Puerto Madryn se posiciona como destino turístico innovador con el NASA Space Apps Challenge

La ciudad se prepara para vivir un fin de semana único que combina ciencia, tecnología y turismo. Por primera vez, la ciudad será sede del NASA Space Apps Challenge, un hackathon global que reunirá a participantes de todas las edades los días 4 y 5 de octubre en la Fundación FAN.

Novedades24 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

93a26965-dbca-448b-93d6-11a06c8e43e8

Puerto Madryn se prepara para vivir un fin de semana que promete combinar ciencia, tecnología y turismo de manera única. Por primera vez, la ciudad será sede del NASA Space Apps Challenge, un hackathon global que reunirá a participantes de todas las edades los días 4 y 5 de octubre en la Fundación FAN. Este evento internacional, que involucra a más de 150 países, ofrece a Puerto Madryn una oportunidad inédita de proyectarse en el mapa global de la innovación y, al mismo tiempo, atraer visitantes interesados en experiencias científicas, creativas y culturales.

33ef9804-7fe3-46ec-b63d-d94c0097587d

Durante 48 horas ininterrumpidas, los equipos deberán desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales propuestos por la NASA, que van desde proyectos técnicos hasta propuestas artísticas y creativas. La inscripción es gratuita y está abierta a mayores de 13 años, con grupos de hasta seis personas. Los ganadores locales competirán luego a nivel internacional, con la posibilidad de recibir reconocimiento de la propia NASA.

Más allá del componente tecnológico, el evento tiene un impacto directo en el turismo local. Los participantes y visitantes tendrán la oportunidad de recorrer la ciudad, disfrutar de su oferta gastronómica y conocer algunos de los paisajes más emblemáticos de la región. Puerto Madryn es conocida por su costa, sus playas y la biodiversidad marina, incluyendo la famosa avistación de ballenas y colonias de pingüinos en la Península Valdés. Para muchos, asistir al hackathon se convierte en una excusa perfecta para descubrir estos atractivos naturales y culturales.

85de80aa-4ebe-4926-8c73-5342df08759e

El evento también fomenta la promoción internacional de la ciudad como destino turístico innovador. Al aparecer en las plataformas de la NASA y en medios especializados, Puerto Madryn se proyecta ante audiencias globales como un lugar que combina innovación, ciencia y turismo, lo que podría generar un flujo de visitantes interesados en participar en futuras ediciones y en conocer la región.

777e8c36-d747-4ada-bf87-37131f167342

Además, este tipo de iniciativas incentiva la economía local, desde alojamientos y restaurantes hasta transporte y actividades recreativas, creando un efecto positivo que trasciende el ámbito del hackathon. Participar o acompañar el evento permite a los turistas vivir experiencias únicas, mezclando aprendizaje, creatividad y contacto con la naturaleza patagónica.

Con el NASA Space Apps Challenge, Puerto Madryn no solo se consolida como un centro de talento científico y creativo, sino que también demuestra que es un destino que ofrece mucho más que paisajes y playas: invita a combinar viaje, innovación y cultura en una experiencia memorable para visitantes de todas las edades.

Te puede interesar
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.