Es de Comodoro y creó un emprendimiento de bombones de diseño con calafate y formas de moluscos de mar

A simple vista, parecen pequeñas obras de arte. Algunos tienen forma de almeja, otros de corazón, y varios recuerdan a las cápsulas de café. Son los bombones de diseño que elabora Tomás Croce, un joven de Comodoro Rivadavia que transformó una oportunidad frustrada en un emprendimiento lleno de creatividad, sabor y dedicación.

Novedades10 de noviembre de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 (51)


Tomás tiene 26 años y un recorrido singular: es barista, bartender, técnico anestesiólogo y visitador médico. Pero su historia dio un giro cuando, tras regresar a su ciudad natal, una propuesta laboral que no prosperó lo llevó a concretar un proyecto que había imaginado junto a su padre. Así nació Matuasto, un food truck que combina bombonería artesanal y café de especialidad, y que cada fin de semana se instala en el patio de comidas del Liceo General Roca o en distintos eventos gastronómicos de la ciudad.

“Todo comenzó en la pandemia, pero la cocina siempre me gustó”, recuerda Tomás desde su casa. “Comencé a hacer bombones, como quien comenzó a hacer pan. Los hacía en cubeteras de hielo, pero fue algo fugaz y, después, con el tiempo, mi papá los volvió a hacer y los empezó a llevar a cumpleaños y a fiestas. Justo se dio la casualidad de que me volví a Comodoro por una entrevista de trabajo que no prosperó y dije: ‘voy a hacer un emprendimiento y agregarle café de especialidad’”.

Desde chico, Tomás tuvo curiosidad por el mundo gastronómico. Estudió en el Instituto María Auxiliadora y, tras terminar la secundaria, decidió orientarse hacia el área de la salud. Por entonces ya había hecho un curso de bartender, aunque su verdadera inquietud estaba ligada al café. “Quería hacer algo relacionado con el café, pero era lo único que había como más parecido acá. No había nada en Comodoro y ni siquiera había mucho en Argentina. Me dijeron ‘esto es lo más cercano’ y tenía algunas cositas de cafetería, pero me gustó, me enganché y después me fui a Buenos Aires”, cuenta.

En Capital Federal intentó estudiar Medicina, pero pronto comprendió que no era su camino. Se volcó entonces a una tecnicatura en anestesia, sin abandonar su espíritu emprendedor. En paralelo, tuvo una barra móvil y se formó como barmanager y barista. Ya recibido, se encontraba buscando oportunidades laborales en Buenos Aires cuando su padre volvió a preparar aquellos bombones que habían creado juntos durante la pandemia. La idea volvió a tomar forma y esta vez fue Tomás quien decidió impulsarla.

Una entrevista laboral lo trajo de nuevo a Comodoro, aunque la propuesta no prosperó. Fue entonces cuando decidió transformar la frustración en impulso: “Lo vi y me gustó la idea. Dije: ‘esto tiene un potencial de venta para hacer un emprendimiento’ y ahí fue que arrancamos. Comencé a hacer los bombones acá en casa, buscando distintas técnicas por internet, hasta que encontramos la receta justa, qué moldes utilizar y, de a poquito, lo fuimos perfeccionando hasta llegar al producto final”, cuenta con entusiasmo.

De a poco, Matuasto empezó a hacerse conocido a través de las redes sociales y del boca a boca entre amigos y familiares. El proyecto creció tanto que decidieron invertir en un food truck, sumando café de especialidad al menú. La propuesta se transformó en una experiencia diferente, ideal para quienes buscan un momento dulce acompañado por un buen café.

720 (55)

El gran salto llegó cuando Tomás comenzó a elaborar sus bombones en la planta de la Agencia Comodoro Conocimiento. “No conocíamos nada de ese mundo: qué tiene que tener una sala, cuáles deben ser los cuidados correctos y demás, pero me ayudó muchísimo a crecer, porque no solo te dan un lugar, sino que te acompañan, te invitan a distintos eventos y te insertan como emprendedor. Además, conocí gente espectacular y se genera un comercio circular: uno usa los dulces para hacer sus rellenos, va compartiendo experiencias y eso está muy bueno”, cuenta.

En cada jornada de producción, elabora alrededor de 200 bombones por turno. “En mi caso tengo siete sabores: avellanas, frutilla, dulce de leche, maracuyá, pistacho, que está de moda,y ahora agregué frambuesa y calafate. Pero estoy buscando nuevos sabores porque mi idea es introducir sabores locales, como también sería el dulce de damasco, ahora que viene la temporada”, explica.

Durante la semana, suele encargarse de la producción, la compra de insumos, el mantenimiento del carro y la elaboración de productos salados como scones de queso y croissants con jamón y queso. Además, ofrece café en bolsitas de 250 gramos, tanto molido como en grano. Los fines de semana, en cambio, sale a la calle con su food truck. “Generalmente abro al mediodía y hasta la noche. En el Liceo es un lugar que se vende bien, pero cuesta ofrecer algo distinto, como el café, porque la gente está acostumbrada a comer comida salada o rápida, que es lo que más sale. Por ahí se encuentran con algo nuevo y dicen: ‘la próxima vez lo pruebo’, y cuando vuelven toman el café como postre. Después, cuando hay eventos se vende mucho más, como el Festín de Sabores o la Expo Industria, pero es algo distinto, porque hay pocos lugares que vendan algo así”, señala.

720 (53)

En cuanto al café, Tomás trabaja con granos de origen colombiano y brasileño. “El café llega verde y se tuesta con diferentes niveles para distintos perfiles en taza. Utilizo una máquina de espresso, que extrae un café concentrado, y lo que hago es preparar un café que se cuida desde que sale de la planta. Eso que parece simple lleva un proceso: hay que moler, saber cuántos gramos de café usar, cuánto tiempo, cuánta agua, lo que sería el ratio. Y después la emulsión de la leche se usa para que tenga una textura distinta: al emulsionarla se rompen burbujas y esto genera que la leche sea dulce y tenga una textura cremosa y sedosa”.

Su sueño es seguir creciendo y, algún día, tener su propia cafetería. “Eso es lo que me gustaría: tener mi confitería propia, pero sin dejar de lado el food truck, porque me parece genial que puedas tener un café al paso en distintos puntos de la ciudad. También me gustaría tostar mi propio café, importarlo y tostarlo, porque controlás aún más el producto que vas ofreciendo y encontrar otros sabores autóctonos para los bombones”.

528313753_17860793487457950_1161101078165004837_n

Entusiasta y detallista, Tomás encontró en la combinación de chocolate y café una manera de expresarse y crear. Sus bombones de diseño, con formas inspiradas en el mar patagónico y sabores como el calafate, son hoy una marca registrada en Comodoro. Un proyecto que nació de la casualidad, pero que crece gracias a la pasión.

Nota por Fredi Carrera para ADNSUR

Te puede interesar
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?