Feriados 2025 en Argentina: los próximos fines de semana largos que impulsan el turismo

A mitad de año, aún quedan varias fechas clave en el calendario oficial de feriados nacionales. Días inamovibles, trasladables y puentes turísticos ofrecen oportunidades ideales para planificar escapadas, descansar o fomentar el turismo interno.

Noticias turísticas11 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

calendario-escolar

Con la mitad del año ya transitada, muchas personas miran el calendario con atención para organizar escapadas, viajes familiares o simplemente descansar. Y hay buenas noticias: todavía quedan varios fines de semana largos en lo que resta del 2025, gracias a los feriados inamovibles, trasladables y los puentes turísticos dispuestos por el Gobierno nacional.

Estos feriados se enmarcan en la Ley 27.399, que regula los días no laborables nacionales y habilita la creación de hasta tres feriados puente turísticos por año, destinados a fomentar los desplazamientos internos, la actividad hotelera y el desarrollo de las economías regionales.

Junio: la semana más corta del año

El mes actual ofrece una gran oportunidad para el turismo local. El lunes 16 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que se traslada desde el martes 17. Luego, el viernes 20 de junio, se celebra el Día de la Bandera, en honor a Manuel Belgrano, uno de los próceres más importantes de nuestra historia.

¿El resultado? Una semana laboral de solo tres días: martes 17, miércoles 18 y jueves 19. Ideal para armar una escapada doble o aprovechar las promociones turísticas que muchas provincias ya están ofreciendo.

Qué feriados quedan en 2025

Julio
 • Miércoles 9: Día de la Independencia (inamovible)

Agosto
 • Viernes 15: Feriado puente turístico
 • Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (trasladable)

Octubre
 • Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)

Noviembre
 • Viernes 21: Feriado puente
 • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20)

Diciembre
 • Lunes 8: Inmaculada Concepción de María (inamovible)
 • Jueves 25: Navidad (inamovible)

Oportunidad para el turismo interno

Cada feriado largo representa una inyección directa para el turismo nacional. Desde el norte salteño hasta los lagos del sur, los destinos argentinos se preparan con promociones, eventos y ofertas para recibir visitantes. Según datos del Ministerio de Turismo, el movimiento interno durante fines de semana largos es clave para el desarrollo local.

Desde escapadas a la montaña hasta termas, rutas del vino o turismo rural, el calendario 2025 aún guarda muchas oportunidades para viajar, descansar y reconectar con los paisajes argentinos.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.