Top 5 destinos imperdibles para estas vacaciones de invierno en Argentina: nieve, paisajes y aventuras para todos los gustos

Con la llegada de las vacaciones de invierno —del 21 de julio al 1 de agosto— muchos ya empiezan a planear una escapada. Si estás buscando naturaleza, nieve, relax o cultura, estos cinco destinos te garantizan experiencias únicas en el corazón de Argentina.

Modo Viaje08 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

c59ed49c-ef1d-4fbb-a3f7-c11e1f8401e5Se acercan las vacaciones de invierno y con ellas, la oportunidad perfecta para hacer una escapada. Si buscás nieve, paisajes increíbles, buena gastronomía o simplemente un cambio de aire, estos cinco destinos argentinos tienen todo para que vivas unos días inolvidables. Acá te compartimos una selección cuidada de lugares ideales para disfrutar a pleno el receso invernal.

1. Bariloche: nieve, postales alpinas y chocolate caliente

64050176-c552-4387-b2d6-e92abcf3aa61

Bariloche es la reina indiscutida del invierno. El Cerro Catedral, con sus más de 70 pistas, atrae a esquiadores de todos los niveles, pero la ciudad ofrece mucho más: trineos en Piedras Blancas, vistas 360° desde el Cerro Otto y delicias dulces en casas de té que parecen sacadas de un cuento.

Ideal para: familias, parejas, amantes de la nieve y del buen comer.
Bonus: no hace falta esquiar para disfrutar de Bariloche. La ciudad entera es una experiencia.

2. Ushuaia: aventuras en el fin del mundo

La ciudad más austral del planeta ofrece una temporada de esquí larga y estable en el espectacular Cerro Castor. Además, se puede navegar por el canal Beagle, andar en trineos tirados por perros, caminar con raquetas entre lengas nevadas y vivir la magia del Tren del Fin del Mundo.

Ideal para: quienes buscan una experiencia distinta, de contacto total con paisajes extremos.
Bonus: en invierno, Ushuaia ofrece algunos de los cielos estrellados más impactantes del país.

3. San Martín de los Andes y Villa La Angostura: invierno de postal en la Ruta de los 7 Lagos

233c48bc-cf63-4499-ac74-7a6f1348b15f

El cerro Chapelco combina muy buenas pistas con una de las vistas más lindas de la Patagonia. San Martín de los Andes enamora por su tranquilidad, su arquitectura cuidada y su ambiente de montaña. Villa La Angostura, a pocas horas por la Ruta de los 7 Lagos, es otro destino encantador con nieve, bosque y lago.

Ideal para: quienes buscan combinar deporte, descanso y paisajes cinematográficos.
Bonus: las excursiones con huskies siberianos son una experiencia inolvidable.

4. El Calafate: glaciares, hielo y silencio

No es necesario esquiar para vivir unas vacaciones invernales extraordinarias. En El Calafate, el glaciar Perito Moreno impresiona aún más en invierno, con menos visitantes y una atmósfera mágica. En Bahía Redonda, el lago congelado se convierte en pista de patinaje natural.

Ideal para: viajeros que buscan naturaleza en estado puro y experiencias fuera de lo común.
Bonus: las excursiones de trekking sobre hielo son exclusivas y únicas en esta época del año.

5. Mendoza: nieve, vinos y termas

Además del centro de esquí Las Leñas, Mendoza combina naturaleza y buena vida: viñedos con almuerzos gourmet, termas naturales como Cacheuta, paisajes de montaña y aventuras en San Rafael o el Cañón del Atuel.

Ideal para: quienes quieren combinar relax, gastronomía, vino y paisajes nevados.
Bonus: las bodegas ofrecen experiencias especiales en invierno, con catas junto al fuego.

Un invierno para explorar el país con nuevos ojos

Argentina en invierno no es solo nieve y esquí: es la posibilidad de redescubrir paisajes, sabores y costumbres desde otro ángulo. Estos destinos no solo garantizan diversión, descanso y paisajes espectaculares, sino también la oportunidad de reconectar con la naturaleza y con uno mismo.

¿El mejor consejo? Viajá con abrigo, cámara y ganas de sorprenderte. Lo demás, lo pone el destino.

Te puede interesar
Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.

maletas-viaje-estados-unidos

Travel Sale 2025: consejos y oportunidades para viajar por Argentina y el mundo

Barbi Cárcamo
Modo Viaje19 de agosto de 2025

Con una década de trayectoria ofreciendo descuentos y planes especiales para viajar, el Travel Sale vuelve con una nueva edición que se realizará del 25 al 31 de agosto de 2025. Durante esa semana, los viajeros podrán acceder a cuotas para pasajes aéreos nacionales con bancos y a financiación para viajes al exterior a través de agencias de turismo participantes.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.