Desde la Patagonia hasta la selva: la aventura escondida de Jungle Fly Iguazú

Desde Comodoro Rivadavia al corazón verde de Misiones, una experiencia imperdible en estas vacaciones de invierno.

Modo Viaje28 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

a7e16280-9207-418e-ad75-347e28f1cfd5

A veces, para ver el mundo desde otra perspectiva, hay que elevarse. Literalmente. Eso es lo que propone Jungle Fly Iguazú, una aventura selvática poco conocida que sorprende a quienes llegan desde los paisajes ventosos del sur argentino.

Ubicado a tan solo siete kilómetros de Puerto Iguazú, este rincón de selva protegida invita a dejar atrás la rutina y entregarse a una experiencia que mezcla naturaleza pura con actividades llenas de adrenalina. Y lo mejor: es posible vivirlo en pleno invierno.

Una selva que se siente viva

El terreno donde se desarrolla Jungle Fly pertenece a una reserva natural privada a orillas del río Paraná. No forma parte del Parque Nacional Iguazú, pero está igual de cargado de vida. Árboles centenarios, orquídeas silvestres, raíces que se enredan como serpientes y sonidos que solo pueden escucharse en la selva completan el escenario.

Aquí no hay cemento, ni grandes grupos de turistas ni parlantes. Hay barro, hojas húmedas y una paz distinta, interrumpida solo por el zumbido del viento y el crujir de las ramas.

La experiencia comienza con una caminata guiada, corta pero intensa. El sendero atraviesa una parte del monte, y mientras los visitantes avanzan, los guías —casi siempre locales de la zona— explican los secretos de la vegetación: qué plantas curan, cuáles avisan de la lluvia, y cuáles no conviene ni tocar.

3ade8532-cd2c-4a61-a318-e97852c2290c

Volar entre los árboles

El punto más alto de la jornada, en todo sentido, llega con el canopy, una tirolesa que atraviesa el dosel de la selva. Son 300 metros de vuelo a más de 70 metros de altura. No hay otra sensación igual. Uno está en el aire, colgado de un arnés, sintiendo el viento en la cara y mirando desde arriba ese mundo verde y húmedo.

Después vienen los puentes colgantes, una prueba de equilibrio sobre sogas y tablones que se mueven con cada paso. Algunos los cruzan riendo. Otros, con los ojos cerrados. Pero todos coinciden en algo: es una forma única de estar dentro de la naturaleza, sin invadirla.

Rappel, agua y valentía

La última parte del recorrido es el descenso por una cascada. Con casco, guantes y equipo de seguridad, los visitantes bajan por la pared de piedra mojada, siguiendo el curso del agua. Es una mezcla de miedo y emoción que termina, generalmente, con un chapuzón y una sonrisa.

Desde Comodoro a la selva

Quienes viajan desde Comodoro Rivadavia pueden llegar a Iguazú con una combinación aérea que incluye una escala en Buenos Aires. El viaje completo dura entre 6 y 8 horas, y los precios en julio y agosto rondan entre ARS 88.000 y ARS 178.000 ida y vuelta, según disponibilidad y aerolínea.

4920d170-aa53-42fd-b4f0-7e15e1c2fe05

Ya en Puerto Iguazú, muchas agencias ofrecen traslados directos al sitio de la excursión. Jungle Fly se puede contratar en línea o en los hoteles, y cuesta entre ARS 50.000 y ARS 80.000 por persona, según el operador. El precio incluye guías, transporte, equipo de seguridad y, en algunos casos, fotos del recorrido.

Aunque parezca raro, agosto es un gran mes para visitar la selva misionera. Las temperaturas son templadas, con máximas que rozan los 26 °C y muy poca humedad en comparación con el verano. Además, al no ser temporada alta, hay menos visitantes y más tranquilidad para disfrutar.

¿Quién puede hacer esta actividad?

Jungle Fly está pensado para personas de entre 7 y 65 años, con un mínimo de condición física. No se recomienda para embarazadas o personas con problemas de movilidad, pero fuera de eso, es una experiencia segura, controlada y pensada para todos. Los grupos son pequeños, y los instructores están capacitados para acompañar a cada persona en su ritmo.

El viaje vale la pena

5a88c762-256b-494a-8539-3e841063c19e

Desde la estepa patagónica hasta la selva subtropical, Jungle Fly es una propuesta distinta, intensa y memorable. No se trata solo de volar o hacer rappel, sino de mirar el país desde otro ángulo. De recordar que la Argentina es tan extensa como diversa, y que a veces, los mejores viajes son aquellos que no estaban en el plan original.

Para quienes estén buscando una escapada activa, en contacto con la naturaleza y a pocos minutos de las Cataratas, esta pequeña joya selvática es una gran sorpresa.

Más información sobre vuelos, excursiones y paquetes turísticos disponibles en agencias locales o en redes sociales de Jungle Fly Iguazú.

Si vas, no olvides traernos tus fotos a @MeGustaPatagonia. ¡Queremos ver cómo se vive la selva desde la Patagonia!

Te puede interesar
362658_1_184459_raw

El Maitén: un rincón patagónico para descubrir entre historia y paisajes únicos

Barbi Cárcamo
Modo Viaje05 de septiembre de 2025

La Patagonia argentina guarda tesoros que combinan naturaleza, historia y tranquilidad. Entre sus paisajes, en la provincia de Chubut, se encuentra El Maitén, un pequeño pueblo de menos de 5 mil habitantes a orillas del río Chubut. Conocido por haber sido el punto intermedio más importante del recorrido del Viejo Expreso Patagónico, La Trochita, hoy se presenta como un destino ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina y vivir una escapada diferente.

PP6DTTZ74ZBJ3A2UUIWUJW2KCA

Verano 2026: los destinos que lideran las reservas anticipadas entre los argentinos

Barbi Cárcamo
Modo Viaje04 de septiembre de 2025

Aunque aún falta para que lleguen los días de playa y descanso, el verano ya se empieza a palpitar entre los viajeros argentinos. El Caribe y Brasil aparecen a la cabeza en la demanda de reservas tempranas, impulsadas por la posibilidad de elegir fechas con tranquilidad, acceder a mejores tarifas y asegurar lugares en los destinos más codiciados.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

eL PRIME HOTEL 5 ESTRELLAS DE RADA TILLY (14)

De un hotel 5 estrellas a la llegada de una marca internacional: las inversiones turísticas que llegan a Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de septiembre de 2025

Un hotel cinco estrellas en la Cordillera, una multinacional de alquiler de autos que apuesta a la región, un hotel en Trelew y la llegada de más de 350 turistas de Brasil en diciembre. Hablamos con el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lappena, en la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y se refirió al presente del sector. “Desde el Estado provincial hay que generar las condiciones para que todo sea más dinámico”.

pinguino

Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.