La Estepa suma una nueva parada turística en Ingeniero Jacobacci

Tras más de una década de espera, Ingeniero Jacobacci suma un nuevo vagón turístico sobre la Ruta 23. La iniciativa forma parte del Corredor de la Estepa y busca recuperar la historia ferroviaria, mejorar los servicios para los viajeros y fortalecer el desarrollo local.

Noticias turísticas15 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

15cd06a4-b1df-4afc-bdac-e411443b77be

La Ruta 23, eje principal del Corredor de la Estepa en Río Negro, suma un nuevo atractivo para los viajeros. En Ingeniero Jacobacci se instalará un vagón turístico restaurado, que funcionará como espacio de información, descanso y promoción cultural. Se trata de una propuesta que une historia ferroviaria y desarrollo turístico, buscando que cada viaje por la región sea una experiencia diferente.

Un proyecto que recorre la Ruta 23
El Corredor de la Estepa es un plan provincial que busca potenciar el turismo en la Región Sur de Río Negro. A lo largo de la Ruta Nacional 23 ya se han instalado otras paradas similares en localidades como Valcheta, Sierra Colorada, Los Menucos y Ramos Mexía. Allí, viejos vagones del Tren Patagónico fueron reciclados para transformarse en centros de información al visitante, con sanitarios, accesibilidad y servicios básicos.

En esta segunda etapa, Ingeniero Jacobacci se convierte en protagonista. Con su fuerte identidad ferroviaria y su rol como punto de conexión del Tren Patagónico y del histórico “La Trochita”, la ciudad recibirá un nuevo vagón turístico, pensado para dar la bienvenida a los visitantes que recorren la estepa.

069f1c1d-0647-4b0e-8e80-796c4321173e

Historia y turismo en un mismo espacio

El nuevo vagón, ubicado a la vera de la Ruta 23, mantendrá su estilo ferroviario original pero adaptado con comodidades modernas:

  • Oficina de informes turísticos.
  • Baños accesibles y office para el personal.
  • Espacios de descanso y galería para visitantes.
  • Posibilidad de muestras culturales y artesanales.

Además, está prevista la puesta en valor de la histórica estación de tren de Jacobacci, donde se refuncionalizarán galerías y se sumará un vagón sanitario. La idea es que el complejo no solo sirva como parada técnica, sino también como lugar de encuentro con la cultura, la memoria ferroviaria y la identidad local.

Una experiencia distinta en la estepa

Para quienes transiten la Ruta 23, el vagón será un punto de parada obligado: un lugar donde recargar energías, obtener información sobre los atractivos de la zona y disfrutar de la historia del tren que marcó el desarrollo de la región.

De esta manera, el viaje deja de ser solamente un traslado y se convierte en una experiencia. La propuesta busca que cada visitante se lleve algo más: una foto, un recuerdo, una charla con la gente del lugar o una recomendación para descubrir otros rincones de la Patagonia.

c2072a2f-d888-439e-9618-759f2893875a

Impacto en la comunidad

El nuevo espacio no solo beneficia a los turistas. También es una oportunidad para los vecinos de Jacobacci:

  • Artesanos y productores locales podrán dar a conocer su trabajo.
  • Se generarán más puestos vinculados al turismo.
  • Se refuerza la identidad ferroviaria de la ciudad, recuperando parte de su patrimonio histórico.

El Gobierno provincial destacó que este tipo de inversiones apuntan a democratizar el turismo: brindar servicios en territorios que no siempre tienen la infraestructura suficiente y, al mismo tiempo, generar desarrollo local.

Una estepa que se abre al mundo

Con esta nueva parada, el Corredor de la Estepa sigue consolidándose como un proyecto que une historia, cultura y naturaleza. Para los viajeros, significa mayor comodidad y más motivos para detenerse y conocer; para los habitantes de la Región Sur, representa una apuesta a un turismo que deja huella en la comunidad.

Ingeniero Jacobacci, con su vagón turístico, se suma así a una red de paradas que transforman la Ruta 23 en mucho más que un camino: en un recorrido lleno de historias, paisajes y experiencias que hacen única a la estepa patagónica.

Te puede interesar
f5278d9c-fe79-4bf6-9795-2e0f748d3994

Orgullo correntino: Colonia Carlos Pellegrini, elegida por la ONU entre los pueblos más lindos del mundo

Carmen Palomino
Noticias turísticas28 de agosto de 2025

En pleno corazón de los Esteros del Iberá, un pequeño rincón de naturaleza y tradiciones fue distinguido a nivel global. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Colonia Carlos Pellegrini como uno de los pueblos más lindos del planeta, integrándolo al programa Best Tourism Villages, que premia a los destinos de turismo rural sostenible más destacados.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.