El RAID de los Andes 2026 ya tiene fecha: naturaleza, aventura y turismo deportivo en Jujuy

La 13ª edición del RAID de los Andes ya tiene fecha confirmada: se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo de 2026 en los imponentes paisajes de Jujuy. El anuncio se realizó el día de hoy, jueves 26 de junio, en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, con la participación del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel; y el secretario de Turismo provincial, Diego Valdecantos.

Turismo de Eventos26 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

dji_0296_copia_1


Considerado uno de los eventos de trail running más emblemáticos y desafiantes de Sudamérica, el RAID de los Andes combina deporte, naturaleza y cultura en un recorrido que permite a los corredores conectar con la geografía andina y sumergirse en los tesoros culturales de la región.

Desde sus inicios, la competencia ha sido una herramienta clave para la promoción turística de Jujuy, posicionando a la provincia como un escenario de grandes eventos deportivos. Así lo destacó Daniel Scioli a través de sus redes sociales, al señalar que se trabaja para que “Argentina siga consolidándose como un destino de grandes eventos deportivos, con un impacto turístico y económico enorme para las provincias anfitrionas”.

Dos etapas, un entorno inigualable

en-las-salinas-grandes-se-extrae-sal-los-tiempos-prehispanicos-y-hoy-aun-se-hace-manera-tradicional

La edición 2026 propone nuevamente dos jornadas de pura aventura. El sábado 9 de mayo comenzará con una etapa de 12 kilómetros en las Salinas Grandes, a 3.415 metros de altura. Este desafiante tramo ofrecerá un entorno único y una experiencia extrema para los participantes, que deberán desplegar todo su espíritu aventurero frente a la inmensidad del paisaje.

El domingo 10 será el turno de una exigente carrera de 24 kilómetros, que partirá desde el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca y recorrerá sectores de la majestuosa Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Un escenario natural que combina historia, cultura y belleza, ideal para quienes buscan una experiencia transformadora.

thumb_8485_cactus_product_tours_by_locals_large.jpeg

Un evento que dinamiza el turismo regional

Durante la presentación en Buenos Aires se firmó un convenio marco entre autoridades nacionales y provinciales, con el objetivo de fortalecer el impacto cultural, deportivo y turístico del RAID en la región. Esta sinergia entre el Estado y el sector turístico apunta a mejorar la infraestructura, la logística, la seguridad y la difusión internacional del evento.

El ministro Federico Posadas destacó que la competencia fue planificada estratégicamente para coincidir con fines de semana largos, lo cual se espera que incremente notablemente la ocupación hotelera y dinamice la economía de localidades como Tumbaya, Purmamarca y Salinas Grandes. Además, remarcó que esta edición tiene un enfoque especial en la generación de beneficios directos para las comunidades involucradas, promoviendo el desarrollo local a través del turismo deportivo.

El RAID de los Andes 2026 reafirma así su lugar como una propuesta deportiva de excelencia y una plataforma de promoción internacional para la identidad jujeña, convocando a corredores profesionales y amateurs, medios especializados y operadores turísticos de todo el país.

Te puede interesar
D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.

Lo más visto