La Carolina, un destino turístico que apuesta por la sostenibilidad y la experiencia peatonal

Distinguido por ONU Turismo como uno de los mejores pueblos del mundo en 2023, La Carolina se posiciona como un destino único que invita a ser recorrido a pie o en bicicleta. Ubicado en el corazón de la provincia de San Luis, este pequeño poblado de apenas 300 habitantes busca preservar su esencia, su entorno natural y la tranquilidad que lo caracteriza.

Modo Viaje31 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

4._calles_del_pueblo1920x1080


Siguiendo el ejemplo de otras localidades argentinas que adoptaron políticas similares, como La Cumbrecita en Córdoba o Purmamarca en Jujuy, La Carolina avanza hacia un modelo turístico sustentable, en el que el tránsito vehicular queda restringido para priorizar el contacto directo con la naturaleza y el patrimonio cultural.

El proceso de peatonalización forma parte de una visión más amplia, que no solo apunta a cuidar el ambiente, sino también a fortalecer el vínculo entre visitantes y residentes. El objetivo es generar una experiencia más inmersiva y respetuosa, donde el turista no sea un espectador distante, sino un participante activo de la vida del lugar.

Situado a 86 kilómetros de la ciudad capital de San Luis y a 180 kilómetros de la villa turística de Merlo, La Carolina establece durante los fines de semana de temporada alta un esquema especial: los vehículos deben estacionarse en la entrada del pueblo, abonando un arancel con fines solidarios. Quedan exceptuadas de esta medida las personas con movilidad reducida, embarazadas o quienes cuenten con autorización previa emitida por la oficina de informes turísticos.

Un pueblo con historia, naturaleza y aventura

UXFLS3WLSFAEXC4GJU7H3BUSOM

La Carolina ofrece una gran variedad de propuestas para disfrutar en familia. Una de las experiencias más atractivas es la posibilidad de convertirse en “Minero por un día”, recorriendo una antigua mina de oro y practicando técnicas tradicionales de extracción en el río Amarillo.

Pero el pueblo no solo vive de su historia minera. También se puede visitar la casa museo del poeta y filósofo Juan Crisóstomo Lafinur, figura clave de la historia cultural local, lo que suma un valor literario al recorrido.

Para los más aventureros, el destino propone actividades como cabalgatas, rappel, trekking, arreo de llamas y la exploración de sitios arqueológicos como la Gruta de Inti Huasi, un lugar cargado de valor histórico, donde se han encontrado vestigios de la cultura Ayampitin.

La Carolina también forma parte del Programa Pueblos Auténticos, una iniciativa nacional que destaca a aquellas localidades que han sabido conservar su identidad a través del tiempo, protegiendo su arquitectura, gastronomía, tradiciones, paisaje y legado poblacional.

La Carolina en el contexto internacional

la_carolina_peatonal_2

La apuesta de La Carolina por un modelo turístico peatonal no es un caso aislado. En el mundo existen ejemplos emblemáticos, como la Medina de Fez (Marruecos), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981; la ciudad de Venecia (Italia), construida sobre 118 islas conectadas por más de 450 puentes y donde solo se permite el tránsito peatonal; o Rodas (Grecia), donde sus callejuelas empinadas y angostas también priorizan el paso de personas por sobre los vehículos.

Turismo como herramienta de transformación

Carolina-San_Luis-Argentina_-_19713458920

Para ONU Turismo, el turismo constituye una herramienta clave para la inclusión, capaz de empoderar a las comunidades rurales en la protección y valoración de su patrimonio cultural, al tiempo que impulsa el desarrollo sostenible. Desde la organización, se destacó que la iniciativa Best Tourism Villages no solo reconoce los logros alcanzados por distintas aldeas del mundo, sino que también pone en evidencia el poder transformador del turismo.

En esa misma línea, se subrayó que al potenciar sus recursos únicos, las comunidades pueden promover el crecimiento económico, preservar las tradiciones locales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. ONU Turismo celebra a aquellos pueblos que han adoptado el turismo como una vía hacia el empoderamiento y el bienestar colectivo, demostrando que las prácticas sostenibles pueden abrir camino hacia un futuro más prometedor para todos.

La Carolina se proyecta en este contexto como un destino que no solo atrae por su belleza natural y sus variadas propuestas, sino también por su compromiso con un turismo responsable y con la preservación de su identidad. Un lugar para descubrir sin apuros, con todos los sentidos.

DSC_5565

Te puede interesar
maletas-U30719709560UII--1248x698@abc

FIT 2025: Banco Nación presentó descuentos de hasta 20% y lanzó créditos en 12 cuotas para impulsar el turismo en Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje29 de septiembre de 2025

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), el Banco Nación presentó una serie de beneficios destinados a dinamizar el consumo en el sector turístico. La propuesta incluye la posibilidad de financiar viajes en hasta 12 cuotas sin interés, además de importantes descuentos en rubros clave como hotelería, gastronomía, transporte y productos regionales.

Flybondi-scaled

Flybondi conectará Buenos Aires con Asunción desde diciembre

Barbi Cárcamo
Modo Viaje23 de septiembre de 2025

Flybondi continúa expandiendo su presencia en la región y ahora incorpora un nuevo destino internacional en su red. Tras haber confirmado recientemente la ruta entre Puerto Iguazú y Lima, la aerolínea low cost anunció que comenzará a volar a Asunción, capital de Paraguay, a partir del 1° de diciembre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.