Asamblea del CFT en San Juan: análisis del turismo nacional y un pedido de mayor promoción

En el marco del Foro de Turismo realizado en San Juan, autoridades nacionales y provinciales se reunieron en una nueva Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) para debatir sobre la actualidad del sector en todo el país. La provincia cuyana fue sede de la cuarta reunión del año, tras la celebrada en la Ciudad de Buenos Aires, donde se abordaron temas centrales como los feriados de 2026, el rol de Parques Nacionales y del Consejo Federal de Inversiones, la conectividad aérea y las acciones de promoción del Ente Norte.

Novedades05 de septiembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (31)


El encuentro reunió a referentes de distintos ámbitos. En primer lugar, Valentín Díaz Gilligan, presidente del CFT, resaltó la amplia asistencia de ministros y la predisposición de San Juan para recibir la Asamblea. “Esta provincia tiene un potencial enorme en muchas industrias como vid, aceite de oliva. Poder realizar el Foro y reflexionar sobre la actualidad del sector es muy importante para todos”, expresó.

Por su parte, Guido Romero, ministro de Turismo de San Juan, destacó el esfuerzo que implicó organizar el evento: "Traer tanto esta Asamblea como el Foro fue un trabajo que se fue gestando desde el año pasado y llevamos afinando detalles desde hace muchísimos meses para llevar todo a cabo. Valoro la asistencia de todos los ministros”, subrayó.

720 (32)

Desde la Cámara Argentina de Turismo, su presidenta, María Laura Teruel, hizo referencia al trabajo de promoción que viene desarrollando el organismo. “Hemos realizado diferentes trabajos de promoción. El objetivo es el que queremos todos: traer más turistas del mundo a nuestro país", afirmó, al tiempo que pidió una mayor difusión de estas acciones en todas las provincias.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, también tomó la palabra para destacar la labor de la gobernación sanjuanina como anfitriona y se refirió a temas de agenda nacional. Entre ellos, resaltó la obtención del feriado del 10 de octubre y el trabajo de promoción regional. Además, convocó a los ministros a profundizar las estrategias de difusión: “Este feriado que hemos logrado, a partir del decreto que firmó el Presidente Milei, nos presenta un gran desafío por delante. Movilizar el Turismo Interno es una prioridad para nuestra gestión, por lo tanto, les pido que hagamos una gran promoción, facilitando el acceso a las familias para que viajen por Argentina. Busquemos que esto tenga el impacto económico para que tengamos la fuerza para seguir avanzando dentro del sector", sostuvo.

720 (33)

Los ejes de la Asamblea

La agenda del CFT abarcó diferentes temáticas. Sergio Álvarez, presidente de la Administración de Parques Nacionales, presentó los avances del área: “Estamos articulando un potente mapa de actores sectoriales, en donde los organismos públicos, privados, y ONG, se integren en una red que aporta innovación, compromiso y capacidad de gestión”, explicó.

720 (34)

En diálogo con los presentes, respondió a la consulta de Saúl Echeveste, secretario de Turismo de La Pampa, sobre la desregulación de guías de turismo. “Tenemos un norte claro sobre este tema pero no rígido. Hemos estado trabajando con ministros de distintas provincias para que se pueda destrabar. Había una cultura que impedía. Esta gestión tiene una visión diferente”, señaló.

En representación del Consejo Federal de Inversiones, Marcela Cardillo, jefa del área de Promoción y Desarrollo de las industrias culturales y turismo, dio a conocer las próximas líneas de acción. “Tenemos agendas de trabajo como así también un Programa de Formación en Gestión Turística. A eso, le sumamos planes de acción para el Desarrollo del Enoturismo y Gastronomía”, detalló.

720 (35)

La conectividad aérea también formó parte de la discusión. Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi, realizó un balance del desempeño de la compañía en San Juan, donde se contabilizaron más de 69.000 pasajeros transportados. Asimismo, destacó las nuevas rutas internacionales con Perú (Puerto Iguazú/Lima) y Paraguay (Ciudad de Buenos Aires/Encarnación), como parte de su plan de expansión.

La agenda incluyó además la presentación del Pasaporte Sanmartiniano, a cargo de Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, quien resaltó los resultados positivos del programa en su provincia. Posteriormente, se dieron a conocer las acciones de promoción del Inprotur, la participación de la Secretaría en la Feria Internacional de Turismo y el nuevo Plan de Marketing del Ente Norte.

Te puede interesar
720 (36)

Puerto Madryn expande su oferta turística con nuevas actividades en Civitatis

Barbi Cárcamo
Novedades05 de septiembre de 2025

La ciudad de Puerto Madryn continúa afianzando su posicionamiento como uno de los destinos más destacados de la Patagonia. En esta ocasión, la Secretaría de Turismo local selló una alianza estratégica con Civitatis, la plataforma líder en excursiones y visitas guiadas en español, con el propósito de sumar experiencias regionales a un escaparate global que conecta a millones de viajeros con actividades únicas.

Lo más visto
PP6DTTZ74ZBJ3A2UUIWUJW2KCA

Verano 2026: los destinos que lideran las reservas anticipadas entre los argentinos

Barbi Cárcamo
Modo Viaje04 de septiembre de 2025

Aunque aún falta para que lleguen los días de playa y descanso, el verano ya se empieza a palpitar entre los viajeros argentinos. El Caribe y Brasil aparecen a la cabeza en la demanda de reservas tempranas, impulsadas por la posibilidad de elegir fechas con tranquilidad, acceder a mejores tarifas y asegurar lugares en los destinos más codiciados.