Comodoro dijo presente en la Expo Turismo de Río Gallegos

Con el objetivo de seguir posicionando su identidad y acercar su propuesta turística a nuevos visitantes, Comodoro Rivadavia participó de la Expo Turismo Río Gallegos, uno de los eventos más importantes del sector en la capital santacruceña.

Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

550003292_18306802465216204_1974083247439283701_n

La ciudad de Comodoro Rivadavia participó con gran entusiasmo en la Expo Turismo Río Gallegos, un evento de relevancia para el sector turístico de la Patagonia, que reunió a destinos, prestadores y visitantes en la capital santacruceña.

El encuentro, desarrollado durante el fin de semana, se convirtió en un espacio ideal para que Comodoro presentara su variada oferta turística, que incluye experiencias vinculadas con la naturaleza, la historia petrolera, la cultura y la gastronomía local. De esta manera, la ciudad continúa trabajando para posicionarse como un destino atractivo dentro de los circuitos regionales, ampliando su llegada a nuevos públicos.

13.09.25 EXPO TURISMO 2025-01-51

La participación en la feria no solo permitió dar a conocer los atractivos de Comodoro, sino también fortalecer lazos con los diferentes actores turísticos de la región. Representantes de la ciudad resaltaron que fue una experiencia enriquecedora, donde se pudo intercambiar conocimientos, compartir la identidad comodorense y mostrar el trabajo que se viene desarrollando para impulsar la actividad.

548236541_18306802420216204_3596134582692543938_n

Asimismo, destacaron el afecto y la calidez del público galleguense, que se acercó al stand para interiorizarse sobre los paisajes, circuitos y propuestas que ofrece Comodoro. Este interés refuerza la idea de que la integración regional es clave para el crecimiento turístico de la Patagonia, consolidando un corredor que permite a los visitantes disfrutar de múltiples destinos en un mismo viaje.

548583088_18306802429216204_406518649137505775_n

La presencia en la Expo Turismo de Río Gallegos forma parte de una estrategia integral de promoción que busca proyectar a Comodoro más allá de sus fronteras, generando nuevas oportunidades para la llegada de turistas nacionales e internacionales. Con acciones como esta, la ciudad reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria turística, entendida como motor de crecimiento económico y de fortalecimiento cultural para toda la comunidad.

Te puede interesar
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).