Córdoba, tierra de vinos: la feria que conquistó a productores y amantes del buen brindar

La segunda edición de Vino Córdoba, La Feria reunió a más de 30 bodegas y presentó el Pasaporte Caminos del Vino, una propuesta que invita a recorrer la provincia copa en mano y descubrir la identidad de un sector que no deja de crecer.

Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

6e33438c-dd68-40c1-b010-3ae5f913bc5a

Córdoba volvió a vestirse de brindis y aromas con la segunda edición de “Vino Córdoba, La Feria”, el encuentro que reunió a productores, enólogos y amantes del vino en el Hotel Quinto Centenario, el pasado sábado 13 de septiembre. Durante una tarde llena de copas y charlas, la provincia mostró la fuerza y diversidad de su mundo vitivinícola, que no deja de crecer.

Más de 30 bodegas provenientes de las principales regiones cordobesas –Sierras Chicas, Valle de Calamuchita, Traslasierra y Punilla– compartieron sus etiquetas con el público. Lo hicieron en un formato de feria que acercó a todos: los asistentes no solo degustaron vinos, sino que también escucharon de primera mano las historias y proyectos de quienes están detrás de cada botella.

0f609e3c-5dd2-430a-8fd2-074b63bba8ec

El nuevo pasaporte del vino

La gran novedad de esta edición fue el lanzamiento del Pasaporte Caminos del Vino Córdoba, una guía bilingüe pensada para turistas y residentes que quieran recorrer las bodegas locales. El sistema funciona con sellos y beneficios que se obtienen al visitar distintos establecimientos, con promociones en bodegas, hoteles y restaurantes. Y para los más fieles: quienes completen el circuito recibirán un diploma de “Wine Lover”, un reconocimiento simbólico que premia la pasión por descubrir el vino cordobés.

fb5a823a-4137-4af8-88fd-3b731aa58613

Más que una feria

El evento, organizado por Córdoba Wine Travel y Pulpería Cordobesa con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, confirmó el creciente interés por los vinos de la provincia. La feria fue mucho más que un espacio de degustación: fue un lugar de encuentro, de diálogo y de celebración en torno a una producción que combina tradición, innovación y paisajes únicos.

Desde la Agencia Córdoba Turismo destacaron que el enoturismo es hoy parte de la identidad cultural y productiva de la provincia, conectando a los viajeros con la historia y el trabajo de las comunidades que dan vida a cada copa.

Córdoba ya no es solo tierra de sierras y estancias: también es tierra de vinos, y cada vez más gente quiere levantar la copa para celebrarlo.

Te puede interesar
Lo más visto
pinguino

Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.19.48

Diego La Penna: "El turismo es la herramienta económica fundamental de Chubut"

megustapatagonia
16 de septiembre de 2025

"Hay más de 40 millones de dólares en toda la provincia con desarrollos turísticos que se están generando", dijo el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna a Me Gusta Patagonia en el marco de la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo. La entrevista completa en esta crónica.