Tres pueblos argentinos que reviven su historia minera con turismo y aventura

Uspallata, Famatina y La Carolina invitan a conocer minas antiguas, túneles y paisajes únicos. Hoy, sus historias del pasado se transforman en experiencias para toda la familia.

Modo Viaje30 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

97f8cccc-e4fd-45b0-9870-3372b880f8c9

En distintas provincias del país, tres pequeños pueblos muestran que la historia también puede vivirse desde adentro de la tierra. Uspallata, en Mendoza; Famatina, en La Rioja; y La Carolina, en San Luis, invitan a recorrer sus antiguos circuitos mineros y descubrir cómo el trabajo de siglos pasados dio forma a su identidad.

En Uspallata, se pueden visitar las Minas de Paramillos, que funcionaban desde el siglo XVII, cuando llegaron los jesuitas. Están ubicadas en plena cordillera, a más de 2.600 metros de altura. Allí, los turistas pueden vivir la experiencia de ser “minero por un día”, caminando por túneles o haciendo un recorrido con cuerdas y cascos, acompañados por guías. También hay senderos, rutas para bici, escaladas y visitas a las ruinas jesuíticas de la zona.

3dd841dc-152f-4e5b-9219-5c1b97bb6d25

Famatina ofrece una aventura a más de 4.500 metros de altura. La excursión lleva a la Mina La Mejicana en camionetas 4x4, cruzando ríos y caminos de montaña. En el camino, se visita el cable carril de Chilecito, una impresionante obra construida en 1904 para transportar minerales. Además, se pueden hacer caminatas por el Cañón del Ocre, recorrer el Camino del Inca y conocer a productores locales.

En La Carolina, rodeado de sierras y calles de piedra, el oro fue protagonista en el siglo XIX. Hoy, el pueblo invita a recorrer la antigua mina Buena Esperanza, con túneles de hasta 300 metros. Es una actividad pensada para todas las edades, con cascos y linternas. También se puede caminar por el cerro Tomolasta, buscar cuarzos, visitar el museo del pueblo o probar tortas caseras y cervezas hechas en el lugar.

1cad3090-3ac5-4310-8d71-8d6fd0e90cda

Los tres pueblos forman parte de la iniciativa Best Tourism Villages, un programa de ONU Turismo que reconoce a los destinos rurales que cuidan su cultura y su entorno. La Carolina ya fue elegido en 2023 como uno de los mejores del mundo. Uspallata y Famatina siguen en carrera para la edición 2025.

Las actividades mineras tienen un costo adicional: en Uspallata, la travesía minera en 4×4 o la experiencia “Minero por un día” con guía, cascos y equipo puede rondar los ARS 180.000 por grupo (hasta 4 personas) o bien excursiones desde Mendoza por $80.000 a $100.000 por persona latitur.com.

En Famatina, una excursión guiada hacia la Mina La Mejicana incluye transporte 4×4, guía y entradas; el costo estimado podría estar entre ARS 145.000 y $155.000 por persona. Por último, en La Carolina, la visita guiada a la mina Buenas Esperanza tiene un precio accesible, aproximadamente $7.000 por persona, con tarifas reducidas para menores y opción de búsqueda de oro o rappel opcional por unos $1000 - 2000 adicionales

Así, lo que antes fue símbolo de trabajo duro bajo tierra, hoy se transforma en una oportunidad para conocer, aprender y disfrutar de paisajes únicos llenos de historia.

Te puede interesar
64f4bca398d2a

Mar Chiquita: la única albufera de Argentina y paraíso del pejerrey

Barbi Cárcamo
Modo Viaje01 de agosto de 2025

Ubicada a unos 400 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Costa Atlántica, Mar Chiquita alberga una joya natural única en el país: la única albufera de Argentina. Este tipo de formación, una laguna costera separada del mar por un cordón arenoso, pero conectada a él por una o más aberturas, crea un ecosistema inigualable que combina lo mejor de las aguas saladas con la calma de un espejo interior.

Aerolineas-Argentinas-Airbus

Aerolíneas Argentinas lanzó tarifas promocionales para potenciar el turismo receptivo

Barbi Cárcamo
Modo Viaje01 de agosto de 2025

Con el objetivo de atraer visitantes internacionales y promover el turismo en todo el país, Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva campaña de tarifas especiales para quienes viajen desde América y Europa hacia Buenos Aires. La iniciativa ofrece precios promocionales, equipaje incluido y la posibilidad de sumar un segundo destino nacional por solo 50 o 100 dólares/euros, según el caso.

720 (27)

Vuelve la ruta aérea que conecta Buenos Aires con Punta del Este

Barbi Cárcamo
Modo Viaje31 de julio de 2025

Después de casi cinco años de ausencia, Gol Linhas Aéreas confirmó que retomará la operación de su vuelo directo entre Aeroparque y Punta del Este. Se trata de un servicio estacional que estará disponible durante el verano y que refuerza el vínculo turístico entre Argentina y Uruguay. La ruta será operada con aeronaves Boeing 737, incluyendo unidades del modelo 737 MAX, reconocido por su eficiencia y menor impacto ambiental.

Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.