En Neuquén apuntan a un proyecto de ecoturismo con comunidades mapuches

El Ministerio de Turismo de Neuquén, junto a la Fundación Tierras Patagónicas, llevó a cabo reuniones con representantes de comunidades originarias para promover el desarrollo de proyectos de ecoturismo y turismo rural comunitario. Los encuentros, realizados durante la última semana de octubre, involucraron a las comunidades Vera, Cayún, Curruhuinca, Linares, Atreuco, Raquithué y Lafkenche.

Noticias turísticas20 de noviembre de 2024MaxiMaxi

neuquén-proyecto
La iniciativa busca proporcionar acceso a programas de asistencia técnica, financiamiento y capacitaciones para las comunidades participantes. La meta es diseñar experiencias turísticas que integren el cuidado del entorno natural con la valorización de las tradiciones y el patrimonio cultural Mapuche.

ecoturismo-neuquén

Las reuniones contaron con la participación de referentes del Ministerio de Turismo y de la Fundación Tierras Patagónicas, quienes trabajaron en conjunto con las comunidades para identificar necesidades y oportunidades en el sector turístico. También se realizaron visitas de relevamiento y sensibilización para comprender mejor las particularidades de cada territorio.

Motor de desarrollo

El modelo de Turismo Rural Comunitario busca establecer una conexión intercultural entre visitantes y comunidades, garantizando la sostenibilidad ambiental y fomentando la equidad económica. Este enfoque, que vincula el turismo con otras actividades productivas locales, tiene como objetivo generar un impacto positivo tanto en el ámbito social como económico de las comunidades involucradas.

ecoturismo-neuquén2

A partir de estas reuniones, la provincia proyecta avanzar en el desarrollo de iniciativas concretas para la próxima temporada de verano. La intención es posicionar al ecoturismo como una herramienta clave para el desarrollo cultural y económico de Neuquén, consolidándose como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad y la inclusión.

Redactado en base a información de Noticiasnqn.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.