Feriados 2025 en Argentina: los próximos fines de semana largos que impulsan el turismo

A mitad de año, aún quedan varias fechas clave en el calendario oficial de feriados nacionales. Días inamovibles, trasladables y puentes turísticos ofrecen oportunidades ideales para planificar escapadas, descansar o fomentar el turismo interno.

Noticias turísticas11 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

calendario-escolar

Con la mitad del año ya transitada, muchas personas miran el calendario con atención para organizar escapadas, viajes familiares o simplemente descansar. Y hay buenas noticias: todavía quedan varios fines de semana largos en lo que resta del 2025, gracias a los feriados inamovibles, trasladables y los puentes turísticos dispuestos por el Gobierno nacional.

Estos feriados se enmarcan en la Ley 27.399, que regula los días no laborables nacionales y habilita la creación de hasta tres feriados puente turísticos por año, destinados a fomentar los desplazamientos internos, la actividad hotelera y el desarrollo de las economías regionales.

Junio: la semana más corta del año

El mes actual ofrece una gran oportunidad para el turismo local. El lunes 16 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que se traslada desde el martes 17. Luego, el viernes 20 de junio, se celebra el Día de la Bandera, en honor a Manuel Belgrano, uno de los próceres más importantes de nuestra historia.

¿El resultado? Una semana laboral de solo tres días: martes 17, miércoles 18 y jueves 19. Ideal para armar una escapada doble o aprovechar las promociones turísticas que muchas provincias ya están ofreciendo.

Qué feriados quedan en 2025

Julio
 • Miércoles 9: Día de la Independencia (inamovible)

Agosto
 • Viernes 15: Feriado puente turístico
 • Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (trasladable)

Octubre
 • Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)

Noviembre
 • Viernes 21: Feriado puente
 • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20)

Diciembre
 • Lunes 8: Inmaculada Concepción de María (inamovible)
 • Jueves 25: Navidad (inamovible)

Oportunidad para el turismo interno

Cada feriado largo representa una inyección directa para el turismo nacional. Desde el norte salteño hasta los lagos del sur, los destinos argentinos se preparan con promociones, eventos y ofertas para recibir visitantes. Según datos del Ministerio de Turismo, el movimiento interno durante fines de semana largos es clave para el desarrollo local.

Desde escapadas a la montaña hasta termas, rutas del vino o turismo rural, el calendario 2025 aún guarda muchas oportunidades para viajar, descansar y reconectar con los paisajes argentinos.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.