Aerolíneas Argentinas amplía su red: vuelos regulares a Cabo Frío a partir de enero de 2026

Cabo Frío se suma al mapa de vuelos regulares desde Argentina: durante el verano 2025/2026, los pasajeros podrán volar directo desde Buenos Aires y Rosario, mientras la compañía consolida su red hacia otros destinos clave de Brasil.

Noticias turísticas18 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

7370184f-2c9d-4449-9234-ad82c5f2c7e5

Aerolíneas Argentinas continúa con su serie de anuncios históricos y, para el verano 2025/2026, prepara una novedad muy esperada: a partir del 3 de enero de 2026, comenzará a operar vuelos regulares a Cabo Frío, en Brasil, marcando un hito en la historia de la compañía. Hasta ahora, sus operaciones hacia este destino se realizaban únicamente bajo la modalidad charter, durante los veranos y algunos inviernos, pero nunca de manera estable.

La aerolínea ofrecerá dos rutas regulares desde y hacia Cabo Frío, ya disponibles para la compra en su página web. Se trata de vuelos dos veces por semana desde Buenos Aires y Rosario, operados con Boeing 737-800 y Boeing 737 MAX 8.

Según la programación oficial:

Buenos Aires – Cabo Frío: AR 1348 sale a las 12:00 y llega a las 15:00; regreso AR 1349 a las 14:20, llegando a Buenos Aires a las 17:40.
Rosario – Cabo Frío: AR 1378 despega a las 09:35 y aterriza a las 12:40; regreso AR 1379 a las 16:50, con llegada a Rosario a las 20:25.

3ff72aa9-a810-4dba-a9e7-611fae66c791

Este movimiento convierte a Aerolíneas Argentinas en el único operador regular del aeropuerto de Cabo Frío durante el próximo verano. Aunque anteriormente Azul operaba vuelos de cabotaje en este destino, la aerolínea brasileña no retomará estas rutas, al menos por el momento. Aun así, los pasajeros podrán acceder a vuelos charter de Flybondi entre Rosario y Cabo Frío a partir de enero.

Más allá de esta novedad, Aerolíneas Argentinas consolida su presencia en el mercado Argentina-Brasil con una de las ofertas más amplias de su historia. Desde Buenos Aires, la compañía ofrecerá conexiones directas hacia Cabo Frío, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Porto Seguro, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo. Desde Córdoba, los vuelos conectarán con Florianópolis y Río de Janeiro; desde Rosario, con Cabo Frío, Florianópolis y Río de Janeiro; y desde Salta y Tucumán, con Florianópolis.

65170a2c-329e-488b-87fb-94528835ed24

El crecimiento de la aerolínea en el mercado brasileño refleja una estrategia clara de expansión y consolidación, que busca aprovechar la demanda turística hacia destinos clave de Brasil y ofrecer opciones regulares y confiables para los viajeros argentinos. Además, la incorporación de Cabo Frío como destino estable abre nuevas oportunidades para quienes buscan playas y turismo en el litoral brasileño, sin depender de vuelos charter que limitan fechas y disponibilidad.

Con estas nuevas rutas, Aerolíneas Argentinas se prepara para un verano 2025/2026 histórico, no solo por ampliar su red internacional, sino también por consolidarse como referente en la conectividad aérea entre Argentina y Brasil, reforzando su papel en la promoción del turismo y los viajes dentro de Sudamérica.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.