Una experiencia única en el mundo: vuelve la Winter Swimming World Cup al glaciar Perito Moreno

El evento internacional de natación en aguas heladas tendrá su tercera edición en El Calafate. Del 4 al 10 de agosto de 2025, nadadores de todo el mundo desafiarán las frías aguas del Lago Argentino, en un entorno natural inigualable.

Turismo de Eventos18 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

argentina-world-cup-min

En un escenario tan imponente como el glaciar Perito Moreno, uno de los íconos naturales de la Argentina y del mundo, se celebrará nuevamente la Winter Swimming World Cup Argentina 2025, una competencia que fusiona deporte, naturaleza y turismo de aventura en su máxima expresión.

La presentación oficial del evento se realizó este jueves en la Plaza de las Naciones Unidas de la ciudad de Buenos Aires, con la participación de destacadas autoridades y representantes del ámbito turístico, diplomático y deportivo. La copa, organizada por Nadando Argentina y avalada por la International Winter Swimming Association (IWSA), tendrá lugar del 4 al 10 de agosto en El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz.

fbea4ac0-aabf-4ae8-aba4-a743b49f3553

Entre los presentes en el lanzamiento se destacaron Matías Ola, nadador de aguas abiertas y presidente de Nadando Argentina; el vicegobernador santacruceño Fabián Leguizamón; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y autoridades de Parques Nacionales, del Consejo Federal de Turismo, de la Cámara Argentina de Turismo y embajadores de países nórdicos como Finlandia, pioneros en esta disciplina.

Un evento donde la naturaleza es protagonista

La actividad principal será la Inmersión en el Glaciar, una competencia de natación en aguas heladas del Lago Argentino, justo frente al imponente frente del glaciar Perito Moreno. Participantes de todo el mundo nadarán en aguas que rondan los 2° C, sin trajes de neopreno, siguiendo las reglas de la IWSA.

02c5b7a1-759f-4179-87fd-d6fe2243417eEste encuentro no solo pone a prueba el cuerpo, sino también el espíritu. Se trata de una experiencia transformadora para los atletas y una oportunidad única para visibilizar la belleza natural de la Patagonia Argentina en un contexto de respeto ambiental y conexión profunda con el entorno.

“Este tipo de eventos demuestra cómo el turismo y el deporte pueden ser aliados estratégicos para el desarrollo regional y la promoción internacional del país”, expresó Daniel Scioli durante el acto. A su vez, desde la Administración de Parques Nacionales, Guillermo Díaz Cornejo destacó el valor de la cooperación entre el sector público y privado para llevar adelante proyectos sostenibles y de largo plazo.

88388202-c0ba-4bc3-98f1-974cf7383f40

Turismo, cultura y emoción en El Calafate

La Winter Swimming World Cup no es solo una competencia, sino una verdadera fiesta internacional. Durante toda la semana habrá actividades paralelas en El Calafate, incluyendo muestras culturales, degustaciones gastronómicas, charlas con atletas, ferias de productos regionales y experiencias inmersivas para visitantes y turistas.

Además, el evento funciona como una poderosa herramienta de promoción para la temporada invernal en la Patagonia, una época del año que gana cada vez más protagonismo gracias al turismo de naturaleza, la fotografía, las travesías y los deportes extremos.

Con su imponente paisaje de hielo azul, bosques milenarios y una infraestructura turística de excelencia, El Calafate se consolida como uno de los destinos más fascinantes de la Argentina y del mundo. La Winter Swimming World Cup 2025 será, sin dudas, una oportunidad imperdible para vivir la Patagonia desde una perspectiva única: la del corazón y el coraje de quienes se animan a nadar frente a un glaciar.

Te puede interesar
Lo más visto
India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".