Flybondi se prepara para un verano histórico con más aviones, nuevos destinos y el doble de vuelos

La aerolínea low cost anunció un plan de expansión sin precedentes para la temporada alta: sumará rutas nacionales e internacionales, reforzará su hub en Córdoba y espera transportar a más de 2,8 millones de pasajeros.

26 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

flybondi-1144667

Flybondi quiere que este verano sea inolvidable para quienes viajan dentro y fuera del país. La compañía presentó un ambicioso plan que incluye más aviones, nuevas rutas y el doble de vuelos respecto a temporadas anteriores. El objetivo es claro: mejorar la conectividad, abrir más posibilidades turísticas y acompañar el crecimiento de un sector que no deja de ganar protagonismo en Argentina y la región.

“Esta será la operación más grande de toda nuestra historia. Vamos a sumar varios destinos a nuestra red de rutas y tendremos una cantidad de vuelos récord. Eso significa más turismo, más empleo y un impacto positivo en las provincias”, aseguró Mauricio Sana, CEO de la empresa, durante la presentación.

Córdoba, el corazón de la expansión

El gran protagonista de esta estrategia es el aeropuerto de Córdoba, que se consolida como hub central de Flybondi. Desde allí despegarán cuatro nuevas conexiones a partir de diciembre:

546412287_814986367546174_4918114337118548937_n

  • Córdoba–Asunción (Paraguay), desde el 12 de diciembre.
  • Córdoba–El Calafate, también el 12 de diciembre.
  • Córdoba–Iguazú, desde el 6 de diciembre.
  • Córdoba–Ushuaia, a partir del 10 de diciembre.

Con estas rutas, la compañía busca unir el centro del país con algunos de los destinos más atractivos para los viajeros, tanto en el plano nacional como regional.

Más aviones, más vuelos y más pasajeros

Para hacer frente a la alta demanda, Flybondi sumará 10 aviones ACMI, lo que le permitirá duplicar la cantidad de vuelos y aumentar considerablemente la oferta. Además de reforzar las rutas regulares, la aerolínea ofrecerá más de 280 vuelos chárter hacia playas brasileñas muy buscadas en el verano, como Recife, Maceió, Florianópolis, Río de Janeiro y Cabo Frío, además de Ushuaia.

“Estamos aumentando un 40% las frecuencias en nuestras rutas habituales y al mismo tiempo sumamos nuevas oportunidades de viaje para quienes buscan playas o destinos de naturaleza. Este crecimiento consolida a Córdoba como un punto estratégico para conectar el país”, destacó Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi.

542758227_809671898077621_2163616374381852086_n

Turismo en alza
La expectativa es transportar a más de 2,8 millones de pasajeros durante la temporada estival. La apuesta no solo se centra en el mercado interno —que crece alrededor de un 10% incluso en temporada baja— sino también en el internacional, que muestra un incremento del 20% en la demanda.

Según Sana, el turismo será el gran motor de este plan: “Queremos que cada vez más personas puedan viajar, conocer nuevos lugares y aprovechar las vacaciones de verano. No vemos un impacto negativo por el tipo de cambio porque la mayoría de los pasajeros son emisivos, es decir, gente que elige salir al exterior”.

4baf7a5e-ec81-4d32-8708-a1f188172746

Un verano con más opciones

Con este despliegue, Flybondi busca posicionarse como una de las aerolíneas de bajo costo más fuertes de la región. Para los viajeros, significa más opciones, mejores conexiones y precios competitivos en uno de los momentos del año donde la movilidad y el turismo alcanzan su punto más alto.

Playas brasileñas, maravillas naturales como el Glaciar Perito Moreno, la selva misionera, la magia del Fin del Mundo y la posibilidad de viajar desde el centro del país a destinos internacionales son parte de la propuesta.

En definitiva, la low cost promete un verano lleno de oportunidades para quienes quieran despegar hacia nuevos horizontes.

Lo más visto