Puerto Iguazú encabeza el ranking de los destinos más elegidos por turistas en Argentina

El informe más reciente del INDEC sobre ocupación hotelera posiciona a la ciudad misionera como la más visitada del país durante mayo, con más de 50 mil turistas hospedados.

Novedades22 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

vista-panoramica-cataratas-pirayu-hotel-resort-puerto-iguazu-misiones-argentina

Puerto Iguazú, hogar de una de las maravillas naturales del mundo, reafirma su lugar como destino turístico clave dentro del mapa argentino. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la ciudad fue la más visitada del país en mayo de 2025, alcanzando un total de 50.183 turistas alojados en sus establecimientos.

Este resultado forma parte del relevamiento mensual que realiza el organismo a través de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), la cual ubica a Puerto Iguazú por encima de otras ciudades argentinas tradicionalmente concurridas, como Mar del Plata (43.691), Mendoza (41.797), Salta (36.386), Rosario (35.147) y Córdoba capital (33.802).

iguazu-indec

Durante ese mismo mes, Puerto Iguazú acumuló un total de 126.708 pernoctaciones. De ellas, 106.863 corresponden a turistas residentes en el país, mientras que 19.215 fueron de visitantes extranjeros.

El NEA también se destaca: Posadas, la capital provincial más visitada

turismo-posadas-2-1

Además de Iguazú, otra ciudad misionera logró posicionarse con fuerza en el norte argentino. Posadas recibió 12.586 turistas hospedados y registró 23.909 pernoctaciones. De esta manera, se convirtió en la capital provincial más concurrida del NEA, superando a Resistencia (11.046), Corrientes (7.711) y Formosa (5.653).

Distribución regional del turismo en Argentina

En cuanto al comportamiento turístico por regiones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentró el 25,1% del total de pernoctaciones en mayo, seguida por la Patagonia, que reunió el 17,9%. Si se consideran exclusivamente los viajes de turistas residentes, la Patagonia fue la región más elegida (18,3%), seguida muy de cerca por el Litoral, con un 17,8%.

En el caso de los turistas internacionales, CABA fue el destino preferido, con el 58,5% de las pernoctaciones, seguida nuevamente por la Patagonia, con el 16,5%.

caba

El total de viajeros hospedados en todo el país durante mayo fue de 1,2 millones, lo que representa un incremento del 10,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros nacionales creció un 14,7%, mientras que el turismo internacional tuvo una leve baja del 3,1%. En este período, el 81,3% de los turistas que se alojaron en establecimientos formales fueron residentes argentinos.

En términos generales, a nivel nacional se contabilizaron 2,6 millones de pernoctaciones en hoteles y alojamientos parahoteleros, lo que implicó un crecimiento interanual del 9,2%. Este aumento se explica por la suba del 15,5% en las pernoctaciones de turistas locales, que contrastó con la disminución del 10,8% en las de visitantes no residentes.

Temporada de invierno en marcha: Misiones despliega todo su potencial

0741409b-lm-83108-1697ceb7c46

Mientras se afianzan estos indicadores positivos, la provincia de Misiones atraviesa una temporada invernal auspiciosa. Con nuevas rutas aéreas que la conectan con distintos puntos del país —como el corredor entre Posadas y Córdoba— y una propuesta turística cada vez más diversificada, se posiciona como uno de los destinos más atractivos para estas vacaciones.

Desde las imponentes Cataratas del Iguazú hasta los paisajes menos explorados de la selva misionera, la provincia ofrece una experiencia que combina naturaleza, cultura, tradición y gastronomía regional. Esta variedad de propuestas, junto a la hospitalidad característica de sus comunidades, seduce tanto a quienes viajan por primera vez como a quienes eligen regresar.

Iguazu-Waterfalls-Awasi-Iguazu-PH-Miguel-Cesar-scaled

En este marco, Puerto Iguazú continúa marcando el pulso del turismo nacional. Las proyecciones para los próximos días anticipan una ocupación hotelera que podría superar el 80%, impulsada también por el crecimiento de visitantes al Parque Nacional Iguazú, que aumentaron un 22% en comparación con el mismo período del año anterior.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

eL PRIME HOTEL 5 ESTRELLAS DE RADA TILLY (14)

De un hotel 5 estrellas a la llegada de una marca internacional: las inversiones turísticas que llegan a Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de septiembre de 2025

Un hotel cinco estrellas en la Cordillera, una multinacional de alquiler de autos que apuesta a la región, un hotel en Trelew y la llegada de más de 350 turistas de Brasil en diciembre. Hablamos con el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lappena, en la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y se refirió al presente del sector. “Desde el Estado provincial hay que generar las condiciones para que todo sea más dinámico”.

pinguino

Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.