De Siete a Nueve: la icónica ruta patagónica suma nuevos lagos a su recorrido

La mítica Ruta de los Siete Lagos, uno de los circuitos más emblemáticos de la Patagonia argentina, está a punto de vivir una transformación histórica que ampliará aún más su encanto natural. El tradicional recorrido que une las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, dejará de ser solamente “de siete” para convertirse en el Paseo de los Nueve Lagos, incorporando dos espejos de agua que, hasta ahora, quedaban fuera del trayecto principal.

Novedades01 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

562230


Este camino, que forma parte de la Ruta Nacional 40, es considerado un destino imperdible para quienes buscan naturaleza en estado puro. A lo largo de sus 110 kilómetros, el viajero se encuentra con postales que parecen salidas de una pintura: montañas majestuosas, bosques milenarios, ríos y cascadas que invitan a detenerse en cada mirador. El itinerario tradicional incluye siete lagos: Lácar, Machónico, Falkner,Escondido, Villarino, Espejo y Correntoso, aunque en la práctica el viajero siempre descubre más rincones escondidos a lo largo del trayecto.

Si bien el circuito puede completarse en unas dos horas, la mayoría de los turistas dedica entre tres y cuatro para disfrutarlo con calma, detenerse a tomar fotografías, hacer un picnic o simplemente contemplar la inmensidad patagónica. Es un recorrido perfecto para hacer en auto, moto o bicicleta, y cada visitante termina eligiendo su rincón favorito, con la excusa perfecta de volver una y otra vez.

camino-de-los-7-lagos-patagonia-argentina

Una nueva etapa: del Paseo de los Siete al de los Nueve Lagos

El anuncio del gobierno de Neuquén marca un antes y un después en la historia de este recorrido. Gracias a obras de infraestructura vial, dos nuevos destinos quedarán integrados oficialmente al trayecto. Tal como expresó el gobernador Rolando Figueroa:
Estamos rompiendo viejos paradigmas. Ahora no va a ser la Ruta de los Siete Lagos, va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina. Y si lo miramos desde San Martín de los Andes, también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del Paseo de los Nueve Lagos”.

De esta manera, los viajeros tendrán la oportunidad de sumar a su experiencia dos lagos icónicos que, hasta ahora, se visitaban de manera independiente: Meliquina y Lolog.

Lago Meliquina: un refugio de serenidad en tonos verdes y azules

670ff3225e359

El lago Meliquina se encuentra a unos 30 kilómetros de San Martín de los Andes, tomando un desvío hacia el sur por la Ruta Provincial 63. Allí aparece la pequeña localidad de Villa Meliquina, un paraje turístico que ofrece cabañas, hosterías y gastronomía típica en un entorno de absoluta tranquilidad.

Este espejo de agua sorprende con sus tonalidades verdosas y azul profundo, rodeado de montañas y bosques nativos que lo hacen ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza lejos de los circuitos más concurridos. Su atmósfera serena lo convierte en un sitio perfecto para el descanso, las caminatas costeras y las actividades náuticas de bajo impacto.

Además, la incorporación del lago al circuito permitirá fortalecer la conexión vial con Villa Meliquina, una localidad fundada en 1977 que hoy cuenta con unos 400 habitantes estables, aunque en verano su población llega a triplicarse gracias al turismo.

Lago Lolog: el clásico de San Martín de los Andes que ahora será parte del circuito

16799555871494570812

El lago Lolog es uno de los destinos más populares de los alrededores de San Martín de los Andes. Ubicado a solo 12 kilómetros de la ciudad, se accede fácilmente por la Ruta Provincial 62 y recibe visitantes durante todo el año.

Sus aguas frías y transparentes, de un azul intenso, se combinan con extensas playas de arena y piedra que resultan perfectas para descansar al sol, disfrutar de un picnic o practicar deportes acuáticos como kayak. Es, además, un punto muy elegido para la pesca deportiva de truchas y salmones.

El entorno natural, compuesto por montañas y bosques andino-patagónicos, ofrece la posibilidad de realizar caminatas y actividades al aire libre. Gracias a la cercanía con San Martín, cuenta con áreas de camping, cabañas y servicios turísticos que facilitan la visita de todo tipo de viajeros, desde familias hasta aventureros.

El nuevo recorrido: así será el Paseo de los Nueve Lagos

Con esta incorporación, el circuito patagónico quedará conformado de la siguiente manera:

  • Lago Machónico
  • Lago Falkner
  • Lago Villarino
  • Lago Escondido
  • Lago Espejo
  • Lago Correntoso
  • Lago Lácar
  • Lago Meliquina (nuevo)
  • Lago Lolog (nuevo)

El Paseo de los Nueve Lagos mantendrá la esencia que lo hizo famoso en todo el mundo: la posibilidad de recorrer paisajes únicos de la Patagonia, detenerse en cada lago y dejarse maravillar por un entorno natural que parece no tener fin. Sin embargo, ahora el circuito se enriquece con dos destinos que aportan aún más diversidad y experiencias para los visitantes.

De esta forma, una de las rutas más hermosas del país se reinventa y reafirma su lugar como un viaje inolvidable para quienes buscan descubrir la magia de la Patagonia argentina.

Te puede interesar
1756666166574

Chubut avanza en la creación de un Programa de Educación Ambiental para áreas protegidas

Barbi Cárcamo
Novedades01 de septiembre de 2025

En la localidad de Camarones se llevó a cabo una jornada de trabajo que reunió a representantes del Ministerio de Turismo de Chubut, Parques Nacionales y del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), con el propósito de dar un paso más hacia la validación del primer Plan de Educación Ambiental aplicado a las áreas protegidas de la provincia.

Lo más visto