Científicos argentinos estudiarán el Cañón Submarino Mar del Plata a casi 4000 metros de profundidad

Un equipo del CONICET se embarca en una misión internacional inédita para investigar uno de los ecosistemas más desconocidos del Atlántico Sur. A bordo del buque Falkor (too), explorarán el fondo del mar con tecnología de punta, en busca de biodiversidad oculta, impactos humanos y claves del cambio climático.

Noticias turísticas13 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp-Image-2025-06-12-at-13.55.07

Durante el mes de julio, un grupo de investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), perteneciente al CENPAT, se embarcará en una campaña oceanográfica única en su tipo. La misión se desarrollará a bordo del moderno buque de investigación Falkor (too), en una iniciativa conjunta con el prestigioso Schmidt Ocean Institute (SOI).

La expedición se centrará en el Cañón Submarino Mar del Plata, una zona poco explorada del talud continental argentino, considerada una verdadera joya oculta del Atlántico Sur. Esta región representa una frontera biogeográfica donde se encuentran dos grandes corrientes oceánicas: la de Brasil y la de Malvinas, lo que da lugar a ecosistemas únicos, muchos aún desconocidos por la ciencia.

Buque-de-investigacion-Falkor

El equipo argentino está conformado por Martín Brogger, Gregorio Bigatti, Javier Signorelli y Jonathan Flores, todos científicos del IBIOMAR-CONICET. A profundidades que alcanzan los 3900 metros, estudiarán hábitats vulnerables, biodiversidad bentónica, procesos reproductivos, dinámica de sedimentos, ADN ambiental, carbono azul y también el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura marina y microplásticos.

“Es una oportunidad histórica para comprender ambientes que hasta ahora permanecen invisibles para la ciencia argentina”, explicaron desde el CENPAT.

La expedición contará con el uso del ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permite capturar imágenes en alta resolución y recolectar muestras sin alterar el entorno. Esta herramienta facilitará la observación en tiempo real de la vida en las profundidades, la creación de modelos 3D de especies y la producción de materiales educativos para escuelas, museos y clubes de ciencia.

Tecnología, ciencia y compromiso ambiental

ROV-SuBastian

El Falkor (too) es una de las embarcaciones científicas más avanzadas del mundo. Esta será la primera vez que realiza una campaña junto a instituciones argentinas. La iniciativa se alinea con los esfuerzos internacionales por conocer y preservar los océanos, especialmente en contextos de cambio climático y creciente contaminación marina.

La campaña no solo aportará datos científicos de altísimo valor, sino que también busca fortalecer la cooperación internacional en investigación marina, y fomentar la educación y la divulgación científica.

Te puede interesar
f5278d9c-fe79-4bf6-9795-2e0f748d3994

Orgullo correntino: Colonia Carlos Pellegrini, elegida por la ONU entre los pueblos más lindos del mundo

Carmen Palomino
Noticias turísticas28 de agosto de 2025

En pleno corazón de los Esteros del Iberá, un pequeño rincón de naturaleza y tradiciones fue distinguido a nivel global. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Colonia Carlos Pellegrini como uno de los pueblos más lindos del planeta, integrándolo al programa Best Tourism Villages, que premia a los destinos de turismo rural sostenible más destacados.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

Pinguinos-Magallanes-microplasticos

Pingüinos de Magallanes: Chubut inaugura una nueva temporada en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada11 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut se prepara para recibir a uno de sus mayores atractivos turísticos: los Pingüinos de Magallanes. Este viernes 12 de septiembre en el Área Natural Protegida Punta Tombo y el próximo sábado 27 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, el Gobierno del Chubut, junto a los municipios de Trelew y Camarones, llevará a cabo las aperturas de temporada.