Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

Temporada05 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

unnamed (23)


Cada año, Puerto Madryn se consolida como un destino privilegiado para vivir esta experiencia inolvidable, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.

 Temporada y tarifas 2025

La temporada de ballenas en Península Valdés se extiende de junio a diciembre. A partir del 10 de junio, las empresas autorizadas comenzarán a ofrecer salidas diarias para los avistajes embarcados. Como dato destacado, las tarifas para 2025 se mantendrán con los mismos valores que el año anterior, una medida vigente hasta el 31 de agosto.

Fines de semana largos ideales para una escapada

Junio llega con dos fechas patrias que se transforman en oportunidades perfectas para planificar una escapada a la costa patagónica. El lunes 16 será feriado trasladado en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, mientras que el viernes 20, Día de la Bandera en homenaje al General Manuel Belgrano, es feriado inamovible.

Ambos días no solo invitan a reflexionar sobre figuras clave de la historia argentina, sino que también brindan una ocasión ideal para visitar Puerto Madryn antes del receso invernal, que en la mayoría de las provincias comenzará en la segunda quincena de julio.

Península Valdés, un santuario natural

La Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999, es uno de los destinos más emblemáticos de la costa atlántica patagónica. Este Área Natural Protegida, bajo la administración del Gobierno de la Provincia del Chubut, está rodeada por el Golfo Nuevo al sur y los golfos San José y San Matías al norte, conformando un entorno privilegiado para la reproducción y crianza de fauna marina.

Durante todo el año —especialmente en invierno— pueden observarse en la zona ballenas franca austral, orcas, delfines, toninas, guanacos, lobos y elefantes marinos, entre muchas otras especies. Este ecosistema único convierte a Península Valdés en uno de los mejores lugares del mundo para el avistaje responsable de vida silvestre.

Importante: el acceso al Área Natural Protegida Península Valdés requiere del pago de una entrada que solo puede abonarse en efectivo. Quienes deseen visitar la reserva en dos jornadas consecutivas pueden solicitar el sellado del ticket al salir el primer día, lo que habilita el reingreso sin cargo al día siguiente (consultar condiciones en el centro de visitantes).

Avistaje de ballenas: desde la costa o embarcado

En Península Valdés, el avistaje de ballenas puede realizarse de dos maneras principales: desde la costa o mediante excursiones embarcadas.

Para quienes optan por la observación terrestre, el Área Natural Protegida El Doradillo es una de las mejores alternativas. Ubicada a tan solo 15 kilómetros del centro de Puerto Madryn, esta zona se destaca por la cercanía con la que las ballenas —en su mayoría acompañadas por sus ballenatos recién nacidos— se aproximan a la orilla, especialmente durante la marea alta.

unnamed (24)

El Doradillo ofrece una experiencia de contacto íntimo con los cetáceos, gracias a la ausencia de infraestructuras que alteren el paisaje natural. Se recomienda consultar los horarios de marea en los centros de informes turísticos de la ciudad para maximizar la experiencia. En el área, guardaparques capacitados brindan asistencia y orientación a los visitantes, promoviendo un encuentro respetuoso con la fauna marina.

Además, es habitual ver ballenas desde otros puntos de Puerto Madryn: ya sea desde hoteles con vista al mar, durante un paseo por la rambla o incluso desde los paradores costeros, mientras se disfruta de la gastronomía local.

En cuanto al avistaje embarcado, se realiza exclusivamente desde Puerto Pirámides, en embarcaciones habilitadas con capacidad para entre 20 y 60 pasajeros. Las salidas, que duran aproximadamente 90 minutos, se programan según las condiciones climáticas, siendo la mañana el horario más recomendable por la estabilidad del mar.

unnamed (25)

Tarifas de referencia 2025

Avistaje embarcado de ballenas


 Temporada baja (junio a agosto):

  • Adultos: $125.000
  • Menores: $62.500


 Temporada alta (septiembre a diciembre):

  • Adultos: $150.000
  • Menores: $75.000
  • Bebés de hasta 3 años: sin cargo


 Duración estimada: 1 hora y 40 minutos

 Lugar de salida: Puerto Pirámides

Tarifas de acceso a Áreas Naturales Protegidas

Área Natural Protegida El Doradillo:

Ingreso libre y gratuito.

Área Natural Protegida Península Valdés:

  • Entrada general: $30.000
  •  Nacionales: $10.000
  •  Menores y jubilados nacionales: $5.000
  •  Residentes de Chubut: $5.000
  •  Menores de 6 años y personas con discapacidad: sin cargo
  •  Beneficio de “ticket doble día” para reingreso sin cargo dentro de los 7 días posteriores

¿Ya visitaste Puerto Madryn en temporada de ballenas?

Te puede interesar
Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.

720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

tulipanes-00

Colores que florecen en la cordillera: el Valle de los Tulipanes se prepara para primavera

Barbi Cárcamo
Temporada28 de agosto de 2025

El mágico Valle de los Tulipanes, en Trevelin, ya palpita la llegada de una nueva temporada que promete ser inolvidable. Octubre traerá consigo un espectáculo de casi 4 millones de flores, un sistema de riego automatizado y espacios especialmente pensados para que miles de visitantes puedan disfrutar de una experiencia renovada. Pero este año hay una sorpresa: la localidad de 28 de Julio también se suma al fenómeno floral con un nuevo campo que ampliará la propuesta turística en Chubut.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.