Obras en el aeropuerto de Río Gallegos dejarán a la ciudad sin vuelos hasta diciembre

Desde el 1° de septiembre, el aeropuerto de la capital de Santa Cruz cerrará por más de cuatro meses. Las obras buscan mejorar la pista, pero afectan de lleno al turismo y a los viajes por trabajo, salud o familia.

Novedades30 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

c226cfc1-c63a-40f5-9d73-b5e4f4414f5e

Río Gallegos, una de las principales ciudades de la Patagonia argentina, se quedará sin vuelos desde el 1° de septiembre y hasta diciembre. El motivo es el cierre total del aeropuerto internacional Piloto Civil Norberto Fernández, donde se harán importantes obras para renovar por completo la pista de aterrizaje.

La remodelación incluye una inversión de más de 24 millones de dólares y estará a cargo de Aeropuertos Argentina. Según informaron las autoridades, la pista presenta desgaste por el paso del tiempo y necesita una mejora urgente para que los aviones puedan operar con seguridad. La pista no recibía una obra integral desde hace más de 20 años.

Durante el cierre, no habrá vuelos desde ni hacia Río Gallegos. Aerolíneas Argentinas ya anunció que suspenderá las operaciones y que los pasajeros con pasajes podrán reprogramar o pedir devolución. La única alternativa será volar hasta El Calafate, que está a más de 300 kilómetros, lo que complica los traslados.

c44c3563-4928-4e1b-b840-1a72df25b4fc

Desde el sector turístico y empresarial expresaron su preocupación. El corte impacta de lleno en la actividad turística, ya que coincide con meses clave para la llegada de visitantes. Además, también complica los viajes por trabajo, salud y otras necesidades.

Entre los trabajos que se harán están: fresado y repavimentación de toda la pista con 38 mil toneladas de asfalto, limpieza de juntas y fisuras, mejoras en el sistema de iluminación y la instalación de un moderno sistema de detección de hielo. También se intervendrán losas de hormigón en las cabeceras.

“El aeropuerto conecta con varios destinos importantes como Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate y hasta las Islas Malvinas y Punta Arenas (Chile)”, recordaron desde Aeropuertos Argentina. Por eso, aseguran que esta obra es clave para evitar mayores restricciones a futuro y garantizar vuelos seguros.

Aunque necesaria, la medida genera preocupación en toda la región por los efectos que tendrá en la economía y la conectividad del sur patagónico.

Te puede interesar
radares

EANA modernizó radares clave en cuatro aeropuertos del país

Barbi Cárcamo
Novedades31 de julio de 2025

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, finalizó con éxito los trabajos de actualización y puesta en servicio de cuatro radares secundarios (SSR) en los aeropuertos de La Rioja, San Luis, San Carlos de Bariloche y Bahía Blanca.

Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.

unnamed (13)

Meet Up 2025: Buenos Aires será el epicentro del turismo de reuniones

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de julio de 2025

Los días 6 y 7 de agosto, el Centro de Convenciones de Buenos Aires será el epicentro del encuentro más relevante del país en materia de Turismo de Reuniones: Meet Up Argentina 2025. Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), el evento reúne a referentes de todo el país y consolida a la Argentina como un actor clave en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

720 (1)

Falleció Norma Mazquiarán, la impulsora del turismo en Estancia Don José y una referente del rubro en Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de julio de 2025

Norma Mazquiarán es una mujer reconocida en el mundo del turismo rural. Muchos la pudieron ver en Guenguel, cuando atendía el mostrador de la tienda de prendas hechas con lana de guanaco. Otros la vieron en Estancia Don José o en su rol de secretaria de Turismo de Río Mayo, el pueblo al que le dedicó parte de su vida. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Norma y diferentes instituciones recordaron su figura.