Coyhaique se alista para recibir a 350 corredores en el Trail Running 2025

El evento gratuito se realizará el 16 de agosto en el Parque El Cóndor, con distancias para todas las edades y el foco puesto en el deporte, el turismo y la vida sana.

Novedades15 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

5d7481da-ee19-49cb-a864-7340c7a24903Coyhaique se prepara para vivir una nueva fiesta deportiva en plena Patagonia. El próximo sábado 16 de agosto, la ciudad será sede de la tercera edición del Trail Running Coyhaique 2025, una competencia gratuita que convocará a 350 corredores de Chile y Argentina en el imponente entorno natural del Parque CMPC El Cóndor.

Con distancias que van desde los 800 metros hasta los 21 kilómetros, el evento incluirá categorías infantiles, juveniles y adultas, abriendo la posibilidad de participación a familias completas, corredores amateurs y atletas experimentados.

“Los invitamos a correr, a desafiarse y a vivir esta experiencia única en plena temporada invernal. Y por sobre todo a disfrutar de este evento que impulsa la vida sana y que también es parte de nuestra estrategia para romper la estacionalidad del turismo y proyectar a Coyhaique como un destino deportivo de naturaleza activo todo el año”, expresó el alcalde Carlos Gatica.

cd1f7594-6388-46bf-8c69-a46c17eda849El Trail Running Coyhaique 2025 no solo apuesta al deporte, sino también al desarrollo turístico de la región. La organización ofrece una guía completa para los participantes, que incluye información sobre transporte, alojamiento y servicios turísticos, con el objetivo de facilitar la llegada de los visitantes y promover la economía local.

El evento cuenta con el respaldo de importantes marcas como Lippi, Dimarsa, Mowi y AquaChile, además del apoyo de instituciones públicas y una red de voluntarios comprometidos con el deporte y el medioambiente.

La premiación se realizará en un ambiente típico patagón, celebrando no solo el rendimiento de los corredores, sino también el espíritu de comunidad, esfuerzo y conexión con la naturaleza que caracteriza a esta competencia.

Coyhaique se consolida así como un destino imperdible para quienes buscan vivir el deporte al aire libre en paisajes únicos, desafiando el frío y disfrutando de la calidez de la Patagonia chilena.

Te puede interesar
16742834afb5f1a0802403bec0db6d30_L

Puerto Madryn busca potenciar el turismo deportivo y proyecta alianzas con Chile

Barbi Cárcamo
Novedades15 de julio de 2025

Con el objetivo de diversificar su propuesta turística y potenciar el segmento deportivo como motor de integración regional, Puerto Madryn participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos y Deportivos, que se llevó a cabo en Villa de Merlo, San Luis. El encuentro reunió durante tres jornadas a referentes del turismo y el deporte de Argentina y Chile, en un espacio de intercambio que promueve nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.

camino-25-angostura-francia-25-675-WhatsApp-Image-2025-07-09-at-09.50.28

Francia y Argentina fortalecen la cooperación para promover un senderismo responsable en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades14 de julio de 2025

El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza en una nueva etapa de cooperación internacional junto a Francia, orientada al desarrollo de un modelo de turismo de montaña responsable y sostenible. Bajo el proyecto "Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia", recientemente aprobado por el gobierno francés, se llevarán adelante en los próximos años diversas iniciativas destinadas a promover prácticas respetuosas con el ambiente y a potenciar la oferta turística en los destinos cordilleranos.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.