Esquí, historia y senderos: Los 5 mejores atractivos que ofrece Esquel este invierno

Si te gusta la idea de recorrer un bosque de alerces milenarios, deslizarte por una de las mejores nieves de la Patagonia o viajar en un tren histórico y único en el mundo, Esquel es el destino ideal para tu próxima escapada invernal. Quedate a leer y te cuento cinco experiencias que no te podés perder del corazón de la Patagonia durante la temporada invernal.

Noticias turísticas12 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

DSC03349 (1)


1. Explorar el Parque Nacional Los Alerces

Este parque es Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la UNESCO, y alberga un entorno natural único dominado por alerces milenarios, lagos cristalinos, montañas y bosques nativos.

Situado a tan solo 33 km de Esquel, el Parque Nacional Los Alerces abarca más de 259.000 hectáreas de biodiversidad patagónica. Es el lugar ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza a través de caminatas, excursiones lacustres, observación de aves y paisajes imponentes.

PNLA1

Una de las principales atracciones es el Glaciar Torrecillas, en el Lago Menéndez. Pero la excursión más emblemática es la visita al Alerzal Milenario, hogar de ejemplares de alerces que superan los 2.000 años. Se accede mediante una navegación organizada por prestadores locales, y permite ingresar a una zona de altísimo valor ecológico por su grado de conservación y riqueza en especies nativas.

Para los más aventureros, una experiencia imperdible es el canopy. Pueblo Alto Lodge, ubicado sobre la Ruta 71 (5 km antes del acceso central al parque), ofrece esta actividad todo el año en un entorno de bosque nativo, cerca del cordón Situación. Está a 30 minutos de Esquel y a 15 de Trevelin.

2. Viajar en La Trochita, el Viejo Expreso Patagónico

LA TROCHITA

Con más de 80 años de historia, La Trochita es un tren a vapor que conserva su trocha angosta original de apenas 0,75 metros. Las locomotoras, fabricadas en 1922, y sus vagones de madera te transportan a otra época en un recorrido que combina historia, paisajes y emociones.

Este emblema ferroviario de la Patagonia es considerado un tesoro cultural e histórico, y su trayecto —que puede realizarse en cualquier época del año— es ideal para toda la familia.

El recorrido turístico más elegido es el tramo Esquel – Nahuelpan, de 18 km, que atraviesa un hermoso valle patagónico. En la estación de llegada se puede visitar el Museo de Culturas Originarias, conocer la Casa de las Artesanas y adquirir productos regionales y artesanías locales.

3. Esquiar o hacer snowboard en La Hoya

LA HOYA_APERTURA_7_7-8 (1)

El Centro de Actividades de Montaña La Hoya ofrece una de las nieves más estables y duraderas del país, ideal para esquiar incluso en primavera. Gracias a su orientación sur, mantiene nieve seca y compacta durante toda la temporada, que se extiende hasta septiembre.

Con 30 pistas de distintos niveles, 8 medios de elevación y una infraestructura completamente renovada, es un destino perfecto tanto para principiantes como para esquiadores experimentados.

Además de esquí y snowboard, se puede disfrutar de paseos en aerosilla, caminatas con raquetas y actividades lúdicas como el deslizamiento en trineos o “culipatines”, ideales para quienes se acercan por primera vez a la nieve. Toda la información sobre tarifas y servicios está disponible en www.skilahoya.com

 4. Caminar los senderos de Esquel

Esquel ha sido declarada Capital Provincial del Turismo Deportivo, y cuenta con una extensa red de senderos aptos para trekking, trail running y caminatas recreativas. Hay circuitos para todos los niveles, bien señalizados y rodeados de paisajes únicos.

SENDERISMO CERRO 21

Algunas opciones recomendadas son el trekking al Cerro 21, los senderos en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, la caminata a la Laguna Willimanco y el clásico ascenso al Cerro La Cruz, con vistas panorámicas sobre la ciudad. Para planificar tu recorrido, podés utilizar la aplicación Wikiloc, buscando los circuitos de “Esquel en Zapatillas”.

5. Descubrir Trevelin y su legado galés

A solo 25 km de Esquel, Trevelin es un encantador pueblo con fuerte herencia galesa. Su propuesta combina cultura, historia y naturaleza en un entorno que invita a viajar en el tiempo.

El nombre Trevelin significa "pueblo del molino" en galés, y su impronta cultural se percibe en sus tradicionales casas de té, museos y celebraciones típicas. Además, ofrece múltiples actividades para quienes desean explorar sus paisajes rurales y propuestas enoturísticas.

molino7

Una buena opción es visitar el Museo Molino Nant Fach, recorrer las Viñas del Nant y Fall, conocer la Bodega Contra Corriente y disfrutar de las Cascadas del Nant y Fall.

Si bien el campo de tulipanes florece en octubre, vale la pena mencionarlo como una postal imperdible para quienes visiten en primavera.

Campo de Tulipanes - Trevelin  primavera 2022  (1) (1)

¿Cómo llegar a Esquel?

Esquel es la ciudad cabecera de la región cordillerana del noroeste de Chubut. Desde Buenos Aires, hay seis vuelos directos por semana. Además, a partir del 3 de julio comenzará a operar una nueva conexión aérea con Córdoba: los lunes partirá un vuelo de Esquel a Córdoba, y los jueves desde Córdoba a Esquel.

Otra opción es llegar por tierra a través de la Ruta 40, una travesía escénica que atraviesa gran parte de la Patagonia. Se puede hacer en vehículo propio o mediante transporte público.

CIUDAD ESQUEL (12)

Información

Para consultas sobre alojamientos, excursiones o experiencias personalizadas, podés comunicarte con la Subsecretaría de Turismo de Esquel al +5492945529616

Si querés vivir la Patagonia en su versión más auténtica, Esquel te espera este invierno con propuestas para todos los gustos y edades.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.