Río Gallegos se prepara para la Fiesta del Frío: cinco experiencias invernales para disfrutar en comunidad

Río Gallegos se viste de invierno y te invita a vivir la ciudad desde nuevas perspectivas. En el marco del programa “Rumbo a la Fiesta del Frío”, la Secretaría de Turismo propone cinco actividades gratuitas, abiertas a todo público y pensadas para distintas edades e intereses. Una forma distinta de disfrutar las vacaciones en la capital santacruceña, combinando naturaleza, cultura, historia y encuentro.

Turismo de Eventos16 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

554ca3a3-ca3d-481c-b15d-2c0b33681f1fDesde caminatas bajo las estrellas hasta paseos en kayak y circuitos cerveceros, la semana promete experiencias únicas para vecinos y visitantes. Esta es la agenda completa:

La Fiesta del Frío en Río Gallegos es una celebración que busca revalorizar el invierno patagónico como parte de la identidad local y convertirlo en una oportunidad para el disfrute, la cultura y el turismo. Lejos de verlo como un obstáculo, la ciudad propone abrazar el frío con actividades al aire libre, recorridos guiados, paseos recreativos, artista en escena, y experiencias pensadas para todas las edades.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 1.09.18 PM

La fiesta no tiene un formato tradicional con un solo día de evento, sino que se desarrolla durante una semana con una programación variada que incluye:

Miércoles 16 de julio – Capturando la ciudad bajo las estrellas
Una caminata nocturna por la costanera, cámara o celular en mano, para redescubrir la ciudad a través de la fotografía. Participarán los reconocidos fotógrafos Edgardo Cárdenas y Carlitos Yanicelli, quienes acompañarán el recorrido con su mirada profesional.
Punto de encuentro: Plaza San Martín, 19 horas

Jueves 17 de julio – Invierno a puro remo

f249d2d223759126fd91eac3235976a9_L

Una jornada para quienes se animan a nuevas experiencias. La Escuela de Kayak Yenu Jono ofrece una salida guiada con todos los elementos de seguridad, ideal para quienes desean vivir el invierno desde el agua.
Punto de encuentro: Escuela de Kayak, Almirante Brown 7636

Viernes 18 de julio – Dinos, juegos y chocolatada
Actividad pensada para disfrutar en familia. Comienza con una visita guiada al Parque de Dinosaurios y finaliza en el Parque de la Niñez con juegos y chocolatada caliente para compartir entre chicos y grandes.
Punto de encuentro: Centro de Información Turística, Becerra 126

Sábado 19 de julio – Circuito cervecero

Cerveza-dispensador

Una propuesta para adultos que deseen conocer la creciente escena cervecera local. El circuito incluye visitas a siete cervecerías, con traslado incluido, degustaciones, cupones y descuentos especiales.
Punto de encuentro: Plaza San Martín

Domingo 20 de julio – Fiesta del Frío
La semana culmina con una gran celebración del invierno. Habrá propuestas artísticas, culturales y recreativas que se anunciarán próximamente en las redes oficiales de Turismo Río Gallegos.

Inscripción previa obligatoria
Todas las actividades requieren inscripción previa. Los enlaces están disponibles en las historias de Instagram de la cuenta oficial Turismo Río Gallegos.

Más información:
Secretaría de Turismo – Ángel Banciella y Lisandro de la Torre
WhatsApp: 2966 585192
Horario de atención: 9 a 20 horas
Correo: [email protected]

Este invierno, Río Gallegos te invita a mirar su paisaje cotidiano con otros ojos. Participá, compartí y descubrí la ciudad desde nuevas sensaciones.

Te puede interesar
d38e031f-d041-4434-8976-a3d8d5a84932

Expo Turismo 2025: Comodoro se prepara para ser el epicentro del turismo patagónico

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos16 de julio de 2025

Comienza la cuenta regresiva para una nueva edición de uno de los eventos más esperados del calendario turístico de la región: la Expo Turismo – Comodoro Alma Patagónica 2025. Del 15 al 17 de agosto, el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia se transformará en el centro del turismo patagónico, con propuestas pensadas tanto para profesionales del sector como para el público general.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.