Aerolíneas Argentinas amplía su red: vuelos regulares a Cabo Frío a partir de enero de 2026

Cabo Frío se suma al mapa de vuelos regulares desde Argentina: durante el verano 2025/2026, los pasajeros podrán volar directo desde Buenos Aires y Rosario, mientras la compañía consolida su red hacia otros destinos clave de Brasil.

Noticias turísticas18 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

7370184f-2c9d-4449-9234-ad82c5f2c7e5

Aerolíneas Argentinas continúa con su serie de anuncios históricos y, para el verano 2025/2026, prepara una novedad muy esperada: a partir del 3 de enero de 2026, comenzará a operar vuelos regulares a Cabo Frío, en Brasil, marcando un hito en la historia de la compañía. Hasta ahora, sus operaciones hacia este destino se realizaban únicamente bajo la modalidad charter, durante los veranos y algunos inviernos, pero nunca de manera estable.

La aerolínea ofrecerá dos rutas regulares desde y hacia Cabo Frío, ya disponibles para la compra en su página web. Se trata de vuelos dos veces por semana desde Buenos Aires y Rosario, operados con Boeing 737-800 y Boeing 737 MAX 8.

Según la programación oficial:

Buenos Aires – Cabo Frío: AR 1348 sale a las 12:00 y llega a las 15:00; regreso AR 1349 a las 14:20, llegando a Buenos Aires a las 17:40.
Rosario – Cabo Frío: AR 1378 despega a las 09:35 y aterriza a las 12:40; regreso AR 1379 a las 16:50, con llegada a Rosario a las 20:25.

3ff72aa9-a810-4dba-a9e7-611fae66c791

Este movimiento convierte a Aerolíneas Argentinas en el único operador regular del aeropuerto de Cabo Frío durante el próximo verano. Aunque anteriormente Azul operaba vuelos de cabotaje en este destino, la aerolínea brasileña no retomará estas rutas, al menos por el momento. Aun así, los pasajeros podrán acceder a vuelos charter de Flybondi entre Rosario y Cabo Frío a partir de enero.

Más allá de esta novedad, Aerolíneas Argentinas consolida su presencia en el mercado Argentina-Brasil con una de las ofertas más amplias de su historia. Desde Buenos Aires, la compañía ofrecerá conexiones directas hacia Cabo Frío, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Porto Seguro, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo. Desde Córdoba, los vuelos conectarán con Florianópolis y Río de Janeiro; desde Rosario, con Cabo Frío, Florianópolis y Río de Janeiro; y desde Salta y Tucumán, con Florianópolis.

65170a2c-329e-488b-87fb-94528835ed24

El crecimiento de la aerolínea en el mercado brasileño refleja una estrategia clara de expansión y consolidación, que busca aprovechar la demanda turística hacia destinos clave de Brasil y ofrecer opciones regulares y confiables para los viajeros argentinos. Además, la incorporación de Cabo Frío como destino estable abre nuevas oportunidades para quienes buscan playas y turismo en el litoral brasileño, sin depender de vuelos charter que limitan fechas y disponibilidad.

Con estas nuevas rutas, Aerolíneas Argentinas se prepara para un verano 2025/2026 histórico, no solo por ampliar su red internacional, sino también por consolidarse como referente en la conectividad aérea entre Argentina y Brasil, reforzando su papel en la promoción del turismo y los viajes dentro de Sudamérica.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.