Científicos argentinos estudiarán el Cañón Submarino Mar del Plata a casi 4000 metros de profundidad

Un equipo del CONICET se embarca en una misión internacional inédita para investigar uno de los ecosistemas más desconocidos del Atlántico Sur. A bordo del buque Falkor (too), explorarán el fondo del mar con tecnología de punta, en busca de biodiversidad oculta, impactos humanos y claves del cambio climático.

Noticias turísticas13 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp-Image-2025-06-12-at-13.55.07

Durante el mes de julio, un grupo de investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), perteneciente al CENPAT, se embarcará en una campaña oceanográfica única en su tipo. La misión se desarrollará a bordo del moderno buque de investigación Falkor (too), en una iniciativa conjunta con el prestigioso Schmidt Ocean Institute (SOI).

La expedición se centrará en el Cañón Submarino Mar del Plata, una zona poco explorada del talud continental argentino, considerada una verdadera joya oculta del Atlántico Sur. Esta región representa una frontera biogeográfica donde se encuentran dos grandes corrientes oceánicas: la de Brasil y la de Malvinas, lo que da lugar a ecosistemas únicos, muchos aún desconocidos por la ciencia.

Buque-de-investigacion-Falkor

El equipo argentino está conformado por Martín Brogger, Gregorio Bigatti, Javier Signorelli y Jonathan Flores, todos científicos del IBIOMAR-CONICET. A profundidades que alcanzan los 3900 metros, estudiarán hábitats vulnerables, biodiversidad bentónica, procesos reproductivos, dinámica de sedimentos, ADN ambiental, carbono azul y también el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura marina y microplásticos.

“Es una oportunidad histórica para comprender ambientes que hasta ahora permanecen invisibles para la ciencia argentina”, explicaron desde el CENPAT.

La expedición contará con el uso del ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permite capturar imágenes en alta resolución y recolectar muestras sin alterar el entorno. Esta herramienta facilitará la observación en tiempo real de la vida en las profundidades, la creación de modelos 3D de especies y la producción de materiales educativos para escuelas, museos y clubes de ciencia.

Tecnología, ciencia y compromiso ambiental

ROV-SuBastian

El Falkor (too) es una de las embarcaciones científicas más avanzadas del mundo. Esta será la primera vez que realiza una campaña junto a instituciones argentinas. La iniciativa se alinea con los esfuerzos internacionales por conocer y preservar los océanos, especialmente en contextos de cambio climático y creciente contaminación marina.

La campaña no solo aportará datos científicos de altísimo valor, sino que también busca fortalecer la cooperación internacional en investigación marina, y fomentar la educación y la divulgación científica.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.