Trekking de la Luna: Comodoro y Rada Tilly se iluminan bajo un evento único

El próximo sábado 14 de diciembre, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly unirán fuerzas para ofrecer una experiencia única en el corazón del corredor bioceánico: el Trekking de la Luna. El evento invita a disfrutar de la naturaleza bajo el brillo lunar, en un recorrido de 7 kilómetros que conecta los senderos de ambas ciudades.

Novedades12 de diciembre de 2024MaxiMaxi

WhatsApp Image 2024-12-10 at 10.49.26 AM

Organizado por el Ente Comodoro Turismo, junto a la Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico Local de Rada Tilly y el Ente Comodoro Deportes, el trekking comenzará a las 19 horas en el Camping Municipal de Rada Tilly, donde se realizarán las acreditaciones. Media hora después, los participantes emprenderán la caminata hacia el Cerro Punta Piedras, con vistas panorámicas que combinan la belleza natural y el desafío físico de una ruta de dificultad media a media-alta.

Naturaleza, comidas y solidaridad

El evento, que ya cubrió sus cupos y espera dejar una huella, no solo busca resaltar el esplendor de los paisajes nocturnos, sino también ofrecer una jornada llena de camaradería y disfrute cultural. Una vez finalizado el trekking, el Camping Municipal radatilense será escenario de un tercer tiempo con música en vivo y un patio gastronómico que contará con food trucks de ambas localidades.

"Este trekking no solo destaca nuestros senderos, sino que también celebra nuestra cultura y la colaboración entre municipios. Es una experiencia para disfrutar y poner en valor la riqueza natural de la región", expresó Eduardo Carrasco, gerente del Ente Comodoro Turismo.

WhatsApp Image 2024-12-10 at 10.49.27 AM

La propuesta, que nació en 2012 en Rada Tilly, ha crecido en popularidad con cada edición. Jorge Mérida, responsable de la Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico Local de Rada Tilly, enfatizó: "Es una actividad que fomenta una vida saludable y el cuidado del entorno, ideal para compartir entre amigos y fortalecer la unión entre las comunidades".

Con un cupo cubierto por 150 personas y participantes mayores de 16 años, se espera una jornada repleta de experiencias. Todo lo recaudado será destinado a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de ambas ciudades, fortaleciendo el impacto positivo de esta actividad en la comunidad.

El Trekking de la Luna combina naturaleza, turismo y solidaridad, prometiendo ser una noche inolvidable que resalta lo mejor de las localidades del Golfo San Jorge. 

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.