniel Scioli.

Novedades01 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

07996bf8-243a-4140-bb07-d552843aeac6

El 12 de octubre es uno de los feriados inamovibles del calendario argentino. Sin embargo, este año su celebración se adelantará dos días con el fin de generar un fin de semana largo de tres jornadas, lo que permitirá potenciar la movilidad turística y el consumo interno.

Desde el Ministerio del Interior señalaron que la decisión busca atender los pedidos de gobernadores y empresarios del sector, que ven en cada feriado puente una oportunidad para dinamizar las economías regionales.

Impacto esperado en el turismo

De acuerdo con estimaciones de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), los fines de semana largos representan un fuerte incentivo para el turismo interno:

3a640848-59ff-4f65-b4b1-2ebc76c99d75

En 2024, más de 15 millones de personas se movilizaron por el país durante los distintos fines de semana XL.
Se calcula que cada movimiento turístico genera un gasto promedio diario superior a los $50.000 millones, que impacta de manera directa en hotelería, gastronomía, transporte, recreación y comercio regional.
Con este nuevo feriado, se espera que destinos tradicionales como Mar del Plata, Bariloche, Cataratas del Iguazú, Salta y la Costa Atlántica registren altos niveles de reservas. Al mismo tiempo, localidades más pequeñas ven en estos días una oportunidad de promoción y visibilidad.

Una mirada histórica y cultural

El 12 de octubre, que en otros tiempos fue recordado como “Día de la Raza”, hoy se conmemora como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en línea con una perspectiva que reconoce el valor de los pueblos originarios y la pluralidad de identidades que forman parte de la Nación.

El traslado del feriado no altera su sentido histórico, pero le otorga un nuevo valor práctico en términos de integración federal, al generar oportunidades económicas para todas las regiones.

Opiniones del sector

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacó que la medida “contribuye a sostener miles de puestos de trabajo vinculados al turismo, un sector que es motor de la economía argentina”. Desde la CAT remarcaron que la experiencia demuestra que cada fin de semana largo “derrama beneficios incluso en destinos emergentes que no suelen tener alta demanda fuera de temporada”.

Lo que viene

Con este cambio, octubre se suma al calendario de fines de semana largos del 2025, que ya incluye los feriados de noviembre y diciembre. La expectativa es que la medida se traduzca en un nuevo récord de viajes, consumo y ocupación hotelera, consolidando al turismo como una de las principales palancas de la economía argentina.

Te puede interesar
562230

De Siete a Nueve: la icónica ruta patagónica suma nuevos lagos a su recorrido

Barbi Cárcamo
Novedades01 de septiembre de 2025

La mítica Ruta de los Siete Lagos, uno de los circuitos más emblemáticos de la Patagonia argentina, está a punto de vivir una transformación histórica que ampliará aún más su encanto natural. El tradicional recorrido que une las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, dejará de ser solamente “de siete” para convertirse en el Paseo de los Nueve Lagos, incorporando dos espejos de agua que, hasta ahora, quedaban fuera del trayecto principal.

Lo más visto