Faro San Jorge: 100 años de luz y memoria desde la costa patagónica

Ícono de la navegación y testigo centenario de la vida costera, el Faro San Jorge celebra su aniversario número 100 con un concurso fotográfico que invita a redescubrir su historia y su entorno. Comodoro Turismo convoca a fotógrafos y aficionados a participar de “100 años de Faro, 100 miradas”, una propuesta que une arte, territorio y pertenencia en el marco del Día Mundial de los Faros.

Novedades17 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

WhatsApp Image 2025-07-17 at 11.14.29 AMElevado sobre los acantilados de Comodoro Rivadavia y encendido por primera vez en marzo de 1924, el Faro San Jorge ha iluminado durante un siglo las aguas del Golfo San Jorge, guiando a navegantes y resistiendo tormentas, vientos y silencios. Su figura blanca y roja es mucho más que una herramienta náutica: es símbolo, historia viva y referencia emocional para generaciones enteras que crecieron con su silueta recortada en el horizonte.

Para rendir homenaje a este faro centenario, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de Comodoro Turismo, lanza el concurso “100 años de Faro, 100 miradas”, en coincidencia con el Día Mundial de los Faros, que se celebra cada 7 de agosto.

La propuesta está dirigida a toda la comunidad: tanto fotógrafos profesionales como personas aficionadas podrán participar con imágenes que representen su vínculo con la costa, el mar y la simbología del faro. La convocatoria tiene como objetivo visibilizar el patrimonio natural y cultural del litoral patagónico y fortalecer la identidad local a través del arte.

WhatsApp Image 2025-07-17 at 11.15.09 AM

Tres categorías para inspirarse:

 • Horizontes del Sur: paisajes amplios, cielo y mar, caminos costeros y el espíritu de libertad que transmite la geografía del sur.
 • Luces y sombras del Faro: retratos del Faro San Jorge en sus distintas facetas, de día, de noche, al atardecer, y con toda la carga simbólica que representa.
 • Naturaleza Marina: flora y fauna que habita la costa y convive con la presencia milenaria del océano.

🗓 Etapas del concurso:

 • Presentación de fotos: del 16 al 27 de julio
 • Preselección del jurado: del 27 al 30 de julio
 • Votación pública: del 30 de julio al 5 de agosto
 • Anuncio de ganadores: 7 de agosto

Los ganadores accederán a experiencias únicas en la región, y todas las fotos finalistas formarán parte de una muestra especial en la Expo Turismo – Comodoro Alma Patagónica 2025, consolidando un puente entre las miradas del presente y la memoria de un faro que sigue iluminando.

¿Querés participar?

Completá el formulario en este enlace y seguí todas las novedades en las redes sociales de Comodoro Turismo.

Te puede interesar
jujuy-sera-sede-un-encuentro-internacional-potenciar-el-turismo-andino-bioceanico

Jujuy será sede de un encuentro internacional que impulsará el turismo andino bioceánico

Barbi Cárcamo
Novedades17 de julio de 2025

En el mes de agosto, la ciudad de San Salvador de Jujuy se convertirá en el epicentro de un evento internacional que reunirá a representantes de seis países de las regiones andina y bioceánica. Durante los días 7, 8 y 9, la capital jujeña será el punto de encuentro para promover el fortalecimiento de corredores turísticos sostenibles, con el foco puesto en experiencias auténticas, integración regional y articulación entre los sectores público y privado.

jPsEKHa6R_1200x630__1

Puerto Madryn: Están abiertas las inscripciones para el curso Turismo 360°

Barbi Cárcamo
Novedades17 de julio de 2025

Hasta el 25 de julio están abiertas las inscripciones para participar del curso intensivo “Turismo 360°”, una propuesta formativa gratuita impulsada por la Cámara de Comercio, Turismo, Producción e Industria de Puerto Madryn (CAMAD) y la Red de Alquileres Temporarios de la ciudad. El ciclo está orientado a brindar herramientas clave para fortalecer al sector turístico regional desde una perspectiva empresarial.

Lo más visto
José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.