Científicos argentinos estudiarán el Cañón Submarino Mar del Plata a casi 4000 metros de profundidad

Un equipo del CONICET se embarca en una misión internacional inédita para investigar uno de los ecosistemas más desconocidos del Atlántico Sur. A bordo del buque Falkor (too), explorarán el fondo del mar con tecnología de punta, en busca de biodiversidad oculta, impactos humanos y claves del cambio climático.

Noticias turísticas13 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp-Image-2025-06-12-at-13.55.07

Durante el mes de julio, un grupo de investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), perteneciente al CENPAT, se embarcará en una campaña oceanográfica única en su tipo. La misión se desarrollará a bordo del moderno buque de investigación Falkor (too), en una iniciativa conjunta con el prestigioso Schmidt Ocean Institute (SOI).

La expedición se centrará en el Cañón Submarino Mar del Plata, una zona poco explorada del talud continental argentino, considerada una verdadera joya oculta del Atlántico Sur. Esta región representa una frontera biogeográfica donde se encuentran dos grandes corrientes oceánicas: la de Brasil y la de Malvinas, lo que da lugar a ecosistemas únicos, muchos aún desconocidos por la ciencia.

Buque-de-investigacion-Falkor

El equipo argentino está conformado por Martín Brogger, Gregorio Bigatti, Javier Signorelli y Jonathan Flores, todos científicos del IBIOMAR-CONICET. A profundidades que alcanzan los 3900 metros, estudiarán hábitats vulnerables, biodiversidad bentónica, procesos reproductivos, dinámica de sedimentos, ADN ambiental, carbono azul y también el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura marina y microplásticos.

“Es una oportunidad histórica para comprender ambientes que hasta ahora permanecen invisibles para la ciencia argentina”, explicaron desde el CENPAT.

La expedición contará con el uso del ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permite capturar imágenes en alta resolución y recolectar muestras sin alterar el entorno. Esta herramienta facilitará la observación en tiempo real de la vida en las profundidades, la creación de modelos 3D de especies y la producción de materiales educativos para escuelas, museos y clubes de ciencia.

Tecnología, ciencia y compromiso ambiental

ROV-SuBastian

El Falkor (too) es una de las embarcaciones científicas más avanzadas del mundo. Esta será la primera vez que realiza una campaña junto a instituciones argentinas. La iniciativa se alinea con los esfuerzos internacionales por conocer y preservar los océanos, especialmente en contextos de cambio climático y creciente contaminación marina.

La campaña no solo aportará datos científicos de altísimo valor, sino que también busca fortalecer la cooperación internacional en investigación marina, y fomentar la educación y la divulgación científica.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.