Río Gallegos relanza el Programa de Embajadores Turísticos para promover la ciudad

La Secretaría de Turismo de Río Gallegos invita a los santacruceños a sumarse a una experiencia única para descubrir, disfrutar y difundir los atractivos de la capital provincial. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de noviembre.

Novedades23 de octubre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

682e1ba0-3090-4ac3-8b23-f07d7e7abb23

La secretaria de Turismo de Río Gallegos, Mercedes Neil, presentó oficialmente una nueva edición del Programa de Embajadores Turísticos, una propuesta que busca involucrar a los vecinos y vecinas de toda la provincia de Santa Cruz en la promoción de la ciudad a través de sus redes sociales y vivencias personales.

El anuncio se realizó durante una entrevista en el programa “La Sobremesa” de Tiempo FM 97.5, donde Neil destacó la importancia de sumar voces locales para mostrar la esencia de la capital santacruceña.

“Queremos que los propios vecinos sean quienes muestren lo que Río Gallegos tiene para ofrecer. Que se conviertan en replicadores de las experiencias, la historia y el espíritu de nuestra ciudad”, señaló la funcionaria.

Una propuesta que combina turismo, identidad y comunidad

afa4bde1-88cb-4b50-9fe1-a3a3f93ff98c

El Programa de Embajadores Turísticos se presenta como una herramienta innovadora que pone en el centro a la comunidad. La iniciativa busca que los santacruceños se conviertan en protagonistas activos de la difusión turística, mostrando la ciudad desde su propia perspectiva y generando contenido auténtico para las redes sociales.

La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años, residentes en cualquier localidad de Santa Cruz, que cuenten con redes sociales activas y gusto por compartir experiencias culturales, gastronómicas o naturales.

Los seleccionados serán invitados a vivir una experiencia turística integral en Río Gallegos, que incluirá recorridos por los principales atractivos de la ciudad, visitas guiadas, actividades culturales y encuentros con emprendedores locales. Durante esa experiencia, los participantes podrán capturar imágenes, registrar momentos y compartirlos en sus redes, transformándose en embajadores digitales de la capital santacruceña.

Turismo con identidad local

Según explicó Neil, el objetivo principal del programa es promover Río Gallegos desde una mirada cercana y genuina, fortaleciendo la identidad local y estimulando el sentido de pertenencia de los santacruceños.

“Nuestra ciudad tiene muchísimo para ofrecer: naturaleza, historia, cultura, gastronomía y una comunidad que siempre recibe con los brazos abiertos. Queremos que sean los propios habitantes de la provincia quienes lo cuenten y lo vivan”, enfatizó la secretaria.

7bba991e-15f6-4942-b38d-316052b53ea2

El programa también busca generar una red de embajadores que continúe activa luego de la experiencia, compartiendo información, eventos y novedades turísticas, y contribuyendo a posicionar a Río Gallegos como puerta de entrada a la Patagonia austral.

Inscripción abierta hasta el 16 de noviembre

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de noviembre, y podrán realizarse a través de los canales oficiales de la Secretaría de Turismo de Río Gallegos.

Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener redes sociales activas (Instagram, Facebook, TikTok, etc.).
  • Residir en la provincia de Santa Cruz.
  • Poseer interés por el turismo, la comunicación y la promoción cultural.

Los seleccionados serán anunciados en las próximas semanas y participarán de diversas actividades diseñadas para potenciar su rol como embajadores del turismo local.

“Queremos que cada santacruceño se convierta en un narrador de su propio lugar, que descubra y comparta la belleza y el valor de nuestra ciudad. Río Gallegos crece cuando su gente la cuenta con pasión”, concluyó Neil.

  • Convocatoria abierta hasta: 16 de noviembre
  • Organiza: Secretaría de Turismo de Río Gallegos
  • Dirigido a: Mayores de 18 años con redes sociales activas
  • Objetivo: Promover Río Gallegos a través de experiencias auténticas y contenidos locales

Con el Programa de Embajadores Turísticos, Río Gallegos abre una nueva etapa en la forma de promover su identidad y sus encantos. A través de las voces y miradas de sus propios habitantes, la ciudad busca proyectarse al país y al mundo con autenticidad, calidez y orgullo local.

La propuesta no solo invita a recorrer y disfrutar la capital santacruceña, sino también a ser parte de su crecimiento turístico y cultural, aportando una mirada fresca y cercana.

Te puede interesar
joelV-pica

Un influencer de República Dominicana visitó Rocas Coloradas y quedó sorprendido con lo que vio: “Es de otro planeta”

Barbi Cárcamo
Novedades15 de octubre de 2025

El influencer Joel Anico, creador del canal de YouTube Viajerillos, visitó Comodoro junto a su familia. Joel quería conocer la ciudad hace un tiempo gracias a las historias que le contaba su suegra, quien vive acá. Finalmente estuvo en Comodoro y disfrutó, no solo del mar, sino también de cabalgatas y los hermosos paisajes de este lugar del sur de la Patagonia.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.