Un calendario que mueve multitudes: la temporada de recitales 2026 ya impulsa viajes y experiencias

Entre festivales internacionales, giras históricas y estadios agotados, Argentina vuelve a transformarse en un imán cultural. La música como motor de movimiento, consumo y nuevas rutas urbanas.

Turismo de Eventos24 de noviembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

670c0fc4-0c24-4db6-b738-92b65b322929

La programación musical del próximo año llegó con anticipación y empezó a mover mucho más que la agenda cultural. Con fechas confirmadas y entradas que se agotan rápido, también crece la demanda de vuelos, reservas de hotel y propuestas gastronómicas en las ciudades sede. La música vuelve a instalarse como un motor clave para atraer visitantes y activar economías locales.

El Lollapalooza Argentina será uno de los protagonistas del primer trimestre. El festival se realizará el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro, con una grilla de alto impacto: Tyler, The Creator, Lorde y Turnstile abrirán el viernes; Chappel Roan, Skrillex, Lewis Capaldi y Paulo Londra ocuparán el sábado; y Sabrina Carpenter, Deftones y Doechii cerrarán el domingo. Como cada año, el evento atrae público regional que aprovecha el viaje para sumar actividades y recorridos por Buenos Aires.

2ecba9dc-66f9-4ca7-a136-29928fcf5954

Un mes antes, el Valle de Punilla volverá a llenarse con una nueva edición de Cosquín Rock, el 14 y 15 de febrero. La primera jornada reunirá a Abel Pintos, Babasónicos, Bersuit, Ciro y los Persas y Franz Ferdinand; mientras que Airbag, Divididos, Fito Páez, Las Pastillas del Abuelo y Trueno encabezarán el segundo día. El abono general cuesta 340.000 pesos y las entradas por día, 185.000. Como es habitual, el festival mueve la hotelería y la gastronomía serrana, reforzando el atractivo turístico de la zona.

El Monumental, otra vez en el centro

En Buenos Aires, el Estadio Monumental volverá a ser escenario de algunas de las giras más convocantes del mundo. Bad Bunny se presentará el 13, 14 y 15 de febrero, con todas las localidades agotadas. AC/DC también regresará con tres fechas —23, 27 y 31 de marzo— que ya están sold out. Además, se esperan nuevos anuncios en el marco del acuerdo con DF Entertainment. En los últimos años, el estadio se consolidó como un atractivo en sí mismo: cada show masivo impacta directamente en el movimiento hotelero y gastronómico de la ciudad.

1ad2ca41-1c1a-4411-b907-c84b5b8ebab6

Regresos y nuevas giras

El primer semestre tendrá además una serie de regresos esperados. Franz Ferdinand tocará el 12 de febrero en Art Media, con entradas a 150.000 pesos. My Chemical Romance abrirá el mes el domingo 1 en Huracán, con tickets de 95.000 a 220.000 pesos. Alejandro Sanz se presentará el 6 de marzo en el Campo de Polo, con entradas entre 65.000 y 220.000 pesos. Chayanne sumó un show en Vélez para el 13 de marzo, además de su fecha en Córdoba del 27 de febrero. Tan Biónica regresará con dos recitales en Vélez el 27 y 28 de marzo. No Te Va Gustar llegará a Ferro el 25 de abril (55.000 a 120.000 pesos) y Korn hará lo propio el 10 de mayo en Parque Sarmiento (115.000 a 255.000 pesos).

Ciudades en movimiento

Los relevamientos turísticos ya muestran un crecimiento en el público que viaja exclusivamente para asistir a un recital. Ese visitante suele gastar más, extender su estadía y sumar actividades complementarias. Buenos Aires, Córdoba y San Isidro se afianzan así como polos culturales dentro de un mapa cada vez más competitivo en la región.

Si 2025 marcó el regreso firme de los shows multitudinarios, 2026 se perfila como un año aún más intenso: más demanda, más visitantes y una agenda que empuja a las ciudades a acompañar el ritmo de la música. Una temporada que promete espectáculos, pero también movimiento social y cultural mucho más allá del escenario.

 

Te puede interesar
Lo más visto
BEA_6765

Parques Nacionales: cómo impacta la nueva resolución en excursiones y actividades

Barbi Cárcamo
Novedades19 de noviembre de 2025

Una nueva etapa comenzó dentro de los Parques Nacionales del país. A través de la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial, prestadores privados podrán ofrecer actividades dentro de las áreas protegidas bajo un esquema más flexible y competitivo. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue quien dio a conocer más detalles sobre esta reglamentación que ya está en vigencia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.