Tres pueblos argentinos que reviven su historia minera con turismo y aventura

Uspallata, Famatina y La Carolina invitan a conocer minas antiguas, túneles y paisajes únicos. Hoy, sus historias del pasado se transforman en experiencias para toda la familia.

Modo Viaje30 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

97f8cccc-e4fd-45b0-9870-3372b880f8c9

En distintas provincias del país, tres pequeños pueblos muestran que la historia también puede vivirse desde adentro de la tierra. Uspallata, en Mendoza; Famatina, en La Rioja; y La Carolina, en San Luis, invitan a recorrer sus antiguos circuitos mineros y descubrir cómo el trabajo de siglos pasados dio forma a su identidad.

En Uspallata, se pueden visitar las Minas de Paramillos, que funcionaban desde el siglo XVII, cuando llegaron los jesuitas. Están ubicadas en plena cordillera, a más de 2.600 metros de altura. Allí, los turistas pueden vivir la experiencia de ser “minero por un día”, caminando por túneles o haciendo un recorrido con cuerdas y cascos, acompañados por guías. También hay senderos, rutas para bici, escaladas y visitas a las ruinas jesuíticas de la zona.

3dd841dc-152f-4e5b-9219-5c1b97bb6d25

Famatina ofrece una aventura a más de 4.500 metros de altura. La excursión lleva a la Mina La Mejicana en camionetas 4x4, cruzando ríos y caminos de montaña. En el camino, se visita el cable carril de Chilecito, una impresionante obra construida en 1904 para transportar minerales. Además, se pueden hacer caminatas por el Cañón del Ocre, recorrer el Camino del Inca y conocer a productores locales.

En La Carolina, rodeado de sierras y calles de piedra, el oro fue protagonista en el siglo XIX. Hoy, el pueblo invita a recorrer la antigua mina Buena Esperanza, con túneles de hasta 300 metros. Es una actividad pensada para todas las edades, con cascos y linternas. También se puede caminar por el cerro Tomolasta, buscar cuarzos, visitar el museo del pueblo o probar tortas caseras y cervezas hechas en el lugar.

1cad3090-3ac5-4310-8d71-8d6fd0e90cda

Los tres pueblos forman parte de la iniciativa Best Tourism Villages, un programa de ONU Turismo que reconoce a los destinos rurales que cuidan su cultura y su entorno. La Carolina ya fue elegido en 2023 como uno de los mejores del mundo. Uspallata y Famatina siguen en carrera para la edición 2025.

Las actividades mineras tienen un costo adicional: en Uspallata, la travesía minera en 4×4 o la experiencia “Minero por un día” con guía, cascos y equipo puede rondar los ARS 180.000 por grupo (hasta 4 personas) o bien excursiones desde Mendoza por $80.000 a $100.000 por persona latitur.com.

En Famatina, una excursión guiada hacia la Mina La Mejicana incluye transporte 4×4, guía y entradas; el costo estimado podría estar entre ARS 145.000 y $155.000 por persona. Por último, en La Carolina, la visita guiada a la mina Buenas Esperanza tiene un precio accesible, aproximadamente $7.000 por persona, con tarifas reducidas para menores y opción de búsqueda de oro o rappel opcional por unos $1000 - 2000 adicionales

Así, lo que antes fue símbolo de trabajo duro bajo tierra, hoy se transforma en una oportunidad para conocer, aprender y disfrutar de paisajes únicos llenos de historia.

Te puede interesar
maletas-U30719709560UII--1248x698@abc

FIT 2025: Banco Nación presentó descuentos de hasta 20% y lanzó créditos en 12 cuotas para impulsar el turismo en Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje29 de septiembre de 2025

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), el Banco Nación presentó una serie de beneficios destinados a dinamizar el consumo en el sector turístico. La propuesta incluye la posibilidad de financiar viajes en hasta 12 cuotas sin interés, además de importantes descuentos en rubros clave como hotelería, gastronomía, transporte y productos regionales.

Flybondi-scaled

Flybondi conectará Buenos Aires con Asunción desde diciembre

Barbi Cárcamo
Modo Viaje23 de septiembre de 2025

Flybondi continúa expandiendo su presencia en la región y ahora incorpora un nuevo destino internacional en su red. Tras haber confirmado recientemente la ruta entre Puerto Iguazú y Lima, la aerolínea low cost anunció que comenzará a volar a Asunción, capital de Paraguay, a partir del 1° de diciembre.

Lo más visto
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.