Chubut invertirá más de $3.000 millones en rutas estratégicas para el turismo

El gobierno de Chubut anunció una medida que busca potenciar el turismo y mejorar la conectividad en la Patagonia. El gobernador Ignacio “Nacho” Torres confirmó que la provincia invertirá más de 3.000 millones de pesos en obras viales que beneficiarán a los viajeros y a las comunidades locales.

Novedades15 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

fitz-roy

Se trata de un paso importante en medio de la incertidumbre por el financiamiento de rutas nacionales. Mientras muchas provincias esperan definiciones sobre los recursos de Vialidad Nacional, Chubut decidió avanzar con fondos propios para garantizar corredores seguros y modernos.

Obras en rutas claves

Torres detalló que la inversión permitirá avanzar con proyectos muy demandados por el sector turístico y productivo. Entre ellos se destacan:

  • Finalización de la doble trocha de la Ruta 3 entre Puerto Madryn y Trelew, uno de los tramos más transitados por visitantes que llegan a la provincia atraídos por la fauna marina, la playa y la gastronomía de la región.
  • Reconstrucción de la Ruta 40 en el tramo Facundo – Tamariscos, un corredor vital para unir el sur provincial y fortalecer el movimiento turístico hacia la cordillera.
  • Reacondicionamiento de la Ruta 40 en el tramo Tecka – Esquel, fundamental para el acceso a uno de los destinos más emblemáticos de Chubut: la ciudad de Esquel y el Parque Nacional Los Alerces.
  • Mantenimiento de la traza urbana de la Ruta 3, desde el ingreso a Comodoro Rivadavia hasta la rotonda de Rada Tilly, clave no solo para los turistas sino también para la vida cotidiana de miles de vecinos.

“Hasta hoy, solo en intereses de la deuda heredada, la provincia pagaba más de $3.000 millones por mes. Ahora, ese dinero se usará para terminar las obras de infraestructura que nos transfirió Nación”, explicó Torres en sus redes sociales.

Turismo y desarrollo local

e725bea7-5cff-4760-b3a6-ac0ace83ee5e

Las mejoras en estos corredores no solo apuntan a dar mayor seguridad y agilidad a los viajeros, sino también a favorecer el crecimiento del turismo, una de las principales actividades económicas de la provincia.

Puerto Madryn, Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly son ciudades que reciben miles de visitantes cada año, atraídos por la ballena franca austral, los pingüinos, los paisajes de la cordillera y las playas del Atlántico sur. La modernización de las rutas permitirá que esos destinos estén mejor conectados entre sí y con el resto del país.

Desde el sector turístico, empresarios y prestadores ven la obra como un alivio en medio de un contexto nacional complejo. La falta de inversión en rutas nacionales era uno de los reclamos más fuertes de la industria, que consideraba clave garantizar caminos en condiciones para sostener la llegada de turistas.

De la deuda a la inversión

La decisión de financiar las rutas se apoya en la política de desendeudamiento provincial que llevó adelante Chubut en los últimos meses.

Torres recordó que, al asumir en diciembre de 2023, la provincia tenía una deuda superior a los $250.000 millones con el Fondo Fiduciario de las Provincias. Esta situación comprometía seriamente las finanzas provinciales y limitaba la capacidad de inversión.

En enero de 2025, Chubut firmó un Acuerdo de Compensación de Deuda con el ministro de Economía, Luis Caputo, que permitió reducir la deuda a menos de la mitad y generar un ahorro de $119.000 millones.

Con una nueva adenda al convenio, el pasivo volvió a bajar, alcanzando un saldo de apenas $30.000 millones. “Gracias a este ahorro, ahora podemos invertir en obras que van a potenciar el turismo y mejorar la calidad de vida de los chubutenses”, destacó el gobernador.

Un paso propio ante la falta de certezas nacionales

El anuncio marca un precedente importante: Chubut se convierte en una de las primeras provincias en asumir directamente el financiamiento de rutas nacionales, frente a la falta de claridad sobre el futuro de Vialidad Nacional.

La decisión no solo impacta en el corto plazo con mejores caminos, sino que también abre la posibilidad de que la provincia gestione de manera autónoma otras obras de infraestructura necesarias para su desarrollo.

“Es un avance positivo en materia de financiamiento de rutas nacionales, porque no podíamos seguir esperando. Las rutas son clave para el turismo, para la producción y para la vida cotidiana de la gente”, cerró Torres.

Con esta inversión, la provincia sureña busca dejar atrás años de atraso en infraestructura vial y apostar a un futuro en el que el turismo y la conectividad sean motores del crecimiento regional.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.