La Trochita suma una salida más y se afirma como joya turística del invierno patagónico

El Viejo Expreso Patagónico agregará una nueva salida extraordinaria este jueves 24 de julio ante la creciente demanda de turistas. Con más de 100 años de historia, el emblemático tren de trocha angosta continúa conquistando a visitantes que buscan una experiencia invernal auténtica entre montañas nevadas y cultura viva.

Noticias turísticas22 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

36777c12-1ee4-4d61-981b-29452cc0eb15

En pleno auge de la temporada invernal y gracias a la fuerte demanda de pasajes, La Trochita —el histórico tren a vapor que recorre la cordillera de Chubut— sumará una salida adicional este jueves 24 de julio a las 10 de la mañana, desde la ciudad de Esquel hasta la comunidad mapuche-tehuelche Nahuelpán.

Esta será la tercera salida extraordinaria del mes, y responde al renovado interés por este atractivo único en el país y en el mundo, gestionado por el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Producción.

Más que un tren: una experiencia que conecta historia, naturaleza y cultura
Construido a principios del siglo XX, el Viejo Expreso Patagónico se ha convertido en un símbolo del turismo regional. Con sus vagones de madera, locomotoras originales y una trocha de apenas 75 centímetros, invita a viajar al pasado mientras serpentea entre paisajes nevados de la cordillera.

be67af5e-76cf-4e18-9054-dd959885df1d

Durante las tres horas del recorrido (ida y vuelta), los pasajeros no solo disfrutan de la belleza natural, sino también del contacto con la identidad cultural de la Patagonia, a través de la visita a la comunidad Nahuelpán, donde se ofrecen productos regionales, artesanías y gastronomía local.

La Trochita, cada vez más vigente
En lo que va de julio, cientos de turistas nacionales y extranjeros ya vivieron la experiencia de subirse a este tren que conserva su espíritu original desde hace más de 100 años. Esta nueva salida refuerza su lugar como atractivo clave para el turismo de invierno en la Patagonia.

Desde el Gobierno provincial destacaron que el éxito sostenido de La Trochita es el resultado del trabajo conjunto con agencias de turismo y comunidades locales, que encuentran en este tren una oportunidad para promover el desarrollo regional.

¿Cómo conseguir pasajes?
Los tickets para este viaje invernal imperdible pueden obtenerse:

En las oficinas de la Estación Esquel
En agencias de turismo habilitadas
Online en www.latrochita.org.ar
El regreso está previsto alrededor de las 13 horas. En cada viaje, La Trochita no solo transporta pasajeros: lleva emociones, memoria y el alma de la Patagonia.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816192141_0473_D

Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la Expo Turismo 2025 y Volpi dialogó con Me Gusta Patagonia sobre los desafíos que tiene el rubro en este presente económico, el trabajo que desarrolla el ministerio, el vínculo con Chile, el crecimiento de la oferta y el segmento vitivinícola en la provincia.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.